Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
165 clics
Prime Video desata la polémica al estrenar dramas coreanos con doblajes hechos por IA

Prime Video desata la polémica al estrenar dramas coreanos con doblajes hechos por IA

El 25 de mayo Prime Video estrenó tres series coreanas, con su audio original en coreano y subtítulos en múltiples idiomas, además de doblaje en español. La sorpresa de los suscriptores fue toparse con un doblaje compuesto por voces robóticas y sin ningún sentimiento, claramente generadas por IA. Por supuesto, tampoco hay créditos de doblaje que revele los "nombres" encargados de estos proyectos.

| etiquetas: ia , doblaje
16 3 0 K 101
16 3 0 K 101
#7 lo se, pero creeme que no han sido los de 20 y pocos los que se quejan, ese tipo de público se traga casi lo que le echen, como nosotros nos tragabamos el anime infamemente doblado en sus inicios xD
Peor sería en español latino... no puedo con ello! :ffu:

Tengo varias series y películas que me gustaría ver en "pendientes" con la esperanza de que algún día las traduzcan al español de España... o al menos al inglés!

Series ambientadas en Praga del siglo XIX, en la Polònia de la guerra fria, en la inglaterra victoriana, en el Egipto de los faraones... hablando en latino! es que no puedo con ello... podrían dejar el inglés como alternativa al menos, lo peor es que un par de las pelis son en inglés en original, pero no lo ponen en el prime, solo el "español".

No he visto esas series robotizadas, lo miraré por curiosidad, pero os juro que muy mal han de estar para que no las prefiera.
#5 He entrado por curiosidad en la noticia, para ver la "calidad" del producto. Y es peor de lo que yo creía, está con doblaje latino mediante AI.... Es casi como el Loquendo :ffu:
#5 Qué series si se puede saber?
#5 a mi me pasa al revés, por suerte veo siempre todo en VO, pero no puedo con el acento español de los dobladores españoles... adaptan tanto que pierden cualquier matiz original. Recuerdo la ridiculez que vi una vez, Dexter doblada al "español de España" donde un personaje cubano parecía que hubiera vivido toda su vida en Madrid :palm:
#17 Es lo que tiene el doblaje. El doblaje es un peaje para la comodidad de no leer o tener que aprender otro idioma. Pasa, aquí y allá.

De todos modos, para el 99% de los que ven el programa doblado, no les supone ningún problema y al no conocer el idioma original, tampoco se pueden muchos de los matices.
#5 Dicho sea de paso, yo no puedo ver nada doblado al español, me parece terriblemente insoportable.

Por otro lado, no entiendo porque el doblaje tiene que "adaptar" la serie a otro público. Yo quiero ver la serie tal como la planeo el escritor, no quiero que alguien random luego la modifique. Sino se convierte en una obra derivada de la obra original.
En todo caso, deberían dar la opción de verla doblada sin NINGUN cambio, una traducción prácticamente literal, o doblada como se le cantó al equipo de doblaje. Lo mismo con los subtítulos, y con los títulos de las películas que muchas veces le cambian el sentido al título.
Los dramas coreanos, salvo excepciones, son el equivalente a las telenovelas que primero fueron latinoamericanas y después turcas, un producto que independientemente de su éxito en el mercado interior, afuera se venden a duro el kilo, están hechas para rellenar catálogo y las ve un público muy concreto. Han elegido bien la punta de lanza para ir metiendo los "ajustes" presupuestarios.
#2 La cosa es que todo lo coreano, se ha puesto de moda en los jóvenes de 20 y pocos para atrás... Y ellos si demandan esos medios.
#2 yo tengo una enganchera loca. Pero los veo en original subtitulado, claro.
Y no hay comparación con telenovelas turcas o latinoamericanas básicamente porque el formato es diametralmente distinto.
#9 yo soy más de otro estilo dentro del producto coreano, la cosa es que los romances coreanos me recuerdan mucho a las series mojigatas de época victoriana, carentes de cualquier aspecto sexual, una versión muy a lo shojo de los romances, en terror tienen cosas más decentes a mí entender, pero les falta presupuesto, Sweet home por ejemplo me leí el manwha y me pareció muchísimo mejor
#12 la comparación con los shojo es mucho más acertada que con los culebrones. Es verdad que los romances son muy blancos y asépticos, pero teniendo en cuenta que vienen de un país donde el cine para adultos está prohibido, me parece normal.
De hecho, la última que nos vimos nos sorprendió mucho ya que incluía a lesbianas, críticas a los horarios infames de trabajo que impiden tener una vida, suicidios por la presión social de mantener una imagen, etc. Muy "progresista" para la media de lo que se crea.
En terror hacen cosas estupendas. Esta noche empezamos "Estamos muertos".
#14 si te gusta el manwha te recomiendo leer Hive, ahora tiene una continuación con Dead Queen. Lo puedes leer gratis en webtoon
#14 “Estamos muertos” la disfruté mucho. Si os gusta el género zombi/infectado, Kingdom también está muy bien.
Si te dan la opción de versión original con subtitulos en varios idiomas, no veo el problema, es sólo una pista de audio que puedes usar o no.
#4 el problema es que los subtitulos también van con IA. Ya me he encontrado varios fallos garrafales en subtitulos en inglés en Prime y en castellano en algunos canales de la tele, que solo se puede explicar si se han generado automáticamente
#19 Hay unas traducciones penosas. A veces prefiero poner los subtítulos en ingles y perderme algo que leer las mierdas que ponen traducidas.
Patético
#1
Yo creo que patético es doblar la voz de los actores, no como se haga.
#3 O lo das doblado correctamente como demandan muchos de tus clientes... O ponlo en VOS, y apechugar posibles críticas por no doblar. Pero, hacer lo que han hecho es ridículo para el cliente. Y no veo dramas coreanos.
Es el caso de series como Los Simpson, Drake y Josh o Dragon Ball Z, e incluso películas como Shrek, que se han ganado la fama de "ser mejores dobladas al español latino que en su idioma original", gracias al talento de los actores de doblaje para capturar la esencia de los diálogos y transmitir matices emocionales,

:popcorn: :popcorn: :popcorn:
Que puta mierda de doblaje
¿Quien es el genio que ha pensado que esto iba a ser una buena idea?
Dragon Ball puede; pero las traducciones de romances y no-romances ibericos superan a las latinas de largo. Los Simpson, ni locos.
Y eso que teoricamente el acento latinoamericano es mas cercano al de EEUU que el nuestro, que suena mas pomposo y estirado, comparable al ingles britanico.

menéame