Ferrocarriles, trenes, modelismo...

encontrados: 3, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
94 clics
Las tracciones térmica y eléctrica en RENFE (VI R): Las "Mil del Estado"

Las tracciones térmica y eléctrica en RENFE (VI R): Las "Mil del Estado"  

Tras las electrificaciones de Santa Fe a Gérgal en 1911 y de la rampa de Pajares en 1924, fueron de nuevo las dificultades montañosas las que impulsaron una nueva electrificación en vía ancha. Se trataba del ferrocarril Transpirenaico oriental de Ripoll a Puigcerdá, de 53 km de longitud, en el que las fuertes rampas y la travesía del túnel de Toses hacían casi imprescindible la utilización de la tracción eléctrica. El proyecto -incluida la adquisición de locomotoras específicas- fue desarrollado por el Estado, dado que la iniciativa privada no mostró interés en él. En cualquier caso, la explotación tras la inauguración fue asumida por la Compañía del Norte, si bien la propiedad de la línea siguió correspondiendo al Estado hasta su paso a RENFE.
4 meneos
46 clics

Aceleración de un tren eléctrico con motores DC  

Vídeo donde se puede ver cómo acelera un tren eléctrico y cómo se abren y cierran los interruptores internos. Al principio el campo magnético de los motores es máximo y la intensidad se controla electrónicamente, luego, según acelera, la intensidad baja, para permitir mayor velocidad se abren y cierran unos contactos que limitan el campo magnético de los motores (esquina inferior derecha), permitiendo más flujo de corriente y velocidad. Después el tren deja de acelerar de forma momentánea y se abren los interruptores principales, para cerrarse de nuevo y seguir acelerando. Se puede observar cómo cada vez que un contacto del campo magnético se cierra, la intensidad sube un poco.
4 meneos
27 clics

Los innovadores tranvías sin catenaria  

Durante los últimos años se está produciendo un fenómeno en los sistemas de transporte urbano en todo el mundo, aunque más en concreto en Europa: el tranvía, medio de transporte que muchos temían que estaba condenado a desaparecer, poco a poco vuelve a conquistar las calles de las ciudades. Eso sí, con una imagen totalmente renovada que se ha convertido en signo de modernidad y sostenibilidad, pero con el mismo problema de la catenaria. Este elemento típico ferroviario es necesario para la alimentación de los vehículos, que son de tracción eléctrica. Sin embargo, está considerado como algo antiestético; especialmente en lugares con edificios antiguos de gran valor arquitectónico. Los fabricantes de tranvías ofrecen soluciones diferentes.

menéame