Dossier : Anarquismo y pensamiento libertario - Francis Dupuis-Déri.
El anarquismo y la naturaleza humana: la dominación frente a la autonomía.
Índice de contenidos
- - Naturaleza humana: ¿es el anarquismo optimista?
- - La naturaleza humana y la política como voluntad de dominio
- - ¿Existe una naturaleza humana?
- - La naturaleza humana: dos fuerzas antinómicas
- - El pensamiento estructuralista
- -Conclusión: un camino para una filosofía anarquista de la historia
"Sabemos que nosotros mismos no estamos libres de culpa y que el mejor de nosotros pronto se corrompería por el ejercicio del poder. Tomamos a los hombres por lo que son, y por eso odiamos el gobierno del hombre por el hombre.
Pierre Kropotkin, Anarquía
Como profesor universitario de ciencias políticas, a menudo presentaba en clase los principios políticos del anarquismo: libertad, igualdad y solidaridad. He explicado que los anarquistas esperan organizar las relaciones sociales sin dominación en todos los campos de la actividad humana: política, economía, religión, amor y sexualidad, etc. También expliqué que el anarquismo, como cualquier filosofía política, ofrece sobre todo un ideal regulador. Siempre hay una brecha entre la idea (anarquismo) y la práctica (anarquía). Los seres humanos, anarquistas o no, son imperfectos y nunca podrán estar a la altura de sus ideales filosóficos. Además, es raro que un ser humano se adhiera a todos los principios de una ideología política. Por último, los defensores de una determinada ideología no siempre están de acuerdo en la definición y jerarquía de sus principios fundamentales. En consecuencia, todos los regímenes -monárquicos, fascistas, liberales, comunistas, teológicos, etc.- tienen una serie de incoherencias. - Por consiguiente, todos los regímenes -monárquicos, fascistas, liberales, comunistas, teológicos, etc.- presentan una serie de incoherencias e imperfecciones cuando se evalúan a la luz de las filosofías e ideologías políticas a las que se refieren.
Sin embargo, con demasiada frecuencia se excusan ciertas incoherencias de los regímenes liberales, pero se hace una exigencia absoluta al anarquismo y a la anarquía. Cuando presento el anarquismo, siempre sale alguien con un artículo de revista o un documental de televisión sobre algún chimpancé que demuestra definitivamente que la anarquía es imposible, ya que la jerarquía y la desigualdad son invariables determinadas por la naturaleza. Siempre habrá machos alfa en una posición formal o informal de dominio, debido a los cromosomas, las hormonas, la diferencia de sexo, las leyes de la selección natural. El antropólogo anarquista Harold Barclay, de la Universidad de Alberta (Canadá), también da fe de esta creencia elitista que, según él, está tan extendida en la universidad: "Mi experiencia en más de 30 años de enseñanza de la antropología es que entre los estudiantes el mito más arraigado es que ninguna sociedad puede existir sin un gobierno - y su corolario, que cualquier sociedad que exista debe tener un líder", y añade, sobre mi disciplina: "[e]n las universidades, los departamentos de 'ciencias' políticas son los principales centros de promoción de este mito".
A veces recuerdo en mis clases el trabajo de los antropólogos (entre ellos Barclay, pero también Pierre Clastre y David Graeber) y de los historiadores que han estudiado las sociedades sin líderes, incluidos los pueblos amerindios de América del Norte, que se gobernaban a sí mismos mediante asambleas en las que se deliberaban los asuntos comunes. Me dicen con un encogimiento de hombros que ciertamente había algunos individuos que eran más influyentes que otros y que ejercían el dominio sobre la comunidad. En cualquier caso, los pueblos de Europa los masacraron, lo que demuestra que la dominación se impone inevitablemente. También me preguntan siempre, o casi siempre, cómo una sociedad anarquista podrá reaccionar eficazmente ante un maníaco que va por ahí armado con una motosierra y busca decapitar a los demás. Necesitas una prisión, ¿no? ¿Y agentes de policía? Así que la anarquía es imposible.
Observando que esta exigencia absoluta no es aplicable cuando se trata de otros tipos de regímenes, incluido el liberalismo, que sí tiene ciertas incoherencias, he llegado a creer, como otros anarquistas, que el objetivo retórico de tales cuestionamientos es descartar cualquier reflexión sobre el potencial del anarquismo planteando un solo problema o dando un solo ejemplo contradictorio. O, para decirlo más claramente, que "el uso de la 'naturaleza humana' como argumento contra el anarquismo es simplemente superficial y, en última instancia, una artimaña". Es una excusa para no pensar". Más seriamente, he llegado a formular dos hipótesis para explicar esta incapacidad, incluso el rechazo, de imaginar una sociedad sin dominación.
La primera, confirmada por una encuesta informal realizada en clase, es que estos estudiantes eran incapaces de imaginar una comunidad sin líder(es) porque no tenían experiencia de ello: desde la familia hasta la universidad, pasando por los campamentos de verano, los equipos deportivos, los scouts, las asociaciones de estudiantes y su comunidad religiosa, siempre estaban integrados en instituciones estructuradas jerárquicamente. Como señaló Errico Malatesta, "como todos los seres vivos, el hombre se adapta y se acostumbra a las condiciones en que vive [...]. Habiendo vivido encadenado desde su nacimiento y siendo heredero de una larga tradición de esclavitud, el hombre creyó, cuando empezó a pensar, que la esclavitud era la característica misma de la vida, y la libertad le pareció algo imposible. Además, cómo se puede pensar en la ausencia de dominación y jerarquía cuando la historia oficial se resume en unos pocos nombres de grandes líderes: Alejandro, César, Ricardo Corazón de León, Atila, Luis XIV, Cristóbal Colón, Napoleón, Hitler, De Gaule, Stalin, Mao y Pol Pot, Barack Obama, Osama Bin Laden.
Otra hipótesis, más cínica, puede explicar la aparente imposibilidad de estos estudiantes de pensar en la anarquía como posibilidad política: al fin y al cabo, muchos esperan que su título les permita ocupar puestos directivos en la sociedad. Por el mero hecho de estar en la universidad, mis alumnos ya forman parte de una sociedad desigual, y de una élite académica. Como recuerda Pierre Kropotkin a este respecto, "no hay que olvidar [...] que los eruditos son hombres como todos los demás, y que la mayoría de ellos pertenecen a las clases acomodadas, y que por tanto comparten los prejuicios de estas clases; muchos de ellos están incluso directamente al servicio del Estado. Por lo tanto, es cierto que no es de las universidades de donde viene la anarquía.
Ya sea por ignorancia o por interés, estos estudiantes estaban, sin embargo, en sintonía con varias críticas al anarquismo expresadas por filósofos políticos contemporáneos, que afirman que (1) el anarquismo tendría una concepción utópica y demasiado optimista de la "naturaleza" humana y (2) el anarquismo sería, en consecuencia, inadecuado para pensar la política, que sería siempre una cuestión de poder, autoridad y jerarquía. Estas críticas son tan recurrentes cuando se trata del anarquismo que conviene responderlas.
NATURALEZA HUMANA: ¿ES OPTIMISTA EL ANARQUISMO?
Según David Miller, que ha escrito un exhaustivo libro sobre el anarquismo, hay "dos errores comunes sobre esta filosofía política: primero, que los anarquistas comparten las mismas creencias sobre la naturaleza humana; y segundo, que estas creencias son demasiado optimistas, es decir, que presentarían al ser humano bajo una luz demasiado favorable". De hecho, varios anarquistas que han abordado la cuestión de la naturaleza humana comienzan sus reflexiones recordando que el anarquismo es a menudo criticado por proponer una visión demasiado optimista de la naturaleza humana. Los anarquistas Ian McKay, Gary Elkin, Dave Neal y Ed Boraas, en su panfleto ¿Qué pasa con la naturaleza humana? afirman que "uno de los mayores mitos sobre el anarquismo es esta idea de que pensamos que la naturaleza humana es inherentemente buena". En su artículo "El anarquismo comunitario y la naturaleza humana", David Hartley señala que los críticos del anarquismo suelen sugerir que los anarquistas defenderían la "tesis de la ingenuidad", según la cual "una sociedad anarquista hace desaparecer el egoísmo". Judith Suissa, en su libro Anarchism and Education, informa que Max Beloff dice que el anarquismo "se basa en un error fundamental sobre la naturaleza humana, a saber, la suposición no probada de que en ausencia total de coerción, o en la abundancia material que ofrecería el comunismo, las sociedades humanas podrían existir sin ningún elemento coercitivo".
De hecho, algunos anarquistas tienen ciertamente una concepción optimista de la naturaleza humana, aunque esta postura no resume por sí sola el pensamiento anarquista. En su debate con los promotores del darwinismo social, los anarquistas han desarrollado desde finales del siglo XIX argumentos tanto biológicos como histórico-antropológicos para demostrar con ejemplos históricos la existencia de una amplia tradición de comunidades igualitarias que practican la ayuda mutua, tanto entre los animales como entre los seres humanos. Hacia 1900, Pierre Kropotkin, en su libro Ética, dedicó un capítulo entero al "elemento moral en la naturaleza", discutiendo las tesis de Darwin. En contra del sentido común sobre el darwinismo popularizado, Kropotkin señala que Darwin afirma en La descendencia del hombre que existe una sociabilidad innata en la mayoría de los animales y en los seres humanos. Otros anarquistas, como el antropólogo Harold Barclay, advierten contra las analogías simplistas y sin matices entre animales violentos y agresivos que justificarían el mismo tipo de comportamiento en los humanos. Ciertamente, los chimpancés son violentos y agresivos, pero no los gorilas o los bonobos, los gibones y los orangutanes, y algunos especialistas contemporáneos en primates proponen incluso en las conclusiones de sus libros reflexiones inspiradas en el anarquismo y en la noción de ayuda mutua de Pierre Kropotkin.
Como señala el estudioso de Darwin David Loye, sólo hay dos menciones a la supervivencia del más apto en La descendencia del hombre, una de ellas en un contexto en el que Darwin afirma que exageró su importancia en El origen de las especies. Por otro lado, hay 24 menciones a la ayuda mutua, 61 menciones a la simpatía por los demás y 90 menciones a la moral. Kropotkin cita a Darwin diciendo que "los instintos sociales llevan al animal a encontrar placer en la sociedad de sus semejantes, a sentir cierta simpatía por ellos y a prestarles diversos servicios. Este instinto a veces supera incluso al instinto parental, como demuestran las aves migratorias que abandonan a sus crías demasiado débiles para emprender el largo viaje. Y "incluso entre las bestias salvajes hay una ley natural", dice Kropotkin: los animales "nunca se matan entre sí" dentro de la misma especie. Kropotkin presenta así la ayuda mutua como un factor de evolución natural. En los animales, la ayuda mutua se hace necesaria por al menos tres razones: (1) la crianza de las crías; (2) para buscar comida en manadas; (3) para la seguridad (torres de vigilancia y llamadas). Los animales también se asocian para viajar -las grandes migraciones- o simplemente por el placer de jugar.
Varios antropólogos e historiadores han señalado también que la humanidad ha vivido durante la mayor parte de su historia en comunidades que no conocían la propiedad privada y funcionaban sin líder(es) ni jerarquías (al menos entre hombres, a veces también entre sexos). Los pigmeos, los tiv de Nigeria, los santal de la India oriental y los inuit. Parece que algunos de estos pueblos han vivido sin Estado durante decenas de miles de años. Incluso en situaciones de extrema pobreza material (Inuit), no es una guerra de todos contra todos. En resumen, una sociedad sin jerarquías (y por tanto igualitaria) no es un sueño utópico, sino una parte integral y muy importante de la experiencia humana.
Esta tendencia de los anarquistas a insistir en una cierta capacidad de ayuda mutua entre los seres vivos, incluidos los seres humanos, explica probablemente por qué otros anarquistas critican al anarquismo por proponer una concepción idealista y demasiado optimista de la naturaleza humana. James Joll, historiador del anarquismo, explica que "el anarquismo presupone una bondad natural en el hombre". El teórico anarquista contemporáneo Todd May se pregunta por qué alguien creería que la abolición del poder produciría una sociedad mejor. "Esta pregunta va al corazón del pensamiento anarquista" y "la respuesta siempre ha sido la misma: los seres humanos son intrínsecamente buenos" y son las relaciones de poder las que les distraen de su naturaleza buena. Todd May sostiene que el anarquismo "está perseguido por un tipo de esencialismo o naturalismo que constituye la base de su pensamiento. La gente es buena por naturaleza". Sin embargo, el pensamiento anarquista podría sobrevivir, según él, adoptando una concepción diferente y menos optimista de la naturaleza humana, al menos como fuerza crítica contra las relaciones de poder desiguales.
LA NATURALEZA HUMANA Y LA POLÍTICA COMO VOLUNTAD DE DOMINIO
También se critica al anarquismo por olvidar que la política es, en esencia, una cuestión de relaciones de poder y de voluntad de dominio. Según esta crítica, que puede solaparse con la del optimismo, ninguna comunidad humana puede evitar el surgimiento y la imposición de líderes, incluso cuando la organización sociopolítica es en principio igualitaria. Los individuos ambiciosos siempre se las arreglan de manera más o menos insidiosa para imponer formal o informalmente su voluntad a los demás miembros de la comunidad, en virtud de sus rasgos de personalidad o sus habilidades.
Esta creencia adopta dos formas, la primera más sociológica, la otra de inspiración biológica. El enfoque sociológico afirma que toda comunidad tiene su cuota de individuos ambiciosos, astutos y carismáticos, que tarde o temprano consiguen ejercer el poder o al menos una influencia determinante en las decisiones colectivas. Es lo que el sociólogo Robert Michels ha llamado la "ley de hierro de la oligarquía", término con el que se refiere al fenómeno ineludible de una constitución jerárquica y elitista en cualquier agrupación humana que pretenda organizarse. Su famoso estudio sobre los partidos políticos socialdemócratas en Alemania a principios del siglo XXI incluye incluso un capítulo sobre las organizaciones anarquistas, donde también identificó a los líderes. En una nota más polémica, un psicólogo de principios del siglo XXI que escribía un libro denunciando a los anarquistas afirmaba que "es por este deseo de unos de elevarse por encima de los otros, de adquirir o producir lo que se puede aprovechar, que la humanidad da fe de su vida", y "en suma, de todo nuestro progreso".
El enfoque biológico se basa en el darwinismo social, renovado en los años sesenta y setenta por sociobiólogos como Konrad Lorenz (premio Nobel en 1973) y Edward O. Wilson, que ganó el premio Pulitzer y fue noticia en muchos periódicos y revistas con la publicación de su libro Human Nature: An Essay in Sociobiology. Sus ideas, ahora abrazadas por la "psicología evolutiva", son de sentido común y aparecen en los informes sobre los machos alfa en los chimpancés. Para Wilson, los humanos son naturalmente agresivos como resultado de una adaptación natural y tienden a organizarse de forma jerárquica para aumentar sus posibilidades de supervivencia y maximizar la difusión de su patrimonio genético.
Sociólogos y politólogos como Raymond Aron y Maurice Duverger también sostienen que existen vínculos entre la política y la biología. Duverger afirma que "la política tiene una base biológica". Estableciendo un vínculo entre las sociedades animales y la sociedad humana, escribe: "El estudio de las sociedades animales muestra que en ellas se han desarrollado fenómenos de autoridad y organización del poder, comparables en ciertos aspectos a fenómenos análogos en las sociedades humanas. La política apareció en la tierra antes que el hombre. Raymond Aron es aún más preciso cuando afirma que "la combatividad animal o humana tiene una raíz propiamente biológica", y que "cada individuo humano está dotado hereditariamente de una cierta agresividad". En 1998, Francis Fukuyama introdujo uno de sus artículos sobre la influencia de las mujeres en la política estadounidense hablando de la "política de los chimpancés".
¿EXISTE UNA NATURALEZA HUMANA?
Tal vez los anarquistas, enredados en este debate retórico sobre la naturaleza humana, deberían simplemente no recurrir a esta noción. Esta opción sería tanto más coherente para los anarquistas cuanto que la retórica de la naturaleza humana se ha utilizado a menudo para justificar sistemas injustos de dominación y explotación, como la esclavitud en Estados Unidos en el siglo XIX. A este respecto, los anarquistas McKay, Elkin, Neal y Boraas señalan que "lo que se considera 'naturaleza humana' puede cambiar a medida que cambian las circunstancias sociales. Así pues, la esclavitud se consideró "normal" y "de naturaleza humana" durante miles de años. La homosexualidad era considerada perfectamente normal por los antiguos griegos, pero denunciada como antinatural miles de años después por la Iglesia cristiana. Por su parte, el antropólogo Marshall Sahlins explica, en su acertado título Human Nature, a Western Illusion: Reflections on the History of Concepts of Hierarchy and Equality, on the Sublimation of Anarchy in the West, and Essays on Comparisons with Other Conceptions of the Human Condition (La naturaleza humana, una ilusión occidental: reflexiones sobre la historia de los conceptos de jerarquía e igualdad, sobre la sublimación de la anarquía en Occidente y ensayos sobre comparaciones con otras concepciones de la condición humana), que la descripción de una naturaleza humana individualista y egoísta es una producción del liberalismo occidental moderno. Según él, casi todas las demás culturas y civilizaciones tienen una concepción de la naturaleza humana fundamentalmente comunitaria y solidaria, y consideran que la personalidad individualista y egoísta es patológica y peligrosa.
Como resultado, la anarquista feminista Susan Brown propone que la idea de la "naturaleza humana" debe ser simplemente rechazada como incompatible con un anarquismo correctamente entendido: "Presuponer que hay una naturaleza humana cooperativa permanente es problemático para el anarquismo, ya que contradice la adhesión del anarquismo a la autonomía de la voluntad y al individuo existencialmente libre. El anarquismo no tiene por qué presuponer una naturaleza humana fija". Añade que "hay que abandonar por completo la noción de naturaleza humana. Esta estrategia es necesaria, ya que la naturaleza humana y la libertad humana son irreconciliables.
El historiador del anarquismo Peter Marshall parece estar de acuerdo con Brown, cuando dice: "Es mi opinión que deberíamos abandonar el uso de la frase 'naturaleza humana', ya que implica que hay una esencia fija en nosotros.... Se sabe que las generalizaciones sobre la naturaleza humana son sospechosas. Pero añade: "Al igual que la controversia sobre si somos "naturalmente" buenos o malos, egoístas y generosos, amables o agresivos, considero que la búsqueda de una cualidad irreductible es tan absurda y reductora como la búsqueda de una esencia humana. Tenemos tendencias innatas para ambos tipos de comportamiento; son las circunstancias las que los estimulan o inhiben. Por último, Judith Suissa considera que "el concepto de naturaleza humana es intrínsecamente problemático", pero insiste en recordar "el papel metodológico que el concepto de naturaleza humana ha desempeñado en las posiciones filosóficas", y concluye que "la noción de una naturaleza humana común puede ser una herramienta conceptual útil [...] en la evaluación filosófica de determinadas posiciones normativas". Por ello, en lugar de rechazar de plano la noción de "naturaleza humana", los anarquistas intentarán reflexionar sobre ella desde los propios principios del anarquismo, para demostrar que éste no es incompatible con la naturaleza humana.
LA NATURALEZA HUMANA: DOS FUERZAS ANTINÓMICAS
Aunque algunos anarquistas tienen ciertamente una visión optimista de la naturaleza humana, esta posición no resume por sí sola el pensamiento anarquista. Para otros anarquistas, y esto es lo que me interesa aquí, la humanidad no está impulsada por un único principio, sino que es portadora de dos fuerzas contradictorias y antinómicas. Así, los anarquistas más famosos del siglo XIX, Proudhon, Bakunin y Kropotkin, "reconocen que la naturaleza humana tiene necesariamente dos caminos, un potencial esencialmente egoísta y un potencial sociable o altruista". Más cerca, los anarquistas afirman que "si por naturaleza humana entendemos 'lo que los humanos hacen', entonces es obvio que la naturaleza humana es contradictoria: amor y odio, compasión e insensibilidad, paz y violencia, etc.".
La anarquista Charlotte Wilson explicó en 1886 que existen dos "instintos sociales" que recorren al ser humano: el instinto de dominio y el instinto de "autoafirmación" en la igualdad y la solidaridad. Estos dos instintos, o principios, atraviesan el razonamiento y las emociones humanas, y se expresan en forma de voluntad individual y colectiva. Mediante la dominación, pretendemos imponer nuestra voluntad a los demás. Por autonomía, pretendemos vivir según nuestra voluntad, en modo de cooperación solidaria con los que tienen una voluntad compatible o similar a la nuestra. En ambos casos, la cuestión central es la del poder. Si nos inclinamos por el principio de dominación, tenemos la voluntad de ejercer nuestro "poder sobre" los demás, es decir, de dominarlos. Si uno se inclina por el principio de autonomía, tiene la voluntad de ejercer su "poder de" proponer y realizar una acción individual o colectiva.
La voluntad de dominio se expresa en la organización jerárquica de una comunidad y de sus relaciones sociales, determinando posiciones de mando con poder coercitivo en las distintas esferas de la actividad humana. Como explica Errico Malatesta, "el principio de autoridad" se refiere a la capacidad de algunos "de utilizar la fuerza social -es decir, la fuerza física, intelectual y económica de todos- para obligar a todos los demás a hacer lo que quieren".
Por su parte, la voluntad de autonomía se expresa en la organización consciente de una comunidad para minimizar la expresión de la voluntad de dominio en sus estructuras y relaciones sociales. Esto requiere que la comunidad tenga el poder de resistir a los que tienen ambiciones de dominación. La anarquía se expresará, por tanto, a través de la voluntad de autonomía, cuando una fuerza desafía y se opone a la voluntad de dominio, y consigue momentáneamente y de forma más o menos perfecta crear un espacio de libertad, igualdad y solidaridad.
PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA
Como todo ser humano está habitado por estos dos estados de ánimo, nadie es bueno ni malo. La posición política, la pertenencia a una clase y la organización social influyen mucho en el papel que uno de los dos estados de ánimo desempeñará en las relaciones sociales de un individuo con los miembros de su clase o de otras clases, ya sean sus superiores o sus subordinados. Como señala Kropotkin, "sabemos que nosotros mismos no estamos libres de culpa y que el mejor de nosotros pronto se corrompería por el ejercicio del poder". Judith Suissa recuerda además que Kropotkin "reconoce que la naturaleza humana es esencialmente contextual, en el sentido de que los anarquistas la consideran determinada no por una esencia humana sino por el contexto social y cultural". En consecuencia, "los anarquistas afirman que las organizaciones jerárquicas sacan lo peor de la naturaleza humana".
El objetivo de los anarquistas es precisamente crear y mantener relaciones y organizaciones sociales que promuevan la autonomía individual y colectiva, porque el ser humano está fuertemente influenciado por la estructura social en la que vive. Es por esta estructura y por el lugar y la función que un individuo ocupa en ella que su voluntad de dominar o de ser autónomo se expresará con más o menos fuerza o contención. Kropotkin responde aquí a los detractores del anarquismo que afirman que los anarquistas tienen una concepción idealizada y demasiado optimista de la naturaleza humana: "lejos de vivir en un mundo de visiones y de imaginar a los hombres mejor de lo que son, los vemos tal como son, y por eso afirmamos que el mejor de los hombres se vuelve esencialmente malo por el ejercicio de la autoridad. Kropotkin ataca entonces a los "utópicos de la autoridad" que afirman al mismo tiempo, y sin ser conscientes de la paradoja, que la autoridad es necesaria porque el ser humano es peligroso, sin darse cuenta de que el ser humano en posición de autoridad es el más peligroso de todos... Kropotkin se burla entonces de esta "bonita utopía gubernamental y patronal" en la que "[e]l patrón nunca sería el tirano del trabajador, ¡sería el padre del trabajador! [...] un fiscal nunca pediría la cabeza de un acusado por el único placer de lucir sus dotes oratorias... ¡los ejércitos permanentes serían la alegría de los ciudadanos, ya que los soldados sólo tomarían sus fusiles para desfilar ante las niñeras! En un artículo publicado en Freedom en 1888, titulado "¿Somos lo suficientemente buenos? (Kropotkin explica que el liberalismo sería un sistema perfecto si los seres humanos fueran buenos, ya que entonces la propiedad privada estaría a salvo. El capitalista estaría deseoso de compartir sus beneficios con sus empleados, y los empleados mejor pagados estarían deseosos de compartir su salario con los que sufren por causas ocasionales. Si la gente fuera considerada, no se producirían artículos de terciopelo y de lujo mientras hay escasez de alimentos en las buhardillas; no se construirían palacios mientras hay chabolas.
Kropotkin concluye, volviendo a los anarquistas: "No tenemos un doble rasero para las virtudes de los gobernados y las de los gobernantes; sabemos que nosotros mismos no estamos exentos de culpa y que el mejor de nosotros se corrompería rápidamente por el ejercicio del poder. Tomamos a los hombres por lo que son, y por eso odiamos el gobierno del hombre por el hombre.
El anarquismo es, pues, compatible con una concepción pesimista de la "naturaleza" humana: el ser humano es fundamentalmente corruptible y el poder corrompe. Precisamente porque los seres humanos no son buenos por naturaleza, las estructuras jerárquicas conducen a desastres morales y políticos: abuso de poder por parte de los que tienen la autoridad, desempoderamiento de los individuos subordinados que llegarán incluso a encarcelar, torturar y asesinar a sus semejantes con la simple orden de un superior. Así, la anarquista francesa Louise Michel, asociada a la Comuna de París en 1871, declaraba que "el poder hace feroz, egoísta y cruel, la servidumbre degrada". Unos pocos individuos en posiciones de autoridad podrían trabajar por el bien de los dominados en un espíritu de solidaridad y justicia, pero esto siempre será una excepción, porque el problema es estructural antes que individual y moral. Un individuo en una posición de autoridad en una estructura jerárquica se convertirá muy fácilmente en santurrón, pretencioso, arrogante, irresponsable, autoritario y corrupto. El mero hecho de estar en una posición de poder distorsiona casi automáticamente el juicio moral del individuo en esa posición sobre el mundo y sobre sí mismo. El problema es estructural, ya que al estar ligado a la función política, el individuo que lo ocupa tiene la tentación de abusar de su autoridad. Expresando este punto de vista estructuralista, el anarquista Élisée Reclus señalaba a finales del siglo XIX que "los grandes tienen más oportunidades que los demás de abusar de su posición", y añadía: "En cuanto un hombre está dotado de cualquier tipo de autoridad, sacerdotal, militar, administrativa o financiera, su tendencia natural es utilizarla, y sin control". Las jerarquías también tienen un efecto corruptor sobre las personas en posiciones subordinadas que mienten y engañan, porque temen o quieren complacer al dominante para evitar el castigo y obtener ventajas. Además, la dominación (política) está intrínsecamente ligada a la explotación (economía) del trabajo ajeno, que produce bienes o servicios para el dominante.
Como señala el escritor y activista anarquista contemporáneo John Clark, los anarquistas llegan a la conclusión de que las estructuras políticas deben ser horizontales, igualitarias y consensuadas, precisamente porque los seres humanos no son buenos por naturaleza, y porque tienden a ser malos en cuanto pueden acceder a una posición de poder. Influido por las estructuras en las que vive y actúa, el ser humano tiene el potencial de ser justo en la medida en que sus estructuras lo sean.
CONCLUSIÓN: UN CAMINO HACIA UNA FILOSOFÍA ANARQUISTA DE LA HISTORIA
Obviamente, esta concepción estructuralista puede llevar a un cierto pesimismo entre los anarquistas, los mismos a los que se acusa de ser demasiado optimistas sobre la naturaleza humana. Porque si es la estructura jerárquica la que determina qué estado de ánimo se expresa al final, entonces ¿cómo se sale de una estructura autoritaria? De hecho, una estructura jerárquica provoca por sí misma una reacción (una revuelta) impulsada por el principio o la voluntad de autonomía, que puede surgir en cualquier nivel de la jerarquía que se encuentre sometido a un nivel superior. Los comentarios anteriores sobre la concepción anarquista de la naturaleza humana nos permiten, pues, identificar caminos para el desarrollo de una filosofía anarquista de la historia, que tendría como objeto central la relación de oposición entre el principio o voluntad de dominio y el principio o voluntad de autonomía. Pensar en una perspectiva histórica significa rastrear la cuestión del poder en el pasado, que puede expresarse como "poder sobre" (dominación) o "poder para" hacer algo por y para uno mismo (autonomía), individual y colectivamente.
Entendida así, la historia no es un proceso lineal que conduce en última instancia a la anarquía, sino una secuencia de situaciones y acontecimientos en los que estos dos principios entran en conflicto, configurando así la organización social. Dado que esta oposición es permanente tanto en los individuos como en las comunidades, la historia no es un proceso dialéctico: la oposición no puede resolverse en un sistema pacífico de síntesis, en el que ya no hay conflicto entre la voluntad de dominio y la voluntad de autonomía. La ineludibilidad de este conflicto permanente es resumida por Pierre Kropotkin, quien recuerda que "a lo largo de la historia de nuestra civilización, han estado presentes dos tradiciones, dos tendencias opuestas: [...] la tradición autoritaria y la tradición libertaria". Añade que "estas dos corrientes siguen vivas, siguen luchando en la humanidad". Es difícil argumentar que tal visión de la naturaleza humana es ingenua y optimista...
FUENTE :
Francis Dupuis-Déri, "Anarquismo y naturaleza humana: dominación versus autonomía"», Les cahiers psychologie politique [en línea], número 28, enero de 2016.
URL : lodel.irevues.inist.fr/cahierspsychologiepolitique/index.php?id=3233
Traducido por Jorge Joya
Original: www.socialisme-libertaire.fr/2016/09/anarchisme-et-nature-humaine-domi