Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
377 clics
El robot de Mitsubishi que resuelve el cubo de Rubik en 0,305 segundos

El robot de Mitsubishi que resuelve el cubo de Rubik en 0,305 segundos  

Ya habíamos visto por aquí mecanismos robóticos que resolvían el cubo de Rubik en 0,637 segundos, un tiempo impresionante. Ahora Mitsubishi ha mostrado un brazo robótico de alta precisión que puede hacer lo mismo en 0,305 segundos, lo cual es Récord Guinness en su categoría. (En el vídeo lo hace en 0,204 s pero luego se modificaron ligeramente las reglas de la competición, de ahí que el récord oficial sea 0,305 s.)

| etiquetas: cubo , rubik , mitsubishi , robot
#7 Claro, cada cara tiene que terminar con un color, y el correcto para cada una lo determina la pieza central que no se puede mover.
#9 Ok, gracias de nuevo.
Yo soy de esos a los que de pequeño le regalaron uno de 4x4, que al no saber resolverlo intentó cambiar las pegatinas y hasta ahí: nunca más. :palm: :palm:
#11 En un 3x3 las piezas centrales no cambian de posición, como te está diciendo otros. Pero en el tuyo, 4x4, sí. Supongo que eso es lo que te estaba confundiendo.
Podrían explicar como lo resuelve... no solo que mueve las piezas con precisión, digo yo. :-S
#14 Cuby, uno de los mejores canales.
A ver si no estoy viendo mal... ¿no tiene situados los soportes que hace el giro cada uno ya en un color distinto?
Es que si es así, "solo" soluciona situaciones en las que no necesita hacer los giros de las piezas centrales y que no son al azar.
¿Se me escapa algo?

De todas formas, sigue siendo impresionante la precisión y rapidez del giro. A eso no hay que quitarle mérito.
#3 las piezas centrales no hay que girarlas. Es equivalente a girar las dos caras laterales.
#4 #5 OK. Gracias. Eso es lo que me estaba escapando entonces.

Otras pregunta desde el desconocimiento ¿pero entonces la posición inicial siempre es con los colores ya situados al centro?
#3 Las piezas centrales no giran en un cubo de rubik.
Supongo que llegamos a un momento en que el record del tiempo de resolución ya no depende de la máquina que resuelve, sino de la velocidad de movimientos que la propia mecánica del cubo es capaz de soportar sin perder su integridad.
#2 Sí claro, la parte algorítmica está resuelta hace mucho, no creo que haya nuevos descubrimientos al menos en la parte teórica.
#2 #6 También dependerá de la posición inicial del cubo ¿no? No será lo mismo si hay que hacer 20 movimientos que 4.
Se puede acoplar la máquina esa a unos genitales masculinos??... es para un amigo...
#1 ufff... no se eh, en 0.305 segundos le va a doler a tu amigo xD
y esto... pa ké?
#8 es de suponer que para conseguir esto habrán tenido que solucionar problemas que les serán de aplicación en otras cosas, y al probarlas aquí de paso se hacen publicidad.
comentarios cerrados

menéame