Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 33, tiempo total: 0.026 segundos rss2
12 meneos
148 clics

¿Por qué debería mantener niveles óptimos de colesterol alimenticio?

Contrario a lo que le ha dicho la medicina convencional durante mucho tiempo, la verdadera causa de las “enfermedades cardiovasculares” podría ser otra completamente diferente. De hecho, las enfermedades cardiovasculares podrían ser un problema de deficiencia de colesterol El colesterol, el azufre y la vitamina D producida por la exposición al sol están interrelacionadas y el estado de cada uno de estos elementos promueve o previene el proceso conocido como enfermedad cardiovascular
11 1 2 K 42
11 1 2 K 42
16 meneos
71 clics
Stanford anuncia una IA que puede predecir el Alzheimer con hasta 7 años de anticipación

Stanford anuncia una IA que puede predecir el Alzheimer con hasta 7 años de anticipación

Desafortunadamente, saber que vas a tener Alzheimer no te libra de la enfermedad, al menos de momento. Sin embargo, como explican los investigadores de la Universidad de Stanford detrás del nuevo trabajo, detectarla antes significa que se pueden implementar preparativos y/o medidas preventivas. Lo logrado: han entrenado un modelo de IA capaz de predecir el Alzheimer con hasta 7 años de anticipación.
21 meneos
21 clics

Se necesitan nuevas normas de la UE para hacer que las plataformas digitales sean menos adictivas

Los eurodiputados alertan sobre las características adictivas del diseño de ciertos servicios digitales y piden que se fomente el diseño ético por defecto. El miércoles, la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor adoptó un proyecto de informe (con 38 votos a favor, ninguno en contra y 1 abstención) que advierte sobre la naturaleza adictiva de determinados servicios digitales, como los juegos en línea, las redes sociales, los servicios de streaming y los servicios online. mercados, que explotan las vulnerabilidades de las person
162 meneos
2927 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ‘misteriosa’ proliferación de trombos en la COVID-19

La formación de trombos, que nos ha salvado tantas veces la vida conteniendo las hemorragias, pasa factura en las enfermedades que cursan con anomalías endoteliales, entre ellas la COVID-19.
121 41 29 K 17
121 41 29 K 17
1 meneos
3 clics

Un retrete ‘inteligente’ para detectar síntomas de enfermedades

Un sistema, que puede ser integrado en un inodoro convencional, permite hacer un seguimiento de los biomarcadores de salud y enfermedad en la orina y las heces de los usuarios. El retrete ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Stanford, en EE UU, y podrá ser usado para realizar estudios de detección, diagnóstico y seguimiento de pacientes, según sus creadores.
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
5 meneos
28 clics

La IA DeepMind es capaz de predecir una enfermedad renal 48 horas antes de que ocurra

DeepMind también tenía su asistente móvil para médicos, conocido como Streams, evaluado por investigadores de la University College London. Los resultados muestran que, a través de la aplicación, los especialistas revisaron casos de urgencia en 15 minutos, en lugar de las varias horas que se requieren sin esta tecnología. Con ella solo se perdió al 3.3 por ciento de los pacientes, en comparación con el 12.4 por ciento sin usar la aplicación. Esta tecnología también condujo a ahorros en los costes de la atención médica.
2 meneos
84 clics

La técnica 'tunnelling' mejora la enfermedad de Peyronie  

Una técnica no invasiva, llamada 'tunnelling', mejora los resultados de la colagenasa de 'clostridium histolyticum' al ser inyectada en pacientes con curvatura del pene debida a la enfermedad de Peyronie, según ha evidenciado un estudio en el que participan médicos del Servicio de Urología del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), y que ha sido publicado en el 'Journal of Sexual Medicine'.
8 meneos
71 clics

HLB, la enfermedad "sin cura" que destruye los cítricos

La capacidad destructiva de una enfermedad mantiene en vilo al sector citrícola mundial. Huanglongbing (HLB o Dragón amarillo) es un agente infeccioso que ataca a los árboles y hace que produzcan fruta amarga y con anomalías en su tamaño y forma.
17 meneos
416 clics

El extraño caso de la empresa que ha perdido 120 millones de euros porque su CEO murió sin darle la contraseña a nadie

La misteriosa muerte de Cotten, que apenas tenía 30 años, es uno de los puntos más extraños de esta historia. Según su viuda, Cotten murió de la enfermedad de Crohn; una afección crónica que afecta principalmente a personas de entre 16 y 40 años. Además, se han dado casos de pacientes que han fallecido en apenas un par de días después de que la enfermedad e Crohn se les fuese diagnosticada. Sin embargo, ya hay quien apunta a que es muy raro que Cotten estuviese precisamente en India cuando falleció ...
5 meneos
33 clics

Apple y el cuidado de la salud

Apple comienza a posicionarse claramente con respecto a su futuro en el ámbito de los servicios vinculados al cuidado de la salud, un entorno sumamente complejo, pero en el que indudablemente, tiene mucho que aportar. La creciente dedicación de la compañía al ámbito de la salud es ya un secreto a voces: además de poner en marcha un laboratorio dedicado al tema y de organizar con la Universidad de Stanford el mayor estudio clínico sobre salud cardíaca, con más de cuatrocientos mil participantes
12 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte será opcional en 2045 y será posible rejuvenecer, según ingenieros

El envejecimiento será curable, según el ingeniero José Luis Cordeiro y el cofundador de Symbian, David Wood. Ambos aseguran que en el futuro los humanos "moriremos a causa de accidentes, pero nunca de manera natural".
10 meneos
71 clics

Diez avances futuristas para combatir el párkinson  

Si bien no existe, hasta el momento, una cura para este trastorno degenerativo del sistema nervioso central, los últimos avances en ciencia y tecnología han permitido desarrollar soluciones que contribuyen a mejorar enormemente la calidad de vida de quienes lo padecen. El abanico es la mar de amplio: desde guantes a zapatos inteligentes, pasando por implantes cerebrales o muelas inteligentes. En cualquier caso, todos los dispositivos tienen la innovación como bandera.
5 meneos
62 clics

La Fatiga Visual afecta a la mayoría de la población debido al excesivo uso de la tecnología

Vivimos en la era de la tecnología. Aunque el desarrollo tecnológico nos aporta grandes beneficios, también trae consigo determinados problemas. La Fatiga Visual que sufre la mayoría de la población es uno de ellos ¡Precaución!
2 meneos
124 clics

Estos son los aparatos de tu casa que más radiaciones producen

La tecnología ha hecho que nuestra sociedad avance a pasos de gigante; sin embargo, su uso reiterado nos expone más de lo necesario a las incesantes radiaciones que emiten todos los "aparatos" que usamos en nuestro día a día. Es por esta razón que conviene conocer cuáles son los dispositivos que emiten una mayor radiación diaria, para ser conscientes de que no conviene abusar de ellos constantemente.
2 0 14 K -100
2 0 14 K -100
9 meneos
58 clics

Una estudiante de 14 años hace una app para ayudar a los enfermos de Alzheimer (ENG)

Cuando Emma Yang tenía 7 u 8 años, su abuela se volvía cada vez más olvidadiza. En los años siguientes, esos problemas de memoria, causados por la temprana enfermedad de Alzheimer, empeoraron. Yang, que aprendió a programar a una edad temprana, decidió ayudar. "Tengo experiencia personal con cómo la enfermedad puede afectar no solo al paciente, sino también a familiares y amigos. Cuando tenía 11 ó 12 años, me interesó mucho usar la tecnología para el bien social para ayudar a otras personas en todo el mundo ", dice Yang, ahora tiene 14 años.
181 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El azúcar es el nuevo tabaco: todas las veces que su industria nos ha intentado tangar

Cristin Kearns, Dorie Apollonio y Stanton Glantz, tres investigadores de la Universidad de California en San Francisco han pasado meses revisando documentos internos de la industria azucarera. Esta semana han revelado en 'PLOS Biology' que, hace 50 años, la Sugar Research Foundation financió investigaciones con animales para comprobar qué efecto tenía la sacarosa (es decir, el azúcar de mesa) en la salud cardiovascular, y al ser negativas, ocultaron los resultados.
102 79 26 K 12
102 79 26 K 12
278 meneos
728 clics
Utilizan la técnica CRISPR para revertir la enfermedad de Huntington en ratones

Utilizan la técnica CRISPR para revertir la enfermedad de Huntington en ratones

El equipo de Xiao-Jiang Li ha usado el método de edición genética CRISPR/Cas9 para tratar de forma experimental a ratones a los que les había introducido una mutación del gen humano huntingtina. Mediante un vector viral hicieron llegar el factor CRISPR hasta el núcleo estriado de su cerebro. CRISPR permitió cortar parte de los genes afectados y observar la evolución de los animales en comparación con el grupo de control. El resultados un “descenso espectacular” de la huntingtina. Es la primera vez que se usa en una enfermedad neurodegenerativa.
130 148 0 K 345
130 148 0 K 345
4 meneos
173 clics

El emotivo vídeo de un hombre ciego que vuelve a ver a su mujer a través de unas gafas inteligentes

La enfermedad que tiene Andrew no provoca ceguera total, pero hace perder la agudeza visual al punto que dificulta el reconocimiento de personas, formas, colores y objetos, hasta llegar a provocar ceguera legal.
7 meneos
23 clics

Inteligencia artificial que detecta si una oveja está enferma

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un conjunto de algoritmos de aprendizaje automático que detectan el dolor de las ovejas mediante fotografías. La investigación podría sentar las bases del desarrollo e implementación de un sistema que podría ayudar a los veterinarios a detectar problemas generales dentro de la instalaciones. La inteligencia artificial puede permitir detectar enfermedades a tiempo y ahorrar costes.
8 meneos
9 clics

Obama hoy "Aun no es demasiado tarde para revertir el cambio climático"

En un discurso pronunciado recientemente la Cumbre de Innovación Alimentaria Global, celebrada en Milán, Obama ha asegurado que todavía "no es demasiado tarde" para actuar, aunque ha reconocido que "aunque todos los países del mundo decidan, de alguna forma, frenar sus emisiones (de gases contaminantes), los efectos del cambio climático se harán notar durante los próximos años".
35 meneos
125 clics

La contaminación de los diésel es peor de lo que se pensaba

Un estudio demuestra que la contaminación de los Todas las investigaciones demuestran que este tipo de combustible genera más partículas contaminantes que cualquier otro, aunque pueden llegar a ser incluso más de las que pensábamos. El último estudio realizado demuestra que se había infraestimado la contaminación generada por los motores diésel es mucho peor de lo imaginado. Habrían provocado 35.000 muertes sólo en 2015.
3 meneos
13 clics

Sensores inalámbricos para predecir las crisis en enfermedades crónicas

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), han desarrollado una nueva metodología capaz de predecir con mayor antelación las crisis que puedan padecer las personas con enfermedades crónicas. Para ello han empleado redes de sensores inalámbricas con las que han conseguido aumentar hasta en 40 minutos el tiempo de detección anticipada de migrañas.
8 meneos
294 clics

Elimina los síntomas de la Diabetes con la ayuda de este gadget

Un escáner portatil de alimentos ayuda a mantener una alimentación saludable y baja en calorías, y gracias a ello puede revertir la diabetes tipo 2.
3 meneos
27 clics

Diseñan guantes inteligentes para controlar a los enfermos de párkinson

La tecnología vestible (wearable) puede generar importantes beneficios a personas que sufren enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o para personas que han sufrido accidentes cerebrovasculares. Así lo entiende un grupo de investigadores de la Universidad Rhode Island, en Estados Unidos, que trabajan en el desarrollo de guantes y calcetines inteligentes para monitorizar a pacientes con este tipo de problemas.
3 meneos
45 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Científicos iraníes descubren un nuevo tratamiento contra la migraña

Por fin, los esfuerzos de científicos iraníes en Pardis Technology Park dieron frutos, ya que introducen MigriHeal que se presenta como una cura definitiva contra la migraña.
2 1 1 K -1
2 1 1 K -1
« anterior12

menéame