El confusionismo, un peligro para las luchas

"Ya hemos explicado en gran medida el contexto de las crisis que estamos viviendo. Crisis económica, por supuesto, con un aumento continuo de la miseria y la precariedad, pero también crisis ecológica con el enrarecimiento de los recursos disponibles, crisis social con la generalización del canibalismo social y, finalmente, crisis política con, entre otros, un avance considerable del confusionismo.

Nos parece importante aclarar el confusionismo político que gana terreno día a día. ¿Qué es el confusionismo político? El confusionismo político es el hecho de que las corrientes conservadoras y reaccionarias, pertenecientes a la extrema derecha, se apropien y utilicen temas que suelen llevar las corrientes situadas en el lado opuesto del espectro político. De este modo, invierten los ámbitos de lucha de sus adversarios políticos (anticapitalismo, ecología, crítica de las religiones, etc.), utilizando una retórica próxima a la suya, al servicio de su propia ideología.

El confusionismo se nutre de una débil cultura política, sociológica e histórica, y de la idea de que la "política" se refiere sólo a las acciones de las clases dominantes, lo que lleva a los individuos a proclamarse "apolíticos". El confusionismo también se alimenta de las comunidades emocionales fomentadas por la industria de la información y la cultura, que crean una unión de espectadores sobre las noticias y el drama.

Criticar el confusionismo sin argumentos ni explicaciones no ayuda a frenar su desarrollo y los peligros que de él se derivan. Por el contrario, este tipo de críticas puede provocar la retirada de algunos activistas o, del mismo modo, el distanciamiento de otros activistas o simpatizantes que ven aumentar los rechazos que no necesariamente comprenden. Es importante distinguir entre los que están en la confusión, o parecen adherirse a ella, y los que la organizan. Rechazar de manera uniforme no es razonable, todos tenemos trayectorias, sensibilidades y antecedentes diferentes.

Es la confusión voluntaria y organizada a la que debemos hacer frente, principalmente aclarando la forma en que llevamos nuestras ideas y luchas, y poniendo en evidencia los discursos del confusionismo sobre estos mismos temas. Intentaremos hacer un primer inventario (no exhaustivo) de los temas preferidos por los confusionistas profesionales. Cada vez, subrayaremos lo que consideramos razonamientos o prácticas confusionistas, y explicaremos que si también abordamos estos temas, es por razones diferentes, con pretensiones radicalmente opuestas y con un proyecto de sociedad.

 

Resumen de los temas confusionistas

Antisistema confusionista: la palabra antisistema es utilizada a menudo por la extrema derecha. Se trata de criticar el sistema, una causa escuchada por todos los libertarios, pero ¿de qué manera? En general, se niega la existencia de las clases sociales y de las relaciones de explotación, dominación y contestación dentro de la sociedad. El "sistema" se ve como un bloque uniforme, lo que lleva a considerar ciertos avances como parte del liberalismo. Sin embargo, no forma parte en absoluto del liberalismo que los niños no trabajen, que los gastos sanitarios sean socializados, etc. Son las luchas sociales las que permiten obtener ciertas conquistas, que rápidamente pueden ser cuestionadas por los detentadores del poder del "sistema", el Estado y la patronal. Así, si la extrema derecha puede declararse revolucionaria es, sobre todo, porque considera que el sistema es demasiado libre, poco autoritario y amenazador para el orden capitalista, sexista, racista y neocolonial. Por el contrario, somos revolucionarios para conseguir una verdadera igualdad política, económica y social.

La crítica religiosa como pantalla para el racismo: el Islam o la religión judía se critican a menudo a través del laicismo o el ateísmo. Sin embargo, la crítica a las religiones, un tema fuertemente anarquista, no debe ser la ocasión para sumarse a los razonamientos racistas y esencializadores a los que asistimos cada día por parte de los políticos de extrema derecha, por supuesto, pero cuyo discurso se extiende también a la izquierda e incluso a la extrema izquierda. La crítica a las religiones debe apuntar a un ateísmo militante general y anticlerical contra los dogmas religiosos.

Anticapitalismo nacionalista: El nacionalismo es una de las bases fuertes de la extrema derecha y de la derecha. También se puede encontrar en la izquierda e incluso en la extrema izquierda como forma de baluarte contra el capitalismo globalizado. A menudo encontramos propuestas económicas de la izquierda y de la extrema izquierda que utilizan el Estado y las empresas nacionales como remedio para la crisis y los mercados financieros internacionales. Si estamos en contra de los mercados financieros, también somos plenamente anticapitalistas y antiestatistas y, por lo tanto, debemos favorecer respuestas que rompan con el sistema, sin ayudas estatales, y que no se limiten a un solo país. Nos parece ilusorio querer luchar contra un capitalismo internacional fuerte sin un anticapitalismo internacional fuerte también.

Antiindustrialismo y ecologismo esencialista: los confusionistas critican la sociedad industrial y destructora de recursos idealizando la artesanía y la naturaleza. Esto lleva a menudo a teorías ecologistas que se centran en la individualización de los comportamientos (comprar "verde" como herramienta de emancipación) y, por lo tanto, en una esencialización de los comportamientos humanos que lleva a negar el patriarcado (visto como un fenómeno "natural"), a defender la familia heteronormativa y a rechazar el libre acceso al aborto. Si criticamos la sociedad industrial, es sobre todo por su lado alienante y autoritario, y por su apropiación de los recursos naturales (que no se comparten y se desperdician). Los modos de lucha que favorecemos son las luchas colectivas que crean un equilibrio de poder y no un simple comportamiento individual.

 

Conclusión:

El confusionismo crea "tránsfugas", caminos extraños con personas que empiezan en la extrema izquierda y terminan en la extrema derecha. Es difícil explicar estos caminos individuales, pero se puede decir que el confusionismo es un caldo de cultivo para ellos. El confusionismo es hoy en día abundantemente retransmitido por los medios de comunicación, a los que les gusta el sensacionalismo y las posiciones incoherentes. Encuentra una gran audiencia en los medios de comunicación generales y en Internet.

Una característica general del confusionismo es la jerarquización de las opresiones y las luchas. Considerar una opresión y, por tanto, la lucha correspondiente como por encima de todas las demás es ya una puerta abierta de par en par a la confusión: no importa lo que se piense del resto mientras se esté de acuerdo.

Por lo tanto, la reflexión sobre la interseccionalidad de las opresiones puede desempeñar un papel en la prevención y la lucha contra la confusión política. La interseccionalidad estudia las formas de dominación y discriminación no de forma aislada, sino en los vínculos que existen entre ellas, partiendo de la base de que el racismo, el sexismo, la homofobia o las relaciones de dominación entre categorías sociales no pueden explicarse plenamente si se estudian por separado unas de otras.

En general, es importante identificar y deconstruir los discursos confusos, que se utilizan principalmente para difundir la ideología de los grupos de extrema derecha y fascistas. El desarrollo y la difusión de nuestros propios análisis y reivindicaciones, así como nuestra inversión en el campo de las luchas sociales, deben ser un baluarte contra el ascenso de estos pensamientos reaccionarios y autoritarios en la sociedad. "

Florian y Xavier del grupo Un Autre Futur (Montpellier)

Traducido por Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2015/04/le-confusionnisme-un-danger-pour-