Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prime Video te estafa otra vez. ¡Demandados! Que no te tomen el pelo  

Amazon lo vuelve ha hacer en Prime video y te estafa de nuevo. Ahora se enfrentan a una demanda por usar la IA para doblar a los actores con sus voces originales y sin permiso de éstos.

| etiquetas: prime , video , demanda , doblaje
Pues a mí me parece una aplicación muy buena poder tener voces dobladas por IA con las voces de los actores reales si no existe doblaje original. Y se debería de hacer lo mismo con los videojuegos que nunca fueron doblados!
#1 si ponen contenido en catalán me vale, que cada vez hay menos y el audio latino no me gusta
#2 Pues precisamente con las IA podría/debería estar en el idioma que quieras.
#8 Por eso digo.
#1 A priori parece buena idea, ahora bien, en condiciones de capitalismo es mala idea si eres actor de doblaje, buena idea si eres consumidor, y excelente idea si eres el dueño del estudio.

Voy a editar para decir que como consumidor tampoco es buena idea, es como mucho regular, tiene serios contras.
#4 De momento... en 6 meses o un año será indistingible.
#1 es buena idea si pagan a los actores o a sus herederos. Lo otro es robar
#6 ¿por qué?

A un actor le pagan por su actuación inicial y luego tiene un porcentaje de los derechos de sus emisiones, si antes por emisiones ganaba 100 (porque se veia en 10 païses) con el doblaje se puede ver en 30 païses, así que ganará 300, a él le interesa que se doble su voz.

Y él no se va a llevar un duro de lo que ganen los dobladores... es más, si lo hacen como los libros es posible que incluso pierda dinero (parte del porcentaje de los derechos) porque otro actor le doble.
#9 Están usando SU voz, que es parte de su imagen, igual que es su cara
#13 SU voz que ha puesto ÉL en la película, no están usando SU voz para vender rosquillas o edredones "el oso amoroso", solo están cambiando el idioma que usa.

Pero, además, si lo imitase un doblador humano, sin problema... ahora, lo hace una IA y se acaba el mundo.

Para mi no tiene sentido.
Creo que la entradilla y el comienzo del video pueden inducir a error. Doblar una película con IA no puede ser objeto de demanda, es legal. Y parece que están diciendo eso. Lo que no se puede es usar la voz de otro sin su permiso. Ahí esta el problema. Creo que la redacción correcta sería:

"Ahora se enfrentan a una demanda por usar las voces originales de los actores sin su permiso para doblar las películas. "

Y ya en el desarrollo de la noticia indicas que lo han hecho mediante IA. No se, es que da la sensación de que si lo hubiesen logrado por otros medios no pasaría nada.
¿Actuaciones ajustadas a la realidad y no según la interpretación del doblador?¿Dónde está la estafa?
Imagino que a los actores doblados.
#3 Ajustada a la realidad es un concepto que no existe sin interpretación , en traducción e interpretación( pues van siempre de la mano) se interpreta siempre, la realidad será trasmitida al receptor en función de lo fiel que sea al mensaje, no a la literalidad del contenido.
Por eso funcionan mucho mejor los chistes de los simpsons en el doblaje en castellano, donde se adapta el lenguaje para que el espectador reciba un mensaje análogo al original, que iba dirigido a otro espectador en otro…   » ver todo el comentario
Si utilizan un doblador que imita su voz, no pasa nada, si quien la imita es una IA... todos a correr en circulos con los brazos en alto!

Si no veis la incongruencia... :roll:
es miercoles y toca redefinicion de estafa? no me ha llegao el memo.

menéame