La extinción de la especie humana - el suicidio de la civilización industrial - Guy McPherson

En este artículo le ofrecemos la traducción de dos entrevistas con Guy McPherson, así como uno de sus artículos.

Primera entrevista

¿Qué les diría a los que no ven pruebas concluyentes del papel humano en el cambio climático, para convencerlos?

No respondo a esa ignorancia. Las pruebas del cambio climático antropogénico son abrumadoras, y han sido presentadas por muchas personas utilizando muchos medios diferentes. Si todavía no acepta la evidencia, no hay nada que pueda hacer o decir para que cambie de opinión.

¿Estas prácticas insostenibles comienzan con la civilización y la agricultura?

Sí, creo que la civilización es la raíz de nuestros innumerables problemas. Lo que caracteriza a la civilización es la capacidad y la voluntad de cultivar alimentos almacenables (por ejemplo, cereales). El control de los alimentos permite el control de las personas. Con el almacenamiento de alimentos, se hace posible un excedente de población humana.

¿Podemos salir de esto con las soluciones propuestas por el Estado?

Tim Garrett ha publicado un excelente estudio científico en el que presenta la civilización como un motor térmico. No hay solución estatal. Además, no hay solución. El cambio climático antropogénico es un peligro, no un problema. Apagar el motor térmico de la civilización es la única manera de detener el sobrecalentamiento global.

¿Qué opina de los primitivistas?

Los primitivos son personas. Por lo tanto, los honro y respeto.

¿Qué le sugiere el lavado verde?

La mayoría de las "soluciones" que se escuchan generalmente son un lavado verde. Yo tengo otra palabra para eso: mentir. Tal vez prefiera el término propaganda. Edward Bernays se sentiría halagado al ver la continuación de esta campaña para mantener a la gente satisfecha consigo misma.

Ante esta realidad, ¿cómo hacemos el duelo?

Reconocer el dolor te permite curarte de él. Cuando se tiene una metralla profundamente incrustada en la cadera, y que causa dolor durante muchos años, sólo hay una solución garantizada a largo plazo: entrar, extraer la pieza y limpiar la herida. El mismo concepto se aplica al dolor emocional más que al físico. La herida que hay que limpiar, en nuestro caso, es el corazón y no la cadera.

¿Podría comparar "Olvida las duchas cortas" de Derrick Jensen con "Una verdad incómoda" de Al Gore?

El brillante ensayo de Jensen demuestra que preservar no nos salvará del peligro. Al Gore aborda el problema desde un ángulo equivocado, cuando defiende la preservación como solución. Los argumentos científicos de Al Gore eran en gran medida correctos para la época, pero sus "soluciones" son, en su mayor parte, ejemplos de lavado verde.

Vemos que los movimientos indígenas, como el ELF, emplean tácticas de sabotaje y resistencia. ¿Apoya usted estas acciones?

Apoyo al cuerpo planetario. Apoyo a las especies autóctonas, humanas y no humanas. Apoyo el desarrollo de ideas, incluidas las tácticas, que proporcionen un apoyo sostenible a los organismos indígenas, humanos y de otro tipo. Nunca he participado en la destrucción de presas, ni de ninguna otra infraestructura importante diseñada para mantener esta civilización y destruir así el organismo planetario. Respeto y honro a quienes tienen el valor de dar ese paso, como Idle No More.

¿Qué consejo daría a los jóvenes activistas para luchar eficazmente contra la apatía y el agotamiento?

Haz lo que te gusta, durante todo el tiempo que puedas. Si no te gusta lo que haces, deja de hacerlo.

¿Qué opina del Partido Verde de Estados Unidos?

El Partido Verde de Estados Unidos sigue siendo un partido político: es el mal menor, tal vez, pero cuando se mira el organismo planetario, un partido, como engranaje de la civilización, sólo puede ser destructivo.

¿Cómo responde usted a los que dicen que sólo se puede renunciar a la civilización a costa de millones o incluso miles de millones de muertos, y que nadie debería tomar esas decisiones?

La civilización destruye todos los seres vivos de este planeta, incluido el hábitat de los seres humanos. Perpetuar la civilización industrial es perpetuar un culto verdaderamente mortal. Cada día batimos récords de superpoblación y, sin embargo, acabar con la civilización parece inmoral. Esta misma civilización, que contamina el agua, envenena el aire, drena la tierra hacia los océanos, es sistemáticamente declarada intocable y globalmente positiva por casi todos los participantes en el debate. Cuando esta civilización se enfrente a su fracaso -sabemos que todas las civilizaciones acaban muriendo-, muchos perderán la vida. Imaginemos que se derrumba mañana, y es comprensible que la pérdida de vidas humanas hubiera sido menor si la civilización industrial se hubiera derrumbado hace 40 años. El mismo razonamiento es válido para los próximos 40 años. Mantener esta comodidad de vida, tal y como está dispuesta, es imposible.

¿Cómo surgió su interés por el medio ambiente?

Pasé gran parte de mi infancia al aire libre sin ninguna supervisión. Más tarde, financié mis estudios universitarios luchando contra los incendios forestales. Creo que estas dos experiencias despertaron mi pasión por el entorno natural. Esta necesidad de vivir fuera nunca me ha abandonado. Durante décadas he realizado investigaciones de campo como biólogo para la conservación. Me siento cómodo al aire libre.

¿Cómo perciben su trabajo sus colegas, especialmente los que abogan por la ingeniería o la tecnología como soluciones?

No tengo ningún contacto con mis antiguos colegas, la mayoría de los cuales piensan que estoy loco. Nunca me relacioné con los tecno-utópicos, y no conozco a ninguno que hable de la extinción humana como consecuencia próxima del cambio climático repentino.

Sobre Ted Kaczynski y John Zerzan, ¿cómo te sientes?

Ambos tienen grandes ideas. El problema es que no hay ningún movimiento ni gobernanza a escala mundial que nos lleve a una vida más saludable. Esto es probablemente muy frustrante para ellos.

¿Cómo se inicia una revolución con éxito?

Todas las revoluciones han fracasado, y no veo que la próxima tenga éxito. En cualquier caso, se nos acaba el tiempo para salvar nuestra especie.

¿Qué opina de las tendencias sectarias?

Me han acusado de ser un poco budista, me lo tomo como un cumplido. Soy un fanático de la moderación.

¿Tiene alguna recomendación para seguir leyendo o unas palabras finales?

Es tarde, más de lo que la mayoría de la gente cree. La cultura dominante nos mantiene atados de pies y manos. Es hora de romper las cadenas, es hora de vivir.

 SEGUNDA ENTREVISTA

La siguiente entrevista se realizó con el profesor Guy McPherson por teléfono, poco antes de finalizar la COP21:

Se espera que cerca de 200 países asistan a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que comienza el 30 de noviembre en Francia y finaliza el 12 de diciembre. Sin embargo, los negociadores internacionales de París no cumplieron el viernes el plazo para alcanzar un acuerdo para contrarrestar la amenaza del calentamiento global antes de que éste condene al planeta. El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, afirmó el viernes que los países desarrollados deben tomar decisiones difíciles para alcanzar un acuerdo climático mundial.

"Me resulta inconcebible que los negociadores lleguen a un acuerdo que evite la destrucción total del planeta", dijo el profesor McPherson.

"Hace tiempo que sabemos, por los trabajos publicados por instituciones reconocidas, que la propia civilización es un motor térmico, que si mantenemos la civilización de cualquier forma, ya sea con paneles solares, turbinas eólicas u oleadas de combustibles fósiles, tiene el mismo efecto: la propia civilización es un motor térmico", afirma.

"Y no veo que ningún negociador plantee la idea de acabar con la civilización", añade.

"También sabemos, por muchos estudios recientes -de los últimos cinco años aproximadamente- sobre el oscurecimiento global, que si acabáramos de repente con la civilización, se produciría un calentamiento tan repentino del planeta, por la pérdida de ese oscurecimiento global, que sin duda condenaría a la humanidad a la extinción", explica el científico.

"Así que o mantenemos el motor térmico encendido y condenamos a nuestra especie y a muchas otras, o apagamos el motor térmico y condenamos a nuestra especie y a muchas otras. Parece que estamos en una de esas situaciones de 'hagamos lo que hagamos, perdemos'", dice.

"No veo que ningún negociador se mueva siquiera en la dirección correcta, y mucho menos que adopte un enfoque radical que pueda recoger el carbono de la atmósfera, por ejemplo, y reducir las emisiones al mismo tiempo. No veo que eso ocurra", dice.

El cambio climático es una amenaza mayor que el terrorismo

"Si yo fuera un teórico de la conspiración, me inclinaría a creer que el enfoque en el terrorismo es una elección específicamente diseñada para distraer de cuestiones importantes, como el cambio climático abrupto", dice el profesor McPherson.

"Está bastante claro que estamos en medio de un cambio climático abrupto. Esta es la más grave de las amenazas existenciales para nuestra especie y, en cambio, los medios de comunicación y los gobiernos se centran en la "amenaza terrorista", que ha matado a muy pocas personas en la historia de la construcción de la guerra contra el terrorismo", afirma.

"Así que creo que como sociedad, como cultura, tenemos las prioridades equivocadas, y no veo que eso cambie pronto", añade.

Por último, un breve artículo de Guy McPherson: 

La política para afrontar el cambio climático

No existe una respuesta políticamente viable para hacer frente al cambio climático.

Para que una respuesta sea políticamente viable, tendría que ser políticamente atractiva. Una respuesta que no acabe con las carreras de los políticos. Eso significa una respuesta por la que la gente podría votar, que cuenta con el apoyo de economistas y líderes empresariales. Y la gente vota por las cosas que le gustan, no por las políticas que le quitan la comodidad.

Apagar el motor térmico de la civilización

Como señalaba el estudio de Tim Garrett publicado hace unos años, sólo el colapso de la civilización podría evitar un cambio climático galopante. La civilización es una máquina de calor, que requiere flujos masivos de recursos y energía para mantener el crecimiento de nuestra economía globalizada y la complejidad que damos por sentada. La única manera de detener este calentamiento es apagar el motor. ¿Cuántas personas en el mundo industrializado esperan esto?

Desde luego, no los que están al frente de la industria. Aunque muchos de los colegas de Garrett apoyan su teoría, los "líderes" del mundo empresarial y gubernamental no están dispuestos a admitir su validez, y los economistas han criticado casi universalmente la sugerencia de que la economía no puede, ni debe, crecer indefinidamente. Estas personas se benefician aún más que nosotros de la actual organización de las cosas.

En mis sueños, las mejillas gemelas del gluteus maximus corporativista -conocidas en Estados Unidos como los demócratas y los republicanos- están promoviendo la idea del colapso. Me encantaría que un debate entre los candidatos finales se centrara en salvar el hábitat del Homo Sapiens y otros organismos. Como la mayoría de mis sueños, es poco probable que esto se haga realidad.

Es poco probable que aceptemos el reto de liquidar la civilización industrial y salvar el hábitat para los seres humanos de la Tierra, y de todos modos es probable que sea demasiado tarde para cambiar las cosas. Las pruebas sugieren que el cambio climático abrupto ya ha comenzado.

¿Qué tan malo es?

El cambio climático gradual que se ha producido hasta ahora -que ha aumentado la temperatura de la Tierra en algo menos de 1°C por encima de la línea de base [parece que ya hemos superado el aumento de 1°C]- es ya demasiado y demasiado rápido para que los organismos puedan seguirlo. Según un estudio publicado en el número de agosto de 2013 de la revista Ecology Letters, el ritmo de evolución es 10.000 veces más lento que el ritmo de cambio. Sin un planeta vivo que nos proporcione alimentos, no sobreviviremos.

Según la conservadora Agencia Internacional de la Energía (AIE), que no es ni mucho menos enemiga del "business-as-usual", la Tierra se encaminará hacia un calentamiento de +6ºC en 2050. La evaluación de la AIE sólo tiene en cuenta un gas de efecto invernadero, el dióxido de carbono. La adición de metano por sí sola da una fecha mucho más temprana para cuando los seres humanos ya no puedan vivir en la Tierra, según muchos científicos.

Y mientras nos preocupan los efectos evidentes de los graves trastornos climáticos, la subida del nivel del mar y las sequías crónicas que afectan al suministro de alimentos, nadie se fija en el elefante de la habitación. El desmantelamiento de las centrales nucleares del mundo en condiciones de seguridad requerirá décadas de trabajo serio, y debe hacerse antes de que sea imposible por la escasez de recursos o por las catástrofes naturales; ambas cosas conducirían a una cuenta atrás para el colapso, y ambas son cada vez más probables a medida que avanza el cambio climático. Sin este tiempo y esfuerzo, la inminente catástrofe nuclear convertirá a Fukushima en un agradable recuerdo.

La evidencia sugiere que no nos quedan muchas décadas con un hábitat viable para los humanos en este planeta, y mucho menos la continuación de la civilización más insostenible de la historia.

Vivir el presente

Ante esta dramática situación, sugiero que vivamos el aquí y el ahora, el momento. No vivimos mucho, un concepto que es cierto tanto para las vidas individuales como para nuestra especie en su conjunto.

Sin embargo, las voces en nuestros oídos -que transmiten los mensajes promovidos por esta cultura- siguen diciendo que podemos y vamos a experimentar un crecimiento infinito en un planeta finito sin consecuencias adversas. Reflexionar claramente sobre el significado de esta noción te lleva a la conclusión lógica de que tal idea es una locura. Quizá por eso evitamos pensar "demasiado".

Imagina que sólo unos pocos millones de personas adoptaran este mensaje y empezaran a vivir en el presente en lugar de gastar dinero en seguros y reembolsos de préstamos. Imagina que no se preocuparan por sus ratios de crédito y se negaran a pagar sus deudas. Imagina que dejaran de comprar toda la basura que no necesitan.

A la luz de estas imágenes, estaría dispuesto a apostar que el sistema implosionaría mucho más rápido de lo que lo hace ahora, si la gente recibiera ese mensaje y viviera realmente. Y eso supone una importante amenaza para la civilización y los que se benefician de ella.

Hay una razón por la que no se les dice toda la verdad sobre el cambio climático abrupto. Es la misma razón por la que no se dice toda la verdad sobre Fukushima. Y sobre el sistema bancario. Y sobre la continua matanza de personas en lo que astutamente llamamos "guerra" (ver conquista). Y sobre otros innumerables fenómenos. Si no puedes entender esta razón, intenta profundizar un poco más. Intentar mirar más allá de nuestro modo de vida, y considerar otras formas de vida.

Piensa en el coste del poder en manos de unos pocos.

Piensa en los innumerables costes del "progreso".

Piensa más allá de las voces que emanan de la corriente principal.

Piensa más allá de la civilización.

Piensa.

¿Quién es Guy McPherson?

Guy McPherson es profesor honorario de recursos naturales, ecología y biología evolutiva en la Universidad de Arizona, donde enseñó y realizó investigaciones durante veinte años. Renunció a su puesto de profesor titular e investigador principal en la universidad por razones éticas. Ahora vive de forma autosuficiente en una casa construida con materiales naturales a 200 millas de la ciudad más cercana, cultiva su propio huerto ecológico, cría pequeños animales para obtener huevos y leche y trabaja con miembros de su comunidad rural. En su sitio web se publican extractos de sus libros y otros artículos: guymcpherson.com/

Fuentes originales :

1ª entrevista: thefifthcolumnnews.com/2015/11/interview-with-guy-mcpherson/

2ª entrevista: presstv.com/Detail/2015/12/12/441334/Humans-global-warming-

Artículo de Guy McPherson: shift-magazine.net/2015/11/20/the-politics-of-addressing-climate-chang

Traducción: Bruno Malier & Nicolas Casaux

Edición y corrección: Héléna Delaunay, Christine Kornog

FUENTE: partage-le.com/2015/12/extinction-de-lespece-humaine-le-suicide-de-la-

Traducido por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2016/07/extinction-de-l-espece-humaine-le