Tecnología, Internet y juegos
3 meneos
60 clics

La moda de los videojuegos como servicio  

Hacía mucho tiempo que quería hablar de los Juegos como Servicio, esos juegos que tienen como objetivo mantener a los jugadores en su propio ecosistema con temporadas, pases de batalla, skins y contenido constante para que, a la vez que juegan, se vean tentados de gastar pequeñas cantidades de dinero en ellos. A veces, incluso gastando más de lo que gastarías en un juego de precio completo de PS5 o Xbox. También voy a hablar sobre cómo los Juegos como Servicio están afectado a los juegos tradicionales, por así decirlo, cómo la moda de...

| etiquetas: moda , videojuegos , servicio , online , negocio
Son un coñazo.

Confieso que pique durante un tiempo en varios de estos juegos... la verdad es que era saltar una valla para encontrarte con otra para la que tenías que volver a pagar.

Yo "ya me he quitado" :-D pero entiendo lo que pueden enganchar y que haya gente que se deje pasta.

Ahora le tengo alergia a los pagos por subscripción, se salvan Filmin y Skyshowtime, de momento, pero ni xbox pass, quest+, spotify...

Quiero pagar por un juego y jugarlo, si sacan extensiones y valen la pena, compraré las extensiones si son de juego (no de ropitas o skins o sandeces por el estilo).
Por este tipo de juegos, por los juegos que por caros que sean nunca los pagas por completo porque siempre hay algo que requiere un pago adicional, por las eternas actualizaciones...

Por estos motivos y algunos más no voy a dejar de jugar a mi Play 2

menéame