Brujas, judíos y sodomitas: objetivos a medida de los fundamentalistas

Texto de Le Monde Libertaire del 3 de abril de 2014... que -desgraciadamente- no ha envejecido nada...  

"Como un sucio olor a "déjà-vu"

Desde la plétora de manifestaciones organizadas contra el matrimonio para todos, los fundamentalistas y defensores del orden moral, bien apoyados por las agrupaciones neonazis, se han reagrupado en el seno del movimiento genérico de la Primavera Francesa. Están utilizando todos los medios disponibles para apoderarse de todo el campo social e imponer sus grilletes morales y religiosos de otro siglo. Todos los logros de las luchas por la emancipación, ya sean femeninas (aborto, antisexismo), homosexuales (igualdad de derechos), contra el racismo y el antisemitismo, o más ampliamente por el respeto a la persona, son a su vez objetivo. Tal retroceso en el pensamiento sólo puede recordar los oscuros días de la caza de brujas, que se dirigía a estas mismas poblaciones con métodos muy radicales... Fue a finales de la Edad Media cuando el antisemitismo empezó a fundirse gradualmente en una caza de brujas y de comportamientos antinaturales, que acabó afectando a todos los individuos que se negaban a encajar en la norma religiosa y moral. Esta amalgama, al principio poco coherente, lo fue al ser alimentada por el celo y la locura de los inquisidores católicos y protestantes. Esto condujo a dos siglos de masacres de varias generaciones de judíos, "brujas" y "sodomitas", perseguidos en toda Europa e incluso en el Nuevo Continente. Desgraciadamente, tras la vuelta a la razón en la Ilustración, este fenómeno de intolerancia suprema no desapareció de Occidente. En particular, se encontró con el auge del fascismo en Europa, o con el macartismo en Estados Unidos, con las mismas víctimas una y otra vez...

El judío, el eterno objetivo...

El primer objetivo de los fundamentalistas y los inquisidores: el judío. Entre 1347 y 1350, la peste negra arrasó con un tercio de la población del continente occidental. Las mentes simples lo vieron como un acto satánico "orquestado por los judíos que querían dominar el mundo envenenando el aire y el agua". A pesar de una bula del Papa Clemente VI en 1348, en la que explicaba que los judíos no se libraban de la enfermedad y que la epidemia hacía estragos incluso en regiones sin población judía, el pueblo salió a masacrarlos. Hubo 2.000 muertos en Estrasburgo y muchas víctimas en Colmar, Worms, Frankfurt, Colonia, Berna y Zúrich. En el imaginario popular, nació la visión del judío como un "siervo de Satanás, con cuernos, orejas de cerdo, barba de cabra, rabo y zuecos, que se pasea por el mundo como un caracol". Además, el judío "huele fuertemente y celebra el sábado de las brujas". La acusación de satanismo se dirigía a prácticas religiosas como la circuncisión, las normas dietéticas, etc., que en aquella época eran sinónimo de misterios y se prestaban a malas interpretaciones. Después de la peste negra, los judíos volvieron a ciertas ciudades donde fueron apreciados y favorecidos (protección especial, restauración de sinagogas y cementerios), pero su seguridad siguió siendo precaria, alternándose la tolerancia con la persecución y las expulsiones. Luego, en 1391, los reinos españoles fueron el escenario de los "bautismos sangrientos", que vieron muchas conversiones forzadas de judíos bajo la presión de los pogromos populares. En 1492, los reyes católicos, mediante el decreto de la Alhambra, expulsaron a todos los judíos de España, una medida sin precedentes en el origen de la diáspora sefardí. Sólo los conversos o los que aceptaron convertirse permanecieron en la península, pero se les prohibieron varias profesiones. Por ello, muchos de ellos huyeron de los territorios hispano-portugueses para reencontrar la religión de sus antepasados en otros lugares de Europa. Este fenómeno, llamado marranismo, se convirtió en el portador de una memoria secreta, subterránea y oculta. Fue entonces cuando se empezó a acusar a los marranos de "judaísmo secreto". A finales de la Edad Media, las fantasías y calumnias de los antisemitas retomaron y difundieron la teoría del asesinato ritual, la contaminación de los pozos y la conspiración universal de los Sabios de Sion. Pero esta vez fue la Inquisición la que continuó la labor iniciada durante la Peste Negra y persiguió a los judíos incluso cuando decidieron abandonar el Viejo Continente, con el objetivo de "aniquilar completamente el judaísmo". Tras el fin de la caza de brujas y el fin de la Inquisición, a finales del siglo XVII, durante una epidemia de peste en Viena, se volvió a acusar a los judíos de haber envenenado los pozos y haber contribuido a la propagación de la enfermedad...

Nacimiento de la "mujer histérica"

El segundo objetivo de los fundamentalistas e inquisidores: las mujeres. Si, desde la antigüedad, los pueblos primitivos de Europa y de otros continentes reconocían los "amuletos" o la "brujería", que continuaron durante los primeros siglos de la era cristiana, se transformaron radicalmente a finales de la Edad Media para adoptar una noción negativa. Por las mismas razones que el antisemitismo, apareció la "caza de brujas". Utilizó exactamente los mismos argumentos que se aplicaron entre 1208 y 1229, durante la masacre de los cátaros y valdenses, de los que los misioneros culpaban al "dualismo entre Dios y el Diablo, las asambleas secretas y las orgías de promiscuidad sexual". Estos términos fueron adoptados por los campesinos supersticiosos, que consideraban a las mujeres que se negaban a someterse al orden moral como histéricas o poseídas. El sistema mitológico del reino de Satanás y sus cómplices se estableció rápidamente. Se dirigía tanto a los judíos como a los sodomitas, pero sobre todo a las mujeres, ya que representaban el 80% de las víctimas de los juicios por brujería. Las condenas se extendían a veces a sus hijos, especialmente si eran niñas. El Malleus Maleficarum, un tratado de los dominicos alemanes contra las brujas, les reprocha sobre todo su sexualidad desenfrenada, "tienen vaginas insaciables, y los sábados son una oportunidad para que imaginen verdaderas orgías sexuales". La Iglesia estigmatiza su sexualidad subversiva, "las brujas aprecian especialmente las posturas antinaturales: en particular, se colocan voluntariamente a horcajadas sobre sus compañeros, lo que invierte simbólicamente la relación natural de dominación. También es una coincidencia que la bruja sea la figura de Lilith, a quien la tradición judía presenta como la primera esposa de Adán y que lo abandonó porque se negó a jugar el juego del amor fuera de las posiciones tradicionales. La Iglesia está obsesionada con la sexualidad de las "brujas", a las que acusa de hacer impotentes a los hombres, por un lado, y estériles a la tierra y a los animales, por otro. El Malleus Maleficarum sigue afirmando que las brujas "roban los genitales masculinos y los esconden en nidos"... ¡A estas alturas de la estupidez, uno ya no se pregunta quiénes son los enfermos!

Los sodomitas y su vicio antinatural

El tercer gran objetivo de los integristas e inquisidores (junto con los marginados, vagabundos y viajeros): los sodomitas. Cuando la Reforma Protestante se impuso en los siglos XVI y XVII, Martín Lutero no dejó de utilizar la sospecha de la homosexualidad para desacreditar a sus oponentes. Utilizó los mismos términos empleados dos siglos antes por los inquisidores contra los cátaros y los templarios, a los que también llamaban "buggers" o "bougerons". En 1532, el emperador Carlos V promulgó el primer código penal del Sacro Imperio Romano Germánico, cuyo artículo 116 dice: "Todos los que se entreguen a la lujuria, humanos con animales, hombres con hombres, mujeres con mujeres, deben ser quemados. Los Países Bajos también castigan la sodomía con la pena de muerte. En la Ginebra de Calvino, los "actos antinaturales" eran severamente castigados. Entre 1555 y 1670 hubo varias ejecuciones de hombres y mujeres por este delito, por decapitación, ahorcamiento o ahogamiento. Sin embargo, en la aristocracia se podían tolerar las relaciones homosexuales, si estaban confinadas en el secreto, no se nombraban nunca y se llevaban a cabo en el marco de una sexualidad en la que "el amo elige a su pareja, chica o chico, siempre que ésta esté relacionada con el sexo débil y sea dominada social y físicamente". No obstante, hay que señalar que en aquella época las relaciones sexuales entre jóvenes eran frecuentes y se veían reforzadas por "la dificultad de acceder a las mujeres antes del matrimonio". Esto no impidió que la caza de sodomitas continuara durante los siglos XVI y XVII. Se registraron cientos de condenas en la hoguera en toda Europa. El fenómeno se extendió incluso a las colonias: en 1636, Plymouth, en el actual Massachusetts, aprobó una ley que condenaba la sodomía con la hoguera. Las autoridades portuguesas hicieron lo mismo en Brasil en 1646.

Judíos, mujeres y sodomitas: el trío ganador de la Inquisición

Una vez esbozada, la conjunción de las tres mitologías desarrolladas contra judíos, brujas y sodomitas adquirió un dinamismo propio y se convirtió en una tradición bien asentada, que incluso llegó a generar sus propias pruebas. Esto conviene a una sociedad cristiana y patriarcal que se siente amenazada y no puede tolerar que se socaven sus valores fundamentales. Si la propagación de la brujería en los siglos XV y XVI está, además de las razones mencionadas anteriormente, también vinculada a los estragos de la Guerra de los Cien Años, fueron los inquisidores quienes precipitaron su represión al dividir el mundo en dos partes: la de la luz y la de la oscuridad. Es fácil adivinar qué individuos se unirán al segundo... Para llevar a cabo la misión de la Inquisición, en 1468, el Papa proclamó la brujería como crimen exeptum y eliminó todos los límites legales al uso de la tortura. Fue con el advenimiento de la Inquisición cuando las "confesiones de brujas" y otros objetivos judíos y sodomitas alcanzaron su punto álgido. El declive y la desaparición de las creencias mágicas tendría que esperar hasta el siglo XVIII y se debió principalmente al descrédito y la abolición gradual de la tortura en Europa. De hecho, muchos historiadores coinciden en que la epidemia de brujería fue el resultado directo de la tortura. Con su sistematización, las confesiones de las brujas se volvieron más detalladas, mientras que los procedimientos de la Inquisición se volvieron más vigorosos. Y no fue hasta que la epidemia empezó a extinguirse con la llegada de los pensadores de la Ilustración, en 1678, cuando Sir George Mackenzie de Rosehaugh, abogado del rey en Escocia, pudo por fin reconocer públicamente que las últimas brujas, que aún acababan en la hoguera en su época, "fueron torturadas y ésta es la base de todas sus confesiones".

En el corazón del horror

Sin embargo, incluso con la ayuda de la tortura, es difícil que los inquisidores encuentren pruebas tangibles de brujería, como entre algunos ejemplos recogidos en el Malleus Maleficarum: "Encontrar una olla llena de miembros humanos, objetos sagrados y sapos, o tropezar con un pacto escrito con el diablo". De hecho, las pruebas presuntivas son suficientes para entablar una demanda y, a menudo, están cada vez más desfasadas, como "la presencia de una verruga en la cara, destinada a amamantar al espíritu familiar", o "un punto insensible que no sangra cuando se pincha", o "la capacidad de flotar cuando se lanza una bruja al agua"... La incapacidad de derramar lágrimas o la tendencia a bajar los ojos cuando se le acusa son otros signos de culpabilidad, al igual que simples rasgos físicos como "la vejez, la fealdad o el mal olor"... Entre los diferentes tipos de tortura, encontramos : el chisporroteador, que aplasta las puntas de los dedos de la mano y del pie en un vicio; la escalera, un potro de tortura diseñado para estirar violentamente el cuerpo; el tortillón, que aplasta las partes sensibles, o el strappado, un elevador que levanta bruscamente el cuerpo en el aire. Luego vino el tormentum insomniae, que consistía en impedir que los condenados durmieran, un procedimiento que todavía se utiliza en las dictaduras modernas. Tras la confesión, el siguiente paso es obtener, de nuevo mediante la tortura, una lista de los "reconocidos en sábado", antes de acabar en la hoguera. La crueldad y la estupidez que llevan a la confesión de las brujas también fue asumida por los evangelistas protestantes. En 1540, cuatro brujas fueron quemadas en la ciudad de Lutero, Wittenberg. Lutero era tan supersticioso como cualquier dominicano, y a medida que envejecía tendía a serlo aún más: admitía súcubos, íncubos y huidas nocturnas, y concluía que "incluso las brujas que no hacen el mal deben ser quemadas por la única razón de que han hecho un pacto con el diablo".

"Cuando vuelve la luz"

Aunque está claro que el resurgimiento de la epidemia de brujería hacia 1560 estuvo directamente relacionado con el regreso de las Guerras de Religión, no fue hasta la valiente postura adoptada por los juristas seculares, competidores del clero, que se redujo la hemorragia de la caza de brujas. Incluso entonces, un solo predicador fanático o un magistrado demasiado entusiasta en una provincia remota podía inundar toda una región con juicios. Por otro lado, la proximidad de una gran universidad internacional como Basilea o Heidelberg podría tener un efecto saludable. Así ocurrió en esta última ciudad en 1585, cuando la Facultad de Derecho se pronunció en contra de la pena de muerte por brujería, explicando que era "más barato curar almas que torturar y matar cuerpos". Unos pocos eruditos, psicólogos y médicos, como Weyer Ewich y Webster, tuvieron el valor de abordar la aparente evidencia empírica de la posesión, pero estos limitados intentos no fueron suficientes para detener las masacres. Los humanistas críticos y los eruditos de Padua, que intentaron cambiar la base filosófica del mito de la bruja para disipar la superstición durante este período, cuando se atrevieron a abordar la cuestión, no fueron escuchados. No fue hasta mediados del siglo XVII cuando las creencias mágicas fueron finalmente atajadas atacando sus raíces y, sobre todo, a las personas que intentaban revivirlas. Pero todos estos esfuerzos no fueron en vano y, poco a poco, el mito de las brujas cayó en desuso, después de haber causado tantos estragos. Pero la persecución de los judíos no disminuye en Europa, y en 1685 Luis XIV se dirige a un nuevo objetivo: los hugonotes. Este último se convirtió en el nuevo objeto de odio social y lo siguió siendo durante mucho tiempo, como demostró el asunto de Calas en 1762...

¡Nunca más!

Se podría discutir largamente el hecho de que la pertenencia racial o comunitaria o el comportamiento individual que difiere del del grupo ha sido siempre suficiente en los períodos agitados de la historia de la humanidad para crear sospechas, llevar a la histeria colectiva y a la represión ciega y salvaje, que ha dado lugar a las peores matanzas. ¿Cómo no pensar en los horrores perpetrados por los nazis y sus aliados, que asumieron la lista de víctimas en sentido estricto, a partir de la concepción de un sistema capaz de exterminar a 6 millones de judíos como prioridad, lo que desgraciadamente se convirtió en la terrible realidad entre 1939 y 1945? ¿Cómo no pensar en las purgas estalinistas? ¿Cómo no pensar en la experiencia del macartismo en Estados Unidos, comparable en todos los sentidos, con su rastro de culpables extraído de los mismos conceptos? ¿Cómo no pensar en las dictaduras latinoamericanas, comunistas o capitalistas? ¿Cómo no pensar en todos los sistemas de represión basados en la caza de la diferencia? ¿Cómo no pensar en los movimientos reaccionarios que quieren revertir el derecho al aborto en varios países europeos y el reconocimiento de los mismos derechos para todos? No dejemos el más mínimo resquicio a los intolerantes, fundamentalistas, puritanos y sus inquisidores por el que puedan colarse para imponer sus reaccionarias y nauseabundas opiniones. No permitamos que entren por la ventana en nuestras vidas y barrios, cuando estábamos convencidos de que habíamos bloqueado para siempre su camino...

¡No pasarán! "

FUENTE: Le Monde Libertaire - 3 de abril de 2014

Traducido por Jorge Joya

Original: www.socialisme-libertaire.fr/2016/09/sorcieres-juifs-et-sodomites-cibl