Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
51 clics

El expresidente de Sony, Shawn Layden, cree los juegos AAA son una carga para la industria por sus costosos desarrollos: ''no fue una gran predicción''

Shawn Layden recuerda sus críticas sobre los juegos AAA y opina que la IA no será tan determinante en la industria. El exdirector ejecutivo y presidente de Sony cree que hay demasiados lanzamientos, y que los jugadores no tienen tanto tiempo libre para todo.

| etiquetas: sony , shawn layden , aaa , industria del videojuego
Ehh, Shawn, figura.
No hay que jugarlos todos. Solamente los que te gusten.
#1 Yo siempre me pregunto si me pierdo algo en estos temas.

Hay empresas que sacan un triple A cada año, Como Ubisoft con Assassins creed.

Bueno, son AAA por el renombre, porque algunos son una mierda de proporciones bíblicas. El caso es que venden esa mierda a 80, 90 o 100€, y yo, no los pago.

Pasa algo parecido con el Fifa, o el F1 de codemasters, un cambio de luces, recolocamos jugadores en los equipos y boom, 90€ cada año, y encima con bugs.

No sería mas rentable ponerlos a 30 o 40€ y vender el cuadruple? No han aprendido nada de las plataformas de streaming? casi han acabado con el pirateo de series y películas por un "módico precio", lo mismo con xbox game pass.
#3 Esta claro que si no lo hacen es que la respuesta es un no rotundo. EA es famosa por ser la que mejor saca cuartos a sus jugadores con el FIFA.
#3 es la eterna pregunta.
la respuesta es: para que vamos a poner un juego a 40€ si nos lo van a comprar a 90.

O esperar a que salga gratis en la Epic, 8 años después. :professor:
#50 o en el gamepass xD
#1 que, por otro lado, suelen ser los AAA.
#48 hay mucho indie bastante decente, no te creas.
#1 ¿Y como sabe que no te gustan si no los has probado?
#51 porque vivimos en los 90 y las empresas hacen demos.

xD
#53 Entonces si has jugado la demo si lo has probado, un poquito al menos.

Eso es como decir que te metieron la puntita pero no te la metieron xD
#54 entonces creo que debo decir que me han metido la puntita muchas veces

Echo en falta las demos, a veces no compras un juego simple y llanamente porque cuestan un huevo y la yema del otro y no sabes si te gustará.
#55 Ahhh piratilla :troll:
#53 pasé más tiempo jugando a la demo del Duke Nukem Que al juego en sí xD
#58 A mi me pasó con el aoe xD

Que frustre llevaba, porque no sabía que era una demo, y yo hacía todo para subir a la edad de hierro... y no había manera.
Hola, soy Nintendo. No hace falta que gastes millones y millones de euros en tener muchillones de polígonos haciendo gráficos ultrachupis.

De nada.
#8 El problema es que Nintendo es la única desarrolladora/distribuidora con un publico que le pasa por alto no estar al día o si quiera que su juego sea bueno como pasa con los últimos de Pokémon. El resto esta bajo juicio constante de ser mejor que lo que se haya hecho hasta el momento.
#12 Qué va. Si la gente está incluso comprando juegos sin termnar y llenos de errores. Y luego además pagan DLC porque los juegos no están completos.

La exigencia al comprar videojuegos es bajísima.
#19 La gente cree que estan comprando el juego completo. Es una vez lo prueban que se quejan de que esta a medias. Te recuerdo que no es como si ellos anunciaran que son conscientes de que esta sin terminar. La idea al comprar el cyberpunk del año es que es top en todo.
#22 Eso le ocurrirá al que lo compre el primer día o sin buscar información sobre el producto. Los demás saben que compran un juego roto
#12 A mi me parece que eso es culpa de esas mismas compañias. No es tanto que su público le "pase no estar al día", es que Nintendo nunca ha vendido eso, y se ha ganado su público así. Por otra parte, la industria en general se ha metido sola en el cuello de botella de vender más gráficos, y en todo caso creo que Pokemon es probablemente el peor caso, la mayoría de sus juegos se ejecutan perfectamente. Por ejemplo, FromSoftware siempre recibe críticas sobre que no son los mejores…   » ver todo el comentario
#27 Si yo estoy de acuerdo en absolutamente en todo. Deje todo lo triple A y hace mucho que solo juego indies por ser lo que cumplen con lo que quiero de un juego, experiencias o retos nuevos y originales, ni portentos gráficos ni listas de tareas.
#12 Lo de los últimos Pokémons ha sido para meter a Nintendo entera en la cárcel. Uno de sus mayores buque insignia y las chustas que ha sacado el estudio de Pokémon son para quitarles la franquicia y dársela a otros.

Pagué 60 euros por una puta mierda de juego al que se le veían los dientes de sierra hasta en los carteles de los Centros Pokémons.
#29 Ya te digo, o lo que ha costado a la gente hacerle ver que eso es una chusta. Nunca había visto un juego de Nintendo con esos problemas gráficos y con glitches graves que alteran la experiencia. Si bien uno puede decir que es cosa de gamefreak, Nintendo también le podría decir algo de cumplir unos minimo de calidad para la marca... No sé.
#8 Nintendo ha sabido diferenciarse lo suficiente como para simplemente no competir. Está tan gráficamente atrasada que incluso es imposible compararla con las videoconsolas actuales. Unos craks xD
#18 Nintendo da a sus jugadores lo que sus jugadores quieren.

Sony educó a sus jugadores a tener "supergráficos megachulis" que cuestan un riñón de millones y les ha obligado a gastar cada vez más y más y más.

Mientras, Nintendo ha cuidado sus productos, ha cuidado la calidad y ha cuidado a sus jugadores.

He trabajado un año en un departamento de calidad de Nintendo y otro año dividido entre proyectos de Activision y de Microsoft y están en dimensiones diferentes. Cuando llegué a…   » ver todo el comentario
#21 re-edito. Me he equivocado, parece. En la versión que lanzaron a la venta sí que solucionaron los camiones que daban putos saltos. En la versión final los camiones se ven circulando por su carreterita, sin dar botes.

youtu.be/vGlU2H3Dt3o?t=6857

También les puse que el jefe final era invencible, que solo podías vencerle si se quedaba encallado en una textura sin poder moverse ni dispararte y según veo en el video lo solucionaron permitiéndote terminar el juego si matabas a sus minion.

Pero me dijeron que eso se iba a quedar así. Bueno. Mejor que lo arreglaran.
#18 A mi me gusta la switch... el mario wonder es genial :-) y el Zelda también aunque le echo más horas al MK de largo. Ahora en verano me llevaré la switch y la ps5 se queda en casita.
#23 Nintendo se ha vuelto experta en entretenimiento dejando a un lado los aspectos tenológicos. Yo también disfruto mucho los Zelda y Marios.
#18 Yo no diría que estén atrasados en lo absoluto a no ser que te refieres a que no tienen 4k y 60 fps. Por lo demás, no se hecha de menos nada que no tengan los demás.
#24 Objetivamente, están muy atrasados en cuanto a gráficos. Mucho.

Y la excusa de "es una portátil" ha quedado enterrada tras la salida de Steam Deck.

Es un problema los gráficos? en absoluto. Los gráficos no definen a un videojuego. Es más, podría nombrarte centenares (o miles) de juegos indies que le dan mil patadas a la mayoría de AAA. Véase por ejemplo Hollow Knight, Hi-Fi Rush, Dead Cells, etc................

Pero que Nintendo está atrasada tecnológicamente respecto a otras videoconsolas actuales no es palabrería, es un hecho objetivo que puede simplemente evaluarse con los componentes electrónicos.

Y ah! La Switch es capaz de correr juegos a 60fps siempre y cuando gráficamente no pidan mucho.
#28 Es que lo de tecnológicamente atrasado me chirria, si bien es cierto que no soy tampoco un experto. Más allá de la potencia, ¿En que estan atrasados? Tienen wifi, bluetooth online y todas la mierdas del resto de consolas, solo que menos potencia grafica, que es distinto de estar atrasados.

Entiendo que quizas me digas que utilizan un tipo de wifi que es peor, o de otro año, o el tipo de memoria, pero por lo demás a simple vista no lo noto.
#30 Están atrasados en procesadores, RAM, almacenamiento (que no es ni SDD) y tarjetas gráficas. Usan componentes que fueron habituales en dos generaciones atrás. Las actuales generaciones tienen componentes mucho más avanzados.

Ah! y sí, utilizan wifis y bluetooh más antiguos que los actuales. También hace años que está en el mercado, innegable.

Es una decisión de Nintendo. No pretenden competir en ese mercado (como pueden hacerlo XBOX y PlayStation). Simplemente prefieren trabajar con…   » ver todo el comentario
#34 Haciendo un poco de abogado del diablo, creo que sus juegos al menos aqui no se venden a 70 napios sino a 40-50. Así que bueno, una de cal y otro de arena con eso.
#39 Pues no sé si es que en canarias y en las tiendas de mi barrio no les va bien con nintendo que los suelo ver a ese precio o me estoy haciendo gaslight. Les echare un ojo a ver.
#43 Además, los juegos de Nintendo no suelen bajar nunca de precio. Actualmente, el Breath Of the Wild (2017) sigue costando 60 eurazos:

www.game.es/the-legend-of-zelda-breath-of-the-wild-nintendo-switch-134

Que en contapartida tiene su cosa buena, y es que si lo compras en físico sabes que no se va a devaluar y podrás venderlo bien de precio aún pasen los años.

Pero joder, cómo duele pagar por un juego de 2017 lo mismo que si hubiese salido hoy.

Mira, cosas de Nintendo. Que encima les funciona.

Consejo: compra los juegos de Nintendo siempre en físico SIEMPRE SIEMPRE DE LA VIDA.
#28 #30 La "excusa" no es que "sea una portátil". Es que es una portatil de 2017

Podrían haberla hecho más potente, pero entonces las versiones viejas no serían compatibles con los nuevos juegos.
#38 Es indudable que lleva un porrón de años en el mercado. Pero aún así cuando salió, ya carecía de tecnología que para entonces estaba estandarizada.

En todo caso, yo estoy encantadísimo con mi Switch eh. Al final lo que se ha de valorar es la abobinable cantidad de horas que le metes, y entre Marios, Splatoones y Zeldas madre mía.........

Ahora, suelo usar más una Steam Deck, en la que puedo jugar tranquilamente a Dark Souls, Elden Rings, Forzas, Resident Evils y todo juego indie que quiera a precios de risa incluso insultantes.
#42 No, tranquilo, si yo no juego a nada de nintendo, no me gustan. Solo a mario kart con los pequeños de la casa para meterles en los videojuegos en familia.
#8 para la jugabilidad y entretenimiento no hacen falta 20gb en shaders
El problema de los AAA es que es demasiado riesgo a una sola carta. Si no aciertan y les sale un churro es una tragedia.

Pero por otro lado no se puede quejar de que the Last of Us haya costado 220 millones de dólares si todo ese dinero lo recuperó el día 1 de salir a la venta (esto lo confirmaron ellos)
#6 Es cierto que es un gran riesgo, y que su inversión no la pueden recuperar hasta el final, aún así también es algo muy jugoso, ese juego podrán seguir exprimiendolo durante años, ya sea ports, remasterizaciones o remakes, de hecho con ese juego ya lo han hecho y era absolutamente innecesario.

Añado algo, tampoco tendría sentido que se gasten un pastizal y nadie se de cuenta de que un juego es un truño. He visto las críticas a algunos juegos, y en algunos casos es de cajón que hundan, y creo que en muchos casos el querer sacar el máximo beneficio posible es lo que les lastra.

www.theverge.com/2024/6/6/24172905/suicide-squad-kill-justice-league-2
#5 Una cosa es un juego incompleto porque le hayas sacado un trozo de mapa y te lo hayas guardado para un DLC y la otra es un juego roto al que le falta pulir hasta la tipografía.

Véase No Man's Sky, que ha necesitado años para ser algo decente.
Véase Cyberpunk, que ha necesitado meses para ser algo decente.
Véase también Starfield, que comienza a ser algo tocable.
#11 Yo no hablaba de juegos rotos, pero seguramente también es por lo mismo. Llega un punto en el que tienen que sacar el juego como esté porque les va faltando el músculo financiero, los acreedores reclaman su dinero, y si retrasan el juego y no lo sacan en la fecha prometida las acciones bajan.
Si no se pudiesen sacar parches probablemente los triple A se los últimos años no existirían como tal, y serían menos ambiciosos.
Joder que titular :-(
#20 EL GTA, aunque fuese la mitad de lo que es, se seguiría vendiendo como churros porque yo diría que no tiene rival fuera de Rockstar (RDD).
"AAA son cada vez más costosos, y no logran cubrir los elevados gastos en desarrollo y marketing."
Que se lo digan a Rockstar con el GTA V, 260M de dólares que costó su desarrollo, pero según algunas fuetntes llevn 10.000M millones de dólares en ventas (que me parece una exageración porque implicaría vender cada juego a una media 50$)

Y nadie tiene dudas de que los 1.000M de dólares que se estiman que costará el GTA VI se recuperán con creces.
#7 hablan ya de 2000M$ el GTA VI y que seguramente sea más caro de lo normal pero si, yo me lo compraré segurísimo!
#7 De hecho creo que esa forma de enfocarlo es un acierto, basicamente ya tienen una línea de lo que es el juego, una trayectoria, y solo les queda pulirlo a lo grande en cada entrega. Tendría que cagarla muchísimo para que no fuera así.

www.theverge.com/2024/6/6/24172905/suicide-squad-kill-justice-league-2
En este caso, basicamente se fumaron 200M y no sabían qué querían hacer con el juego, no tiene sentido.
Los buenos AAA venden millones y millones. Los AAA mediocres que necesitan meses y meses (años incluso) para ser "arreglados" son "la mala idea".
#2 Se lleva diciendo ya bastantes años que el coste financiero de hacer un AAA no compensa, ya que se juegan todo a una carta. De ahí los DLCs y demás. Si saca el juego incompleto, y si vende bien se sigue añadiéndole contenido. Si no, a otra cosa y no has hundido la empresa por hacer un mal juego, o porque el público prefiriese otra cosa. Y el viraje a juegos como servicio también creo que es por lo mismo.
#5 es que esa debería ser la idea. mira el half life lo sacaron, si un juegazo, pero un juego, luego lo liberaron y se armó LA HISTORIA.
ahora te sueltan un AAA mejor peor, y se olvidan de él o corrigen bugs y poca cosa

pero se está viendo tendencia en multiplayers online (fornite, warzone, inclus bf2042,..) que le están metiendo cosillas o variaciones con el tiempo y la gente sigue con esos juegos, y me aventuro a decir que tienen más jugadores (y rendimiento económico) que los AAA, que también porque son ftp
#13 Salió bastante roto....
Aunque parte de algo que lo mismo puedo aceptar como cierto, veo que en su argumentación cae en muchas falacias, o argumentos más que discutibles.

No discuto que un juego AAA sea caro, pero creo que sus ventas fácilmente pueden compensarlo. También hay que tener en cuenta que de esos 200 millones, se incluye publicidad, y seguramente muchas otras mierdas como esta: Una asesoría que cobra 7 millones de dólares para asegurar la inclusividad de tu juego, yo no quiero pagar esa mierda.…   » ver todo el comentario
#33 Es simple, cada año sacan uno "nuevo" y la gente lo paga, ese es el sentido para EA. Para los jugadores supongo que actualizar la plantilla... poco más. Si miras un video de comparativa fifa X vs fifa X+1 los cambios son ridículos.

Eso si van poniendo cosas que yo sinceramente no uso pero supongo que la chavalería si. Comprar básicamente.
80?90?100? los juegos salen a 70€ máximo que yo sepa... y en nada valen 60€. Si te esperas un año ya han bajado bastante... la excepción Nintendo que mantiene bastante los precios.

Ejemplo, spiderman 2, salió hace medio año a casi 70€... lo compré hace un par de semanas por menos de 55€ y seguro que el próximo año está a 40-45 ya.

Lo del fifa es escandaloso xD yo tengo el 24 que han regalado con el plus y cada vez me gusta menos, supongo que porque ya noj sigo el futbol o porque lo han complicado mucho.
#16 Podrías comentar más lo del FIFA, basicamente porque alguna vez he jugado alguno pero no más de 15 minutos. Son los juegos que esperaría que no cambien mucho xD y en los que no veo qué sentido tiene una versión por año.

menéame