Tecnología, Internet y juegos
28 meneos
218 clics
Hasta Photoshop puede desaparecer, y eso explica qué está pasando en la industria

Hasta Photoshop puede desaparecer, y eso explica qué está pasando en la industria

A Adobe se le está volviendo todo en su contra, con los usuarios en pie de guerra por el encarecimiento de las suscripciones y la privacidad, el mayor desplome de sus acciones en décadas y ahora una demanda de EEUU

| etiquetas: adobe , photoshop , fraude , suscripcion , cancelación , pagos recurrentes
#6 Repito que no es cierto. Procreate en términos de ilustración digital, animación, usabilidad, etc se los come con patatas. Es una delicia para dibujar, donde incluso puedes usar el dedo para difuminar como en el dibujo plástico real. Y no ha extinguido a Adobe porque, por alguna razón que no alcanzo a comprender, sólo está disponible para Ipad. Lo único que tiene Photosop a estas alturas es ser una suite para PC que te permite hacer documentos de gran tamaño y que tiene integrado el procesado de foto digital. Por lo demás, el día que a alguien como Savage (Procreate) se les ocurra querer hacerles frente... se acabó Adobe para siempre. Y para bien.
No me dan pena. Como dice #3, ninguna otra herramienta se les acerca y, con conocimiento de causa, incluso el gimp que menciona #2 está a años luz de photoshop, incluso para cosas medianamente básicas. Pero la avaricia rompe el saco. El precio ya era excesivo cuando se pagaba por el software, y ahora se hace literalmente prohibitivo cuando se trata de pagar mensualidades.
#2 #3 #5 #6 photopea.com, clon perfecto para toda la edición básica, no volveréis a piratear Photoshop
#12 o_o wow tiene buena pinta (salvo lo de los anuncios y el tema de que es online). Gracias por el link!
#14 la puedes instalar como aplicación de escritorio, que realmente carga en web, pero sabe más a escritorio. En cuanto a la publi, con Brave no me aparece.
#12 ese uso yo para hacer memes en el trabajo xD , maravillosa herramienta!
Pero para imágenes gordas y complejas se fríe bastante
#6 Pena 0, ojala se den un a buena hostia y tengan que bajar los precios... o mejor aun! de verdad salga una herramienta a la altura y los barra de la faz del planeta
#6 Que Gimp no tenga todas las prestaciones de Photoshop es cierto. Que este "a años luz de photoshop, incluso para cosas medianamente básicas" es más falso que una moneda de tres euros.

Para la mayoría de la gente, incluso profesionales, Gimp tiene todo lo que puedas necesitar. Otra cosa es que no lo sepas usar.
El problema del crecimiento continuo. En USA y otros paises se han acostumbrado a que la empresa tiene que crecer en beneficios año tras años. No basta con ganar 100 millones al año, hay que ganar 120 millones, y al siguiente 150 millones y después, 175 millones y así.

(y mira, aumentar beneficios para ajustar a la inflación, lo entiendo, pero no es sostenible querer crecimientos anuales del 10% o 15%)

Al final eso no es sostenible con los modelos tradicionales de "licencia de por vida", tienes que meter suscripciones, pagos por volumen, licenciar el contenido de tus usuarios, etc, etc.

Y de tanto forzar, acabas reventando. Muchas empresas revientan cuando quieren crecer demasiado.
#10 Es mucho peor que esto, el principal problema es que los precios de las aciones están estrechamente relacionados con la compensación de los cargos directivos. Por esta razón, muchos directivos hacen lo imposible para ganar más dinero, aunque en pocos años la compañía sufra un desbarajuste importante. Eso sin contar la falta de inversiones en investigación y desarrollo.
#0 Ostras la etiqueta "fotoshop", cuando esta escrito en el titular. Arreglalo o pide que te lo arreglen.
#1 Hecho, pero yo siempre lo escribo así
jajajaaj
Dónde está el desplome de las acciones?  media
#18 Ya te digo. Es la primera vez que he votado una noticia de forma negativa. Sensacionalista total. Con esos titulares puedo titular yo “El Confidencial miente mas que habla” y quedarme tan tranquilo. Luego, en todo el artículo no justifica porque Photoshop podría desaparecer. Menudo periodismo tenemos.

Las acciones a tope y los resultados económicos también. Es verdad, que les ha costado mantener incrementos del beneficio neto por encima del 15% ,30% y mas desde la pandemia pero de ahí a que pueda desaparecer pues es como se dice por estos lares un karma whore.  media
Adobe es un claro ejemplo de que la avaricia rompe el saco.

O como cargarse el liderazgo indiscutible en la foto y video edición por querer exprimir hasta la sangre de sus clientes.
"se demostró el pasado marzo, cuando las acciones de Adobe cayeron un 13% tras incumplir los pronósticos. "

Curioso que destaque esto justo cuando está semana las acciones han subido un 11%.

Aunque no tanto como la exagerada "el mayor desplome de sus acciones en décadas" que no cuadra al ver los datos (de 5 años o el máximo): www.google.com/finance/quote/ADBE:NASDAQ?sa=X&sqi=2&ved=2ahUKE
#28 yo uso Affinity Photo va bien para lo que hago, como dices un solo pago y actualizaciones mensuales.
De verdad, hay que ser un sin vergüenza para escribir un titular así en un periódico y luego nada de lo que escribe en todo el artículo justifica dicho titular. La realidad es que los resultados financieros de Adobe son impresionantes. Fin de la cita.

Aborrezco a Adobe y tengo licencia de Affinity Suite y por desgracia de Substance Painter y Designer desde que mucho antes de que lo comprara Adobe, pero dicho esto, de la propia web de Adobe.

¿Puedo desactivar (o rechazar) el análisis de…  media   » ver todo el comentario
#19 Vaya, así que Adobe viola la RGPD, que obliga a que haya consentimiento esplícito para poder usar tus datos.

Al parecer Adobe lo hace al revés, si no dices nada supone consentimiento implícito. Espero que la UE le meta una buena sanción.
#27 Técnicamente hablando y me leí los puntos conflictivos es que no tienes otra forma de hacerlo y para nada viola creo el RGPD. Te copio un comentario que tuve en un grupo de 3D.

“Los nuevos términos de uso de Adobe parece que están generando cierta confusión ya que lo han tenido que “explicar” mejor.

2.2 Nuestro acceso a su contenido. Podemos acceder, ver o escuchar su Contenido (definido en la sección 4.1 [Contenido] a continuación) a través de métodos tanto automatizados como manuales,…   » ver todo el comentario
Seguramente una preocupación menor para muchos, pero estaba leyendo que recientemente Adobe había cambiado su licencia de forma que prácticamente se licenciaban todas tus obras de forma ilimitada, todo lo que hagas con su programa lo podrán usar, no recuerdo si era para propósitos de IA o similares.
lo veo difícil... no hay ninguna herramienta que ni tan solo se acerque a lo que hace Photoshop...
#3 A ver, que yo pago el puto Chopped porque es un estándar en la industria, pero eso que acabas de decir no es cierto.

krita.org/es/ Libre
procreate.com/ De pago

Por poner dos ejemplos. Y ya podían aprender en Adobe del modelo de Savage (Procreate): un solo pago, no es caro, y un mundo de posibilidades.

Por mi que Adobe desaparezca. Malo es que cobren como cobran, pero es que lo que acaban de hacer apropiándose del trabajo de los demás para entrenar a sus IA (encima de que les pagas se aprovechan de ti), sí o sí, es para mandarlos a la mierda sin paliativos. Que, por cierto, es lo que pienso hacer en cuanto acabe el año de suscripción que ya tengo pagado.
#5 ¡Gracias! No tengo iPad pero sí iPhone y acabo de comprarme el Procreate Pocket para probarlo.
De Adobe lo que más uso es Lightroom, incluso en el móvil. Me resulta muy cómodo hacer fotos en la Nikon, enviarlas al móvil por WiFi y editarlas un poco al momento.
Hubo un tiempo en el que no podía vivir sin InDesign, luego lo sustituí por Illustrator y en general, ahora tiro muchísimo de Canva.
#16 No se cómo será la aplicación en iPhone (tengo iPhone, pero no lo uso para trabajar estas cosas) pero yo con la de iPad estoy encantado, es lo más parecido que existe a dibujar de verdad en un dispositivo digital, con diferencia.
Para vectores soy perro viejo y como en su momento le eché tanto tiempo a Corel Draw ahora uso inkscape.org/es/ (Libre)
Pero en PC/Mac/iPad he escuchado muy buenas críticas de Affinity (Designer) affinity.serif.com/es/designer/ suite de la cual he usado Affinity Photo y creo que también está muy bien (y es un solo pago por toda la suite o por los programas por separado).
#5 Correcto! es un monopolio chungo y ademas lo hacen con malas practicas. Pero aun asi opino que es un Goliath muy grande para hacerlo caer.
#3 Claro que sí, los generadores de imágenes.
#7 los Generadores de imágenes no te dan la capacidad de hacer los montajes que necesites para un diseño o un trabajo... no todo es la imagen, hay mas cosas que simplemente la imagen de fondo
#3 El tema con PS es que abarca mucho, hay herramientas que un diseñador no usa nunca, otras que no son usadas por un fotografo o por un ilustrador.
#13 Si, y esa es (en parte) una de las grandes ventajas... que al final.. da igual lo que estés haciendo.. solo usas 1... con un software que se merienda tu memoria, y que crashea a menudo... A ver si aparece algo que lo sustituya ya

menéame