Tecnología, Internet y juegos Suscribirse
15 meneos
52 clics
«Nunca hemos tenido empresas tan poderosas como las grandes tecnológicas»

«Nunca hemos tenido empresas tan poderosas como las grandes tecnológicas»

Profesor en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y coautor de los libros ‘Por qué fracasan los países’ (Deusto, 2012) y ‘Poder y progreso‘ (Deusto, 2023), Daron Acemoglu (Estambul, 1967) es uno de los economistas más respetados del mundo. No por nada, su influencia y su trabajo han sido reconocidos con el Nobel de Economía de 2024, de la mano de Simon Johnson y James A. Robinson. Hablamos con él en esta entrevista en exclusiva.

| etiquetas: tecnológicas , mit , daron acemoglu
12 3 0 K 171
12 3 0 K 171
#5 Si te la suda si gobierna Yolanda o Abascal eres carne de cañón. Y seguramente te tire más Abascal.
#11 Si te digo que no me tira ninguno, en las próximas elecciones votaré a mi puta madre, a nadie más. ¿Qué no entiendes?
#7 ya, si ya sé que una cosa es hablar y otra entender.
#8 es bueno que conozcas dicha distinción.
#9 que la conozcas tú, que no parece que la conozcas; digo que no parece, porque no sé con que intenciones comentas aquí, porque puede que no sea por opinar sobre los envíos e intercambiar tus opiniones con otra gente.
#10 tío, te quiero.

Desfila. Pásalo bien en la vida.
#12 hace dos comentarios que había desfilado.
Cuando no se comenta sobre el tema del envío, es fácil de entender, otra vez, que esto no va a ningún lado.
#14 Si quieres podemos hablar de la noticia. Nunca antes en el mundo se ha visto la posibilidad de comenzar una empresa mil millonaria desde un puto garaje.

Si te fijas en la lista forbes de hace 20 años, nadie está hoy. Esto significa rotación. Si tienes algo interesante que decir, estás viviendo en la mejor época para vivir.

Luego está la contraparte. Si lo que dices es mierda, pues te comes tus cacas en casa.
#15 ahora de crean empresas mil millonarias en un garaje y antes los dioses visitaban la tierra y se mezclaban con los humanos .
Mitos y mas mitos , eso si, la realidad dista mucho de los mitos.
Estudiando se sale
#15 eso no tiene nada que ver con lo que yo comenté. No sé de que va el envío, ya te lo había puesto, pero si contestas a mi comentario, yo te pregunto, ¿qué tiene de bueno estar en manos de 5 empresas que pertenecen al enemigo? Si antes dudabas de que pudiera haber posibles malas intenciones del poseedor de esas tecnológicas que dominan buena parte del mundo, ha venido Trump a despejarte esas dudas, pues ahora tienes en sus manos a esas tecnológicas, no quiere decir que antes a las malas no…   » ver todo el comentario
#3 no leí el envío.
Mi crítica es que la mayoría de países tienen muchos sectores críticos en manos de las tecnológicas, en manos de un solo país, en manos de EEUU. Si te parece eso medio normal, creo que no entiendes el problema, pero el nombre de Trump debería aclararte las ideas.
#4 Vamos a ver si me explico.

Trump me la suda. Si mañana gobierna Yolanda me la suda. Si mañana gobierna Abascal me la suda.

Creo que me expliqué. Haced lo posible por que vuestros destinos no dependan de políticos de mierda. Problema solucionado.

Haceos una paja.
#5 tú no hagas nada que tú no dependes de las tecnológicas, claro; de Yolanda y Abascal, igual no, pero de las tecnológicas, mucho, porque tendrás cuenta en el banco e historial médico, ¿no?
#6 Yo hablo español, no entiendo el lenguaje que estás usando.
Nunca se había dejado tanto margen para que unas empresas cogieran tanto poder.
Evidentemente cada época tiene sus historias y esta época ha ido tan deprisa que igual no se supo gestionar la situación por parte de los gobiernos, pero así todo hubo dejadez e intereses.
#1 Lo que hay que hacer sin duda es constreñir el espacio para que estas empresas no puedan existir. Que no ofrezcan servicios y productos que la gente demande y que no existan puestos de trabajo que la gente quiera ocupar. Lo mejor es prohibir todo.

Vas por buen camino en la vida.
Se me ocurre la compañía de la india

menéame