Economía anarquista, economía marxista y economía participativa - Wayne Price

Para apoyar los objetivos anarquistas y entender cómo funciona el capitalismo, es útil para los anarquistas recurrir a la teoría económica de Marx. Para ello, a continuación se critican tres ensayos sobre la economía capitalista de los teóricos de la parecon (Economía Participativa). [Inglés].

Economía anarquista, economía marxista y economía participativa

Cuando se habla de economía en la izquierda, en realidad se trata de dos cuestiones diferentes, si es que están conectadas. La primera se refiere a qué economía podría crearse tras el derrocamiento del capitalismo (llámese como se quiera socialismo, comunismo o anarquismo). Y la segunda se refiere a la naturaleza de la economía capitalista existente, cómo funciona y qué desarrollo futuro tendrá.

En cada una de las dos cuestiones me encuentro argumentando respectivamente las siguientes posiciones: en la primera, que el mejor enfoque teórico para una economía post-capitalista y post-revolucionaria nos lo da la tradición anarquista, junto con otras variedades, no marxistas, de socialismo libertario (socialismo gremial, economía participativa, distribucionismo, etc.); en la segunda, que el mejor enfoque para entender el capitalismo es la teoría marxista (más precisamente, la crítica de la economía política de Marx).

Y digo esto aunque estoy de acuerdo con todo el programa del anarquismo revolucionario de clase. Y es por esta razón que sostengo que las dos posiciones no son reversibles. El marxismo no debe servir de base para una visión de la nueva sociedad. De hecho, hay una vertiente del marxismo (el marxismo de Marx) que aspira a una sociedad democrática-libertaria y humanitaria, una sociedad de libre asociación de individuos. y que ha atraído a una minoría a una versión antiestatista del marxismo. Pero también hay aspectos autoritarios del marxismo de Marx, como su centralismo o su determinismo. En la práctica, el marxismo como movimiento ha demostrado repetidamente ser autoritario, opresivo y (para ser precisos) masivamente asesino.

En este ensayo, me centraré en la segunda cuestión, es decir, en la utilidad de la teoría económica de Marx y, a efectos de demostración, la contrastaré con la teoría de la economía participativa. Así que no entraré en la primera cuestión, por la que la teoría de la economía participativa es bien conocida: véase su modelo de sociedad postcapitalista, dirigida por una federación de consejos en el lugar de trabajo y en el territorio, con una planificación democrática de la economía, sin mercado y sin planificación central (cf. Albert, 2003; Hahnel, 2005). Este es un tema muy interesante, pero aquí me propongo discutir la visión que estos autores de la economía participativa tienen del capitalismo actual, a la luz de una visión anarquista que, en cambio, hace uso de algunas ideas marxistas.

Los fundadores de la "Economía Participativa", o "Parecon", son Michael Albert y Robin Hahnel. Inicialmente, definieron su enfoque como "marxismo no ortodoxo" (véase Albert y Hahnel, 1978). En la actualidad, Hahnel inscribe sus posiciones en el "socialismo libertario" (cf. Hahnel, 2005), mientras que Albert rechaza por completo la etiqueta de "socialismo" (cf. Albert, 2001). Ahora Parecon se presenta como una "visión anarquista" (p. 327).

Retomo esta rama del pensamiento libertario no porque sea particularmente negativa, sino por la razón contraria: porque se presenta como relativamente fuerte y desarrollada, y porque se ha dotado de una teoría económica que la mayoría de los anarquistas o socialistas libertarios no tienen. Por lo tanto, vale la pena examinarlo. Me centraré en los 3 capítulos de Parecon que aparecieron en el libro "Anarchist Economics", editado por D. Shannon, A.J. Nocella II y J. Asimakopoulos (2012). Es un libro excelente por la pluralidad de perspectivas que presenta (incluyendo un capítulo mío sobre economía anarquista postcapitalista y no sobre el tema que aquí se discute). También hay un capítulo de Hahnel y Albert, los dos cofundadores de Parecon, y otro de Chris Spannos, que ya había publicado un libro sobre Parecon (Spannos, 2008).

La economía anarquista de Chris Spannos

El ensayo de Spannos se titula "Examinar la historia de la economía anarquista" (pp. 42-63). Merece la pena leerlo, por su rápido repaso a la historia de la economía anarquista y de la economía poscapitalista. Pero también escribe algunas cosas sobre el funcionamiento del capitalismo que necesitan respuesta.

Insiste en que "en la obra de Marx se destaca predominantemente la teoría de la existencia de dos clases basadas en las relaciones de propiedad..." (p. 47). (p. 47) - a saber, la burguesía (los capitalistas) y el proletariado (la clase obrera moderna). Sin embargo, dice Spannos, Bakunin ya reconocía la existencia de una tercera clase, que hoy se denomina "clase profesional-gerencial" o (según el término utilizado por los exponentes del parecon) "clase coordinadora". Se supone que esta clase tiene intereses propios opuestos a los de los capitalistas y los trabajadores. Habría llegado al poder, sustituyendo a la burguesía, en la antigua Unión Soviética y en la China maoísta (sociedades que los exponentes de Parecon llaman "coordinadoras", aunque Spannos también utiliza el término "socialismo de Estado"). Se supone que estas sociedades utilizan tanto "la planificación central como los mercados" (p. 43).

(p. 43) En realidad, estas sociedades han probado la planificación central, pero siempre han dependido de los mercados. Los trabajadores han vendido su fuerza de trabajo a los empresarios; han producido bienes de consumo que se han vendido en el mercado y medios de producción que las empresas se han vendido entre sí; estas sociedades han comprado, vendido y pedido prestado en el mercado mundial. Como resultado, sus economías muestran una tendencia a la producción, acumulación y expansión continuas.

La existencia de esta tercera capa es un hecho, pero el análisis de los exponentes del parecon es superficial. Lo que está en el centro del análisis de Marx sobre el capitalismo no es la propiedad privada, ni siquiera los mercados en sí mismos. Se trata, en cambio, de la relación capital-trabajo en el proceso de producción. (No considero el análisis de Marx de los terratenientes como la tercera clase más grande junto con los capitalistas y los trabajadores. No tiene ninguna relación con el tema). ) Esta relación es una forma particular de explotación, muy diferente de la esclavitud o la servidumbre o cualquier nueva forma imaginable de explotación. La mercancía fuerza de trabajo de los obreros es comprada por los capitalistas que hacen trabajar a los obreros lo más duro posible para pagarles lo menos posible, más allá del límite en el que han llegado a producir el equivalente en valor de sus salarios: hay pues un beneficio del amo sobre las horas de trabajo no pagado en la producción de mercancías. Este excedente de producción sirve para alimentar la continua acumulación de capital y la autoexpansión del valor.

Lo que distingue a los capitalistas burgueses no es la propiedad privada como tal, sino el hecho de que son agentes del capital en el proceso de acumulación. "...El capitalista no es más que la personificación del capital y se sitúa en el proceso de producción sólo como agente del capital" (Marx, 1967; p. 819).

Marx esperaba que el número de pequeños empresarios, de profesionales independientes y de pequeñas familias agrarias disminuyera a medida que la economía se centralizara, se concentrara y fuera cada vez más propiedad del Estado. Pero este proceso también aumentaría la capa intermedia de gerentes, burócratas y supervisores. "Un ejército industrial de trabajadores, bajo el mando de un capitalista, requiere, al igual que un verdadero ejército, oficiales (directores), y sargentos (capataces, supervisores), que ... mando en nombre del capitalista. El trabajo de vigilancia se convierte en su función establecida y exclusiva" (cf. Marx, 1906; p. 364). Marx habla del "desarrollo de una numerosa clase de gerentes industriales y comerciales" (cf. Marx, 1967; p. 389).

Permítanme repetirlo: al contrario de lo que afirma Spannos, Marx describe el "desarrollo de una clase de gerentes".

Los capitalistas y los proletarios son las dos clases polares precisamente por sus relaciones en el proceso de producción y no por otra razón. "La economía política de Marx no reduce la estructura de clases a la del capital y el trabajo. Por el contrario, otras clases se sitúan en la relación entre el capital y el trabajo, ya sea como componentes esenciales o contingentes en el modo de producción capitalista" (cf. Fine & Saad-Filho, 2010; p. 148).

La clase directiva existe para ayudar a los capitalistas a extraer el trabajo excedente de los trabajadores. Que pueda tener conflictos con los capitalistas no es ninguna sorpresa en esta economía conflictiva y competitiva. En circunstancias excepcionales, una fracción de esta clase puede sustituir temporalmente a la burguesía accionista tradicional en el papel de agente del capital, como ocurrió en la Unión Soviética. (Marx y Engels también previeron la posibilidad de la propiedad estatal, pero que una burocracia colectiva pudiera sustituir a la burguesía tradicional no fue previsto por Marx sino por Bakunin, como dice correctamente Spannos). Entonces los directivos (burócratas, coordinadores, etc.) se convierten en la personificación colectiva del capital en la relación capital-trabajo. Y mientras esto sea así, la sociedad sigue siendo una sociedad (estatal) capitalista.

Hay otra peculiaridad en la teoría del parecon. Hablando de "compensación", Spannos sostiene que "en el capitalismo el poder de negociación determina los ingresos.... Los trabajadores tienen poco poder de negociación frente a los capitalistas y el Estado..." (p. 51). (p. 51). Esta afirmación también es superficialmente correcta. Olvida que los trabajadores son explotados. Que una cierta cantidad de trabajo es trabajo no remunerado que produce plusvalía para los capitalistas. Dado que los pareconistas rechazan la teoría del valor-trabajo de Marx y todo el análisis que la acompaña, se ven incapaces de explicar de dónde procede el beneficio (a menos que supongan que el beneficio procede de un aumento de la producción de bienes útiles, ignorando la cuestión del valor monetario). Así que no tienen ninguna teoría de la explotación, excepto decir que los trabajadores están en una posición de negociación débil. Pero, ¿y si quisiéramos aplicarlo a los esclavos o siervos de las sociedades antiguas? ¿Fueron explotados o simplemente estaban en una posición de negociación débil?

El socialismo liberal-libertario de Robin Hahnel

La crisis económica y los socialistas libertarios" de Hahnel (pp. 159-177) es la ponencia de una conferencia en Grecia en mayo de 2010. Analiza la Gran Recesión y la respuesta de las clases dirigentes en Estados Unidos y Europa. El ensayo contiene el discurso original más una breve actualización.

Teniendo en cuenta que el discurso fue pronunciado por un socialista libertario en una conferencia "antiautoritaria", la sensación es muy decepcionante. Salvo una breve introducción, no hay nada que Paul Krugman no haya escrito ya o que cualquier otro keynesiano liberal pudiera decir. Afirma que "las principales causas" de la crisis tienen que ver con la "desigualdad económica" y una "desregulación imprudente del sector financiero" (p. 161). El único contexto que se ofrece para estos factores es "un aumento constante del poder empresarial" y un debilitamiento mutuo del poder de "los trabajadores, los consumidores y los gobiernos" (p. 161). Así que parece que la Gran Recesión es un mero accidente. Hahnel no menciona que desde los años 70 ha habido un largo periodo de reducción de los beneficios en la economía real (es decir, donde se producen los bienes y servicios reales). Esto ha sido compensado por una expansión de la economía financiera (la economía de papel, llamada "capital ficticio" por Marx). Basta con leer los trabajos de Brenner (2006), Foster y Magdoff (2009), Kliman (2012) y Mattick (2011), entre otros.

Sus propuestas -supuestamente dirigidas a socialistas libertarios y antiautoritarios- son puramente liberales de izquierda. Pide una mayor regulación de los bancos y las empresas y un estímulo económico masivo. Pero si hay un declive a largo plazo del capitalismo, la burguesía luchará con uñas y dientes contra cualquier programa liberal de este tipo, y en particular contra cualquier estímulo financiero que haga avanzar la suerte de la clase obrera y de los pobres. E incluso si dicho programa siguiera adelante, la tendencia a la baja a largo plazo sólo podría modificarse temporalmente, pero no invertirse hacia una nueva prosperidad.

Hahnel no sugiere un programa socialista libertario de transición. No pide una intervención masiva en las grandes obras públicas, bajo el control de los trabajadores y sus comunidades locales. No llama a los trabajadores a ocupar fábricas y empresas que cierran o permanecen "abiertas" sólo despidiendo a la mayoría de sus empleados; no llama a ocupar y dirigir estas empresas, en coordinación con otras empresas y oficinas públicas autogestionadas. No pide el repudio de la deuda nacional ni la expropiación de las grandes empresas. Mientras la crisis se agrava (y se agravará aún más), estas propuestas podrían demostrar la viabilidad de un programa revolucionario anarquista. Pero este no es el caso de Hahnel.

Hahnel escribió un libro sobre economía en 2002, que tiene la gran virtud de la claridad. Su enfoque teórico es el de un keynesiano de izquierdas inspirado en Sraffa. No lo discuto aquí, ya que requeriría una revisión adecuada. Pero en un momento dado encuentra la manera de rechazar el concepto de Marx sobre la tendencia a la caída de la tasa de ganancia. (Lo cual es coherente con que ignore las 4 largas décadas de declive de la producción capitalista real). Sin entrar en detalles, este es precisamente el error que señaló Kliman en 2007. (ver nota a pie de página)

La estrategia porosa de Michael Albert

Como "Epílogo" del volumen, el capítulo de Albert se titula "Fronteras porosas de la visión y la estrategia anarquista" (pp. 327-343). Comienza con una defensa del parecon como "suficiente visión anarquista revolucionaria" (p. 327). No tengo intención de tratarlo aquí, así que no entraré en ello. No habla en absoluto de cómo funciona el capitalismo, de cómo podemos llegar a una nueva sociedad o de cómo el capitalismo tiende a hacernos retroceder.

Luego pasa a una "Estrategia Anarquista". Dice que necesitamos flexibilidad para pensar en la estrategia, oponiéndose a los anarquistas que exigen una orientación estratégica específica. Por ejemplo, algunos anarquistas creen que será necesaria una revolución para derrocar al Estado y otras instituciones del capitalismo. Que será necesario que la clase obrera desempeñe un papel central en esta revolución, en alianza con otros grupos oprimidos. Que, teniendo esto en cuenta, estos anarquistas fomentarán la acción y la lucha de masas de los trabajadores y otros contra los capitalistas y contra el Estado siempre que sea posible. Esta es la estrategia con la que estoy de acuerdo. Creo que proviene de un análisis histórico anarquista de la sociedad capitalista, junto con el análisis económico del capitalismo de Marx.

Por el contrario, Albert sostiene que "...no hay prácticamente nada que pueda constituir un compromiso estratégico, positivo o negativo, que pueda erigirse como un hito y, por tanto, que no sea superable en cualquier tiempo y espacio, como un a priori" (p. 338). En un nivel, esto es un cliché (si los extraterrestres del espacio exterior invadieran el planeta, todas las apuestas estarían canceladas), pero lo que Albert quiere decir es que rechaza ciertas ideas estratégicas específicas expresadas por los anarquistas revolucionarios en posiciones de lucha de clases. Más concretamente, se ha visto influenciado por la "Revolución Bolivariana" de Hugo Chávez en Venezuela. Albert quiere dirigirse a los anarquistas cuando es un estatista prochavista.

Denuncia en particular a los que dicen que "las elecciones presidenciales están completamente prohibidas para los anarquistas" (p. 338). En el pasado, Albert ha defendido que la izquierda debería votar a Jesse Jackson del Partido Demócrata y, en 2008, que los Verdes no deberían oponerse a Obama en los estados indecisos. A veces, dice, puede haber políticos que se presentan a la presidencia que son relativamente buenos (presumiblemente está pensando en Chávez) y que merecen ser apoyados. En todo esto Albert nunca menciona la cuestión de la clase. A diferencia de Bakunin y otros anarquistas, Marx quería que los trabajadores votaran, pero quería que votaran a un partido obrero, un partido que hubiera roto con la política burguesa. (Bakunin no estaba de acuerdo y, en mi opinión, la historia le ha dado la razón). Marx no habría querido que se votara a los partidos pro-capitalistas y pro-imperialistas, como el Partido Demócrata en EEUU, ni a los partidos nacionalistas que apoyan el capitalismo en las naciones oprimidas, como en Venezuela. Pero esta cuestión de clase no le importa a Albert.

Más sorprendente aún es cuando escribe que en determinadas circunstancias podría ser correcto "utilizar el ejército para la disciplina y, si es necesario, para sustituir a la policía" (p. 341), refiriéndose de nuevo a Venezuela. Está hablando del ejército existente en un estado existente. No estamos hablando de un ejército que se ha dividido en oficiales reaccionarios y soldados-trabajadores autoorganizados y amotinados (en tal caso, los anarquistas podrían utilizar la parte rebelde del ejército contra la policía y los cuerpos especiales).

Por lo tanto, lo que falta por completo es un análisis de clase del Estado. Los anarquistas revolucionarios creen que el estado existente es una institución capitalista completamente opresiva que no puede ser reformada en nada más. Esto no significa que no se pueda disputar con el Estado y que éste no pueda hacer nada bueno por las personas (siempre para sus propios fines). Pero sigue siendo el estado de los capitalistas, burócratas y políticos. Aunque formalmente es democrática, no deja de ser lo que Marx llamaba la "dictadura de la burguesía".

Por lo tanto, debe ser derrocado y desmantelado por completo. Hay que sustituirla por otra cosa: por una federación no-estatal de consejos obreros y asambleas de barrio, asociada a una clase obrera armada y a otros pueblos oprimidos. (De nuevo, esto es coherente con una interpretación democrática-libertaria del marxismo, si no también con las versiones reformistas del marxismo-leninismo). Hay una larga historia que apoya estas concepciones (véase Price, 2007; 2010). Las ideas de Albert sobre el Estado y las elecciones, por otra parte, están muy alejadas de la corriente principal de la tradición anarquista.

Por cierto, Marx consideraba a Bolívar como una especie de falso líder autoritario de los movimientos de liberación nacional en América Latina (cf. Draper, 1992). Para un análisis anarquista actual de la política de Chávez, véase Uzcategui (2010).

Conclusión:

Mi objetivo era demostrar por qué la teoría económica de Marx es más útil para los anarquistas cuando sirve para entender cómo funciona el capitalismo. Lo hice criticando tres ensayos recientes de autores de Parecon. Han desarrollado su propia teoría de la economía capitalista junto con una visión de la economía socialista libertaria. Con este breve análisis creo haber demostrado que si bien estos autores tienen ideas, su teoría económica es bastante débil, porque es superficial y limitada en su análisis de la economía actual, las relaciones de clase, el estado capitalista y la crisis actual. Las conclusiones programáticas que extraen son liberales y reformistas. No hay otra alternativa para los anarquistas que utilizar la teoría económica marxista en la búsqueda de nuestra visión y objetivos.

Nota: El error es el modelo que utiliza para rechazar la teoría de la caída de la tasa de ganancia mientras los valores monetarios (precios) permanecen invariables a pesar del aumento de la productividad. En realidad, el aumento de la productividad hace que los precios bajen (los bienes cuestan menos, o -en el caso de la inflación- porque sus precios suben más lentamente que la tasa general). Esto es lo que cabría esperar siguiendo la teoría del valor del trabajo, cuando los bienes se producen con menos mano de obra.

Wayne Price

Traducción de la FdCA-Oficina de Relaciones Internacionales. 

Referencias:

Albert, Michael (2001). "¿Sigue el socialismo en la agenda?" Nueva Política. VIII, No. 2. Pp. 123-137.

Albert, Michael (2003). Parecon: La vida después del capitalismo. NY: Verso.

Albert, Michael, y Hahnel, Robin (1978). Unorthodox Marxism; An Essay on Capitalism, Socialism, and Revolution. Boston MA: South End Press.

Brenner, Robert (2006). The Economics of Global Turbulence: The Advanced Capitalist Economies from Long Boom to Long Downturn, 1945-2005. Londres, Reino Unido: Verso.

Draper, Hal (1992). "Karl Marx y Simón Bolívar: A Note on Authoritarian Leadership in a National Liberation Movement". En Socialism from Below (E. Haberkern, Ed.). Atlantic Highlands NJ: Humanities Press.

Fine, Ben, & Saad-Filho, Alfredo (2010). Marx's "Capital" (5th Edition). London UK: Pluto Press.

Foster, John Bellamy, & Magdoff, Fred (2009). La Gran Crisis Financiera: Causas y consecuencias. NY: Monthly Review Press.

Hahnel, Robin (2002). The ABCs of Political Economy. Londres, Reino Unido: Pluto Press.

Hahnel, Robin (2005). Economic Justice and Democracy. NY: Routledge.

Kliman, Andrew (2007). Reclaiming Marx's "Capital": A Refutation of the Myth of Inconsistency. Londres, Reino Unido: Lexington Books.

Kliman, Andrew (2012). El fracaso de la producción capitalista: Causas subyacentes de la Gran Recesión. NY: Pluto Press.

Marx, Karl (1906). Capital; A Critique of Political Economy (Vol. I); The Process of Capitalist Production. NY: Modern Library.

Marx, Karl (1967). El Capital: A Critique of Political Economy (Vol. III); The Process of Capitalist Production as a Whole. NY: International Publishers.

Mattick, Paul, Jr. Business as Usual: The Economic Crisis and the Failure of Capitalism. Londres, Reino Unido: Reaktion Books.

Price, Wayne (2010). Anarchism & Socialism: ¿Reformismo o revolución? Edmonton, Alberta, Canadá: thoughtcrime ink.

Price, Wayne (2007). The Abolition of the State: Anarchist & Marxist Perspectives. Bloomington IN: AuthorHouse.

Shannon, Deric; Nocella, Anthony J., II; & Asimakopoulos, John (2012). The Accumulation of Freedom: Writings on Anarchist Economics. Oakland CA: AK Press.

Spannos, Chris (2008) (Ed.). Real Utopia: Participatory Society for the 21st Century. Oakland CA: AK Press.

Uzcategui, Rafael (2010). Venezuela: Revolution as Spectacle (C Bufe, trans.). Tucson AZ: See Sharp Press.

Traducido por Jorge Joya

Original: www.anarkismo.net/article/23306?userlanguage=fr&save_prefs=true

En en blog: libertamen.wordpress.com/2022/01/01/economia-anarquista-economia-marxi