Comunidad sobre las vacunas

encontrados: 940, tiempo total: 0.018 segundos rss2
1 meneos
 

Aumentan casos de COVID-19 en EEUU, borran meses de avances

Las muertes y los casos de COVID-19 en Estados Unidos han vuelto a subir a niveles que no se veían desde el invierno pasado, echando por tierra meses de avances y reforzando potencialmente el argumento del presidente Joe Biden para sus nuevos requerimientos de vacunación. En la actualidad Estados Unidos tiene un promedio diario de más de 1.800 muertes por COVID-19 y 170.000 casos nuevos, los niveles más altos, respectivamente, desde principios de marzo y finales de enero. Ambas cifras han ido en aumento durante las últimas dos semanas. Los casos —impulsados por la variante delta combinada con…
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
9 meneos
17 clics
HIPRA firma un acuerdo para suministrar a Vietnam 50 millones de vacunas contra la Covid-19

HIPRA firma un acuerdo para suministrar a Vietnam 50 millones de vacunas contra la Covid-19

La empresa farmacéutica HIPRA ha firmado un acuerdo para suministrar 50 millones de dosis de la vacuna COVID-19 de HIPRA a Vietnam con el objetivo de hacer frente a la pandemia. El suministro tendría lugar una vez que se hayan realizado estudios clínicos locales y se haya obtenido la autorización por parte de las autoridades vietnamitas. Con este acuerdo de cooperación, Vietnam podrá ofrecer a su población una solución contra la pandemia de COVID-19 y podrá aumentar su tasa de vacunación. La vacuna HIPRA ha despertado el interés en Vietnam porque utiliza una plataforma basada en proteína recombinante diseñada para optimizar la seguridad e inducir una potente respuesta inmunitaria neutralizadora del virus de la COVID-19.
6 meneos
9 clics

Consideraciones sobre la respuesta inmune frente a la dosis COVID-19 de refuerzo [ENG]

Los datos actuales no parecen mostrar una necesidad de dosis de refuerzo en la población general, en la que la eficacia contra la enfermedad grave sigue siendo alta. Incluso si la inmunidad humoral parece disminuir, las reducciones en anticuerpos neutralizantes no necesariamente predicen reducciones en la eficacia de la vacuna a lo largo del tiempo y reducciones en la eficacia de la vacuna contra la enfermedad leve no necesariamente predicen reducciones en la eficacia (normalmente más alta) contra enfermedades graves.
6 meneos
3 clics

Nicaragua recibe un tercer lote de vacunas donado por España

Nicaragua ha recibido casi 200.000 dosis de vacunas contra la COVID-19 donadas por España, con lo que ya son tres los lotes entregados por autoridades españolas al país centroamericano a través del mecanismo #COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para llegar a países con menos recursos.
3 meneos
26 clics

Los cuarentones ponen en peligro la inmunidad de rebaño en España

El inicial chasco de la inmunización entre los nacidos entre 1972 y 1981 no solo se ha debido a que a esta cohorte le pilló su campaña de vacunación (ya sea el primer pinchazo o el segundo) en plenas vacaciones. De vuelta a la rutina y con excedentes de sobra en los almacenes (las comunidades tienen a día de hoy en sus frigoríficos 7,1 millones de inyectables de Pfizer y Moderna), el 12,9% de los cuarentones sigue sin haber pasado siquiera por el primer pinchazo
4 meneos
8 clics

Así son las vacunas de ADN contra el coronavirus: baratas, seguras y estables... pero menos eficaces

En particular, esta vacuna, del fabricante Cadila Healthcare, ha sido bautizada como #ZyCoV·D, y se administra sin necesidad de aguja (con un inyector desechable) en tres dosis.
¿Qué son las vacunas de ADN?
El desarrollo de esta tecnología es el resultado del descubrimiento, hace ya unas tres décadas, de que era posible lograr la expresión de un gen determinado mediante la inyección directa de un fragmento de ADN desnudo.
Sin embargo, las vacunas de ADN tienen algunas dificultades añadidas en su mecanismo de acción. En primer lugar, que la inyección debe ser directa a una célula, y no al torrente sanguíneo. Por otro lado, las vacunas de ADN que se han empleado hasta la actualidad (en animales, aunque se han probado también previamente en humanos) han producido inmunidades menos fuertes y duraderas.
5 meneos
9 clics

Ingresado un joven con posible miocarditis por vacuna Covid

El joven de 17 años "se encuentra bien" y su evolución es "positiva", según informan desde el hospital.
Un joven de 17 años se encuentra ingresado en el Hospital General de Alicante con una posible miocarditis tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 la semana pasada. Fuentes del centro han informado a Europa Press que el menor "se encuentra ingresado con diagnóstico de sospecha de miocarditis que está en fase de estudio, pendiente de confirmación".
El joven comenzó a sentir dolor en el pecho días después de completar su pauta de vacunación, por lo que acudió junto con la familia a Urgencias del General de Alicante, donde se encuentra ingresado a día de hoy pendiente de confirmación del cuadro diagnóstico.
4 meneos
7 clics

Vacuna de ARNm de COVID-19 que provoca inflamación del SNC: una serie de casos. [Eng.]

La disponibilidad de vacunas contra el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) brinda esperanzas para la mitigación de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). No se ha establecido la seguridad y eficacia de la vacuna en personas con enfermedades autoinmunes crónicas como la esclerosis múltiple (EM). Los informes anecdóticos sugieren que las vacunas pueden estar asociadas con la inflamación del cerebro, la médula espinal, el sistema nervioso periférico y el corazón.
2 meneos
2 clics

Chile autoriza vacuna Sinovac para niños mayores de 6 años

El Instituto de Salud Pública de Chile aprobó el lunes el uso de emergencia de la vacuna de la farmacéutica china #Sinovac en niños mayores de 6 años, anunció su director. El uso del inmunizante chino, que debe ser ratificado por el Ministerio de Salud, fue autorizado por cinco votos a favor y uno en contra de una doctora que pidió contar con más antecedentes. Otros dos especialistas aprobaron su inoculación en mayores de 12 años, explicó el director del Instituto, el doctor Heriberto García.
8 meneos
140 clics

España ante la pandemia (dentro y fuera de nuestras fronteras)

Este artículo no trata de caer en ningún triunfalismo, pero creo que es justo reconocer que, se ha conseguido inmunizar a un ritmo superior al de cualquier otro país de similar peso demográfico, siendo el nuestro, el país número 27 en la lista de los más poblados del planeta. Un logro de la sanidad pública; Un logro de la solidaridad; Un logro del Gobierno y de las CCAA.; El reto: apoyar la #vacunación en América Latina y Caribe
11 meneos
61 clics

La EMA evalúa el riesgo de síndrome inflamatorio multisistémico con vacunas de covid

También los datos sobre posible tromboembolismo venoso con el preparado de Janssen

Este síndrome es una dolencia inflamatoria grave que afecta a muchas partes del cuerpo y los síntomas pueden incluir cansancio, fiebre intensa persistente, diarrea, vómitos, dolor de estómago, de cabeza y de pecho, así como dificultades para respirar,
3 meneos
6 clics

Sanidad alega que no da los contratos de las vacunas contra la covid porque no los tiene

Así lo ha asegurado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) en el escrito enviado el pasado 31 de agosto al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) en el trámite de alegaciones antes de que se resolviese la reclamación interpuesta por este redactor tras haberle sido denegado el acceso a la información. La imposibilidad de acceder a los contratos participados por los 27 estados miembro para el suministro de vacunas impide conocer al detalle las condiciones pactadas con los laboratorios farmacéuticos.
3 meneos
5 clics

Brasil paraliza la distribución y uso de millones de dosis de la vacuna china CoronaVac

Según explica en el texto, se detectó que dichas dosis de la compañía china #Sinovac Biotech habían sido empaquetadas en una planta no aprobada por la Autorización de Uso de Emergencia (AUE), por lo que se considera un producto no regulado. Anvisa indica que se trata de una "medida de precaución para evitar exponer a la población a un posible riesgo inminente", al tiempo que asegura que su objetivo es promover y proteger la salud de los brasileños.
3 meneos
15 clics

Las personas vacunadas contra la covid-19 contagian menos

El pasado 6 de agosto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. emitieron una recomendación sobre el mantenimiento de mascarillas en interiores. Se basaban en un informe en el que se hablaba de que los vacunados tenían la misma carga viral en sus vías respiratorias altas que los no vacunados. Desde entonces, la polvareda que se ha levantado al respecto ha sido considerable. Algunos han aprovechado, en un alarde de imprudencia falaz e insensata, para asegurar que la utilidad de vacunarse queda en entredicho
7 meneos
31 clics

España alcanza el 70% de su población vacunada

33,2 millones de personas completan la pauta en ocho meses en un logro sin precedentes de la sanidad pública. Ningún otro país de similar peso demográfico en el mundo ha conseguido inmunizar más rápido. España ha alcanzado el principal objetivo que gobiernos de todo el mundo se habían fijado para hacer frente a la pandemia, vacunar con la pauta completa frente al coronavirus al 70% de la población. Lo ha hecho previsiblemente este martes, aunque el informe diario de la campaña del Ministerio de Sanidad no lo reflejará hasta este miércoles ya que recoge la información de la jornada anterior.
5 2 0 K 64
5 2 0 K 64
2 meneos
5 clics

Nueva Zelanda investiga muerte de una mujer tras inocularse la vacuna Pfizer

"El caso fue referido al forense. La causa de la muerte no ha sido determinada. El CV-IBSM (Junta Independiente para la Vigilancia de la Seguridad de la Vacuna contra la COVID-19) considera que la miocarditis fue provocada probablemente por la vacunación", según un comunicado del Ministerio de Salud neozelandés. En julio pasado, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) confirmó un "posible vínculo" entre las vacunas de la covid-19 basadas en ARNm, #Pfizer·BioNTech y #Moderna, y varios casos muy raros de miocarditis y pericarditis.
11 meneos
78 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio revela que dos meses después de la segunda dosis de la vacuna de covid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Un estudio revela que dos meses después de la segunda dosis de la vacuna de covid, la respuesta inmune disminuye un 20%

Dos meses después de recibir la segunda dosis de las vacunas contra el SARS-CoV-2 de Pfizer o Moderna, la respuesta inmunitaria es un 20% menor incluso en los que han pasado el covid-19, según una investigación de la Universidad de Northwester (Illinois, Estados Unidos) publicado en la revista Scientific Reports.
El estudio pretendía medir cuánto tiempo protegen las vacunas de Pfizer y Moderna y en qué grado frente a tres de las nuevas variantes: la de Sudáfrica, la de Brasil y la del Reino Unido.
8 meneos
20 clics
Darias adelanta que propondrá a las comunidades la tercera dosis de vacuna para pacientes de cáncer y trasplantados

Darias adelanta que propondrá a las comunidades la tercera dosis de vacuna para pacientes de cáncer y trasplantados

Espera que esta sea la postura de la Ponencia de Vacunas que después estudiarán Sanidad y comunidades autónomas. La EMA se inhibe de decidir sobre la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Covid y delega en los países de la UE.
9 meneos
30 clics
Pacientes participan en el ensayo de una vacuna contra recaídas en cáncer colorrectal

Pacientes participan en el ensayo de una vacuna contra recaídas en cáncer colorrectal

Los pacientes son seleccionados en función del riesgo de recidiva del tumor, que se determina mediante una biopsia líquida ante de iniciar el tratamiento de quimioterapia. El estudio se está llevando a cabo en 13 hospitales de España, 10 de Estados Unidos, cuatro de Bélgica y 11 de Alemania. “La quimioterapia no siempre es eficaz en ese pequeño subgrupo de pacientes, en los que hasta ahora la única opción es extremar la vigilancia y control, por lo que en ellos se centran los esfuerzos de investigación”, apunta Fernández Montes.
7 meneos
10 clics

Rovi cae con fuerza: Japón bloquea más vacunas de Moderna por nuevas impurezas

La región de Okinawa (sudoeste de Japón) ha anunciado la suspensión de la vacunación en un centro local tras hallar nuevas impurezas en dosis de Moderna, después de que Japón bloqueara la semana pasada 1,63 millones de vacunas por precaución tras detectar algunos viales aparentemente contaminados. Rovi vuelve a caer con fuerza este lunes. Tras comenzar a cotizar con media hora de retraso, ahora se hunde cerca de un 20%.
12 meneos
101 clics
Así funciona la primera vacuna de ADN en el mundo contra el Covid

Así funciona la primera vacuna de ADN en el mundo contra el Covid

Hace una semana India aprobó el uso de emergencia a su primera vacuna basada en ADN contra el Covid-19. La vacuna de tres dosis fue desarrollada por Cadila Healthcare, que informó de una eficacia del 67% contra el Covid sintomático en ensayos en julio y recibió el visto bueno el pasado viernes, siendo la primera vacuna basada en ADN para humanos. Entre sus ventajas las vacunas de ADN son relativamente baratas, seguras y estables. También se pueden almacenar a temperaturas más altas, hasta 25ºC durante tres meses según Cadila Healthcare.
19 meneos
32 clics

Sanidad asegura que la partida contaminada de vacunas fabricadas en España no nos ha afectado

Carolina Darias ha señalado este viernes que en España "no" hay afección por la partida contaminada de la vacuna moderna -Rovi la fabrica en España- También ha hablado del tratamiento de ozonoterapia impuesto por un juez en Barcelona, apostando porque sean los médicos quienes determinen el tratamiento. Ha apuntado al pronunciamiento dela agencia española del medicamento que dice que no cumple ninguno de 3 requisitos para que sea considerado de uso humano (ni es comercializable, ni es dentro de un ensayo clinico ni es medicamento compasivo)
4 meneos
10 clics

Israel confirma que una tercera dosis de la vacuna reduce el riesgo de infección

Una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 de #Pfizer ha mejorado significativamente la protección contra infecciones y enfermedades graves entre las personas mayores de 60 años en Israel en comparación con las que recibieron dos pinchazos, según ha informado el Ministerio de Salud israelí. Los datos fueron presentados en una reunión de expertos el jueves y subidos a su web este domingo, aunque no se dieron a conocer todos los detalles del estudio.
11 meneos
95 clics
Por qué somos uno de los líderes mundiales en vacunación covid

Por qué somos uno de los líderes mundiales en vacunación covid

Fuera modestia: somos de los pocos países que ya han puesto al menos una dosis a más del 70 % de su población. ¿Cómo lo hemos conseguido? Conviene saberlo para saber qué mejorar en el futuro y, por el contrario, qué evitar. Lo que está claro −advierten expertos y expertas− es que no hay que bajar la guardia. La confianza en una sanidad pública universal, la solidaridad, sentirse en riesgo y un relativo bajo eco del negacionismo han hecho de España una de las potencias en vacunación contra la covid-19. Pero según los expertos, los políticos deben cerrar filas en torno a la vacunación y el sistema sanitario para mantener lo logrado.
3 meneos
21 clics

Es engañoso que las vacunas no funcionan con algunas variantes

Nos habéis preguntado si tiene sentido seguir vacunándose si el virus continúa mutando y surgen variantes como la británica o la brasileña. La respuesta es sí: que surjan nuevas variantes no significa que todas vayan a afectar a la efectividad de las vacunas (de hecho, la mayoría no lo hacen), y en el caso de que sí, existe la intención de adaptar en algunos casos las inyecciones contra la covid-19 para evitar que pierdan eficacia.

menéame