Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
61 clics

El fabricante de coches BYD engrasa la maquinaria para invadir Europa con el encargo de una flota de barcos de transporte [Hemeroteca: 13/11/2023]

Este pedido se ha realizado al astillero Guangzhou Shipyard International Company, y permitirá, según BYD: «Garantizar las capacidades de transporte para las exportaciones de vehículos eléctricos”... el fabricante chino ha encargado ocho barcos, que se entregarán a partir de 2025... tendrán una capacidad de 7.700 coches cada uno.

| etiquetas: byd , coche eléctrico , invasión , aranceles , china , ue
Me parece genial, ojalá la UE ponga 0% de aranceles.
#3 España es el noveno fabricante mundial de automóviles, perder esos puestos de trabajo sería una burrada para el país. Lo que hay que hacer es poner aranceles y hacer que los chinos fabriquen aquí como lo hacen los japoneses
#4 Eso del mercantilismo es muy siglo XVI. Lo dejamos atrás porque no funciona.

Proteger la industria nacional lo único que hace es que dichas industrias no tengan que competir tanto... y por tanto pierdan competitividad e igualmente acaben cerrando, solo que además de por medio has empobrecido al país porque impedías comprar más barato al exterior e impedías que de forma natural la economía se oriente a otras cosas donde sí podamos competir a nivel internacional.
#5 no, no es nuevo ni del siglo XVI. Airbus tiene fábricas en Estados Unidos para evitar aranceles, lo mismo con los japoneses tanto en USA como en Europa. Te olvidas de que en China hay fábricas europeas para... evitar aranceles chinos (hasta hace nada del 25%)
#5 Queremos transición al eléctrico pero sin hundir uno de los sectores industriales que más trabajo ofrece. No se puede competir contra unas condiciones laborales tan diferentes y empresas dopadas desde el Estado.

Tenemos derecho a proteger una de las pocas industrias importantes que nos quedan, con cientos de miles de puestos de trabajo dependientes. China lo hace continuamente... y de forma muy agresiva.
#7 No, "proteger" industrias no tiene ningún sentido económico, como he explicado.

Vuestras ideas de bombero sólo generan pobreza. Por algo Irlanda en los 90s era más pobre que España y hoy es más rica que EEUU ($104k de PIB/capita) y mientras... ¿qué ha hecho España? Socialismo empobrecedor.
#8 Todos los países intentan proteger sus pilares económicos, es una cuestión de soberanía. China y EEUU lo han hecho antes que la UE.

Sobre Irlanda: Ser un paraíso fiscal sólo funciona si eres "pequeño"... a costa de ser el parásito de tu entorno.
#10 ¿Y Polonia? Que salió muy pobre de la URSS y está cerca de sobrepasarnos. Son 37 millones de habitantes.

No, no hay que proteger los "pilares" económicos, hay que proteger la LIBERTAD incluyendo la libertad económica, porque además es lo que genera prosperidad para todos.
#11 Polonia y Hungría prohíben la importación de grano desde Ucrania y amenazan con agrietar la unidad de la UE en el apoyo a Kiev elpais.com/internacional/2023-04-15/polonia-prohibe-la-importacion-de-
#12 ¿Y? ¿Vas a negar el liberalismo económico de Polonia? Nadie ha dicho que sea algo absoluto.
#8 Parte del secreto de Irlanda ha sido parasitar al resto de la UE con unos impuestos minúsculos, no es una estrategia que se pueda generalizar, ya que hay un número finito de estados a parasitar, al final solo ganarían las empresas y perderían Estado y ciudadanos.
#14 Claro que se puede generalizar. El parásito es el estado que pone impuestos altos. De hecho en el año 1900 el estado en todos los países era del 5% de la economía (y no el 60% de hoy de Francia o 47% de España) y crecían como nunca.
#15 ¿Me dices que el estado gana cuando una empresa como Apple paga el 0,005%* de impuestos en Irlanda, de los beneficios que recoge de toda la UE? Esas cifras son absolutamente vergonzosa.
* Año 2014.
www.elmundo.es/economia/2016/08/31/57c5b97fe5fdea9f6b8b4579.html
#16 ¿Y por qué iba a tener que ganar NADA el estado? El estado no debería ni existir, es un ente parasitario basado en el robo=impuestos.
#17 Claro, y que cada cual se pagará su educación, su sanidad, sus pensiones, carreteras, policías...

Esos impuestos son indecentes.
#18 Pagamos en impuestos relacionados 20 veces lo que el estado gasta en carreteras.
#5 Ese proteccionismo se hizo en España con respecto a la industria textil catalana, por poner algún ejemplo. Aranceles altos a la importación, mientras los ciudadanos de a pie costaban esa industria menos competitiva que sus homólogos de otros países.
#21 Y no funcionó.
#4 elpais.com/economia/2023-06-09/el-gobierno-desbloquea-2300-millones-de. Sale bastante caro pagar este pufo por su terraplanismo sobre el coche eléctrico
#4 Esa visión es muy cortoplacista y lo firmaría cualquier político. Solo hay que ver como le fue a USA subvencionando a su industria del automovil.
Esto explicaría, en buena parte, los aranceles extra a los coches de procedencia china.

Esta nueva capacidad de transporte... sólo de una marca, BYD, rompería el actual embudo de ventas de las marcas chinas. Suponiendo que cada ciclo de transporte dure 2 semanas, se podría llegar hasta 1,6 Millones de coches/año: Esto es equivalente a la producción de dos fábricas de coches de las más grandes que existen.
Si occidente no tiene riqueza para comprar a oriente estamos todos jodidos.

menéame