Tecnología, Internet y juegos
8 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este propietario ha ahorrado más de 110.000 euros gracias a su Tesla Model S

Un Tesla Model S de 2018 ha recorrido más de 700.000 km y ha ahorrado a su propietario más de 110.000 euros en combustible y costes de mantenimiento.

| etiquetas: ahorro , coche eléctrico
Pues muy bien, un caso en concreto con unas condiciones concretas.

Es cómo si yo digo que solamente gasto 20€ de gasolina al mes porque solo voy a trabajar a la oficina 1 día a la semana.

Y el problema es que mucha gente vive en pisos sin posibilidad de garaje, donde el eléctrico se adapta poco a esa situación.
#2 ya estamos con el cuento de que vives lejos de un enchufe.
Paseando prejuicios, si señol.

Seguro que si tienes una gasolinera en el garaje!
Cuéntanos pq se adapta poco? Prohíben la carga de esos eléctricos en estaciones de carga? Te prohíben la entrada en el centro comercial?
#6 Es absurdo tener un coche eléctrico y no tener plaza donde recargarlo.

Las cargas en supermercados están bien como complemento, pero son mucho más caras, muchas veces no se pueden usar por la noche, y difícilmente tendrás el super al lado de casa, lo mismo ocurre con otras recargas públicas.

Aún quedan cargas gratis (se irán eliminando) normalmente limitadas, con baja potencia, y lógicamente muy ocupadas.

Dejar la milonga esa de que se puede tener un coche eléctrico sin tener una plaza de aparcamiento para cargar, eso es un engaño y no generalizable para millones de usuarios que aparcan en la calle.

#2
#12 mi hermano tiene enchufe en su garaje y prácticamente no lo usa. Carga solo en el trabajo.
Y lejos de desaparecer, van a aparecer como churros sitios de "carga gratuita".
Si mi restaurante tuviese aparcamiento particular, lo primero que hago es instalar enchufes y darte carga "gratis".
#22 Claro, como tu hermano puede cargar en el trabajo, ya no es necesario tener un sitio para cargarlo.

Y claro tú tienes un restaurante y que bien quedo con el cliente que tiene un Tesla chulo y ji, ji, ja, ja, regalándole una carga, pero claro, a la vuelta del tiempo, si quiero quedar bien con otros clientes, resulta que tengo que contratar 30.000 kW y una instalación nueva, y ya me da la risa de verdad.

Y seguro que pronto cuando se vendan muchos VE las cargas serán gratuitas y todo precioso.

A veces dudo si es que tenéis algún interés en esto, o si simplemente no pensáis y no sabéis de que estáis hablando.
#26 menuda tarita, no?
La carga gratis no es un bienquedo, es un reclamo y una forma barata de obtener engagement. No va de flower power, va de hacer negocio.

Lo de la instalación nueva y esas cosas, no te pongas nervi, que se puede instalar independiente a la de tu local, tú sabrás si te es rentable o no. Yo ahora mismo no tengo duda.

Y si, a medida que vaya habiendo más eléctricos, eso que ahora es un reclamo, lo va a tener todo dios, o el propietario del coche va a preferir ir a otro sitio en vez de al tuyo. Lo dudas?
#22 hasta que te llega la factura de la electricidad y decides que es mejor que cada cual se pague sus recargas.
#33 si como el aire acondicionado o las neveras.

Es un coste. Solo tienes que repercutirlo en tu facturación o incluso facturarlo si así fuera necesario.
#35 El coste debería ser el de la instalación del punto de carga y su mantenimiento. El resto, que lo pague el que recargue, porque al que no lo haga no le hará gracia que se lo repercutas.
#36 deberías de salir más xD xD xD
#22 yo lo cargo en el trabajo y lo aparco en la calle. Está claro que no todo el mundo tiene esta opción, pero quien la tenga es tonto si decide no usarla
#6 Porque la gracia del ahorro esta en tener un enchufe en casa. No en pasarte 30/60 min hora en la electrolinera. Mi ultimo coche me costo 3.000€ y me duro 5 años. Ahora tengo uno de 5.000€ y gasto 80 o 100€ de combustible al mes. A mi me gustaria tener un electrico pero lo veo en otra liga de precios y no veo me rente ni en 10 años.
#13 con 100€ de combustible al mes son dos recargas maximo a la semana.

Los precios revísalo. Es cierto que tardan en pagarte las ayudas, pero te sale más barato. Aunque los precios que dices no son de coche nuevo, entiendo que hablas de mercado de segunda mano, así que te tocará esperar e ir comprando los que vayan quedando más obsoletos.
Depende de cómo reaccionen las marcas europeas y como vaya lo del 100% de aranceles, creo que va a haber un boom que se va a prolongar bastante. Ahí empezará el mercado de segunda mano tb a moverse, por ahora te toca esperar.
#19 Pues eso, que toca esperar. Pero tu ya estabas diciendo que si excusas de un enchufe o tal, cuando la monetaria es la mas importante.
Habra quienes les salga rentable, pero en España dos tercios de los coches duermen en la calle, la edad media es ya de 13 años y se venden mas coches usados que nuevos. No creo muchos de sus dueños tengan ganas de gastarse los ahorros en electrico. O les salga acuenta para los km que hagan.
A mi me gustaria que en 5 años pudiera tener un enchufe, y pillarme un hibrido enchufable, esta vez tirar la casa por la ventana y gastarme 10k€ :-) (es lo que tiene ser mileurista con 40 tacos).
#28 el híbrido enchufable es la mayor de las estafas jajajajsjs no tienes ni un combustión ni un eléctrico.
Tranki, sigue con combustión tu y los que te aplauden. Deja los eléctricos para la gente con neuronas.
#6 La primera recomendación para que tu batería tenga una vida sana es evitar cargas rápidas continuamente , que básicamente es lo que te encuentras en las estaciones de carga.

Teniendo un carga lenta en casa lo dejas toda la noche y te olvidas de degradar la batería.
Cuando un coche mío llega a los 100.000 kilómetros, yo no me he gastado ni mil euros en total en mantenimiento de su motor de gasolina: aceite, agua y filtros todos los años (sea cual sea el kilometraje) y bujías cada X años según me diga el mecánico. Eso no hace 110.000 euros pero ni en un puto Rolls Royce, vamos.

Y el resto de recambios y mantenimiento son los mismos en un eléctrico y en un térmico y esos sí representan el gordo del mantenimiento de un coche: ruedas, frenos, etcétera.

El sensacionalismo con lo fantásticos que son los teslitas y los eléctricos.
#4 otro igual por aquí, mi coche tiene 20 años y no llega a 90.000 km... Por diversas circunstancias no voy al trabajo en mi coche o he ido pocos km al día, y ahora la mitad de días teletrabajo... Y vivo en un barrio que es prácticamente "ciudad de 15 minutos"

Meto mis datos en las calculadoras de ahorro que tienen varias web y me sale ahorro negativo. Y coche me gusta tener, primero para emergencias y segundo mis padres tienen casa en un pueblo al que se tarda 12-14 horas en llegar entre tren y autobuses.
#4 180K tiene el mío, cambios de aceite y filtros anuales, cosa que tambien tendría que hacer con un eléctrico, la distribución se la hice en diciembre, menos de 100€ al mes de diesel haciendo unos 1.000km mensuales.
La única avería que tiene es una fuga en el circuito del aire acondicionado, toca meterle gas cada año y listo.
#18 mira, el simpático de la clase.
Lo que regenera es energía cada vez que frenas y es el motor quien lo hace.
Sabemos que un buen chiste puede tapar la estupidez, pero creo que no es el caso.
#14 parece que vienes a menéame a reírte de la gente... Para eso, mejor forocoches
Básicamente el coste del coche ha sido 0 € a lo largo de los años.

En mi caso con más de 20.000km al año estoy ahorrando unos 2.500€ al año. Ya me ha costado como un coche de combustión, superior de ahora gracias a la eficiencia del motor será cada año más barato.
#1 Parece q estuvieras justificando algo....
#1 “0 €”

los neumáticos del Tesla se cambian cada 10000000 de km :-D
#30 Niegas el ahorro?
#41 Niego el “se ha gastado 0€”
#43 Como lo llamas tú a comprar un coche de 100.000€ y ahorrar 100.000€
#44 como razonar con una piedra
#45 No sabes ni poner interrogaciones para darle sentido a tu frase.

Se entiende claramente que la eficiencia acumula un gran ahorro, pero eres duro de cabeza.
No entiendo por qué la discusión. Cada caso es diferente y a unos les va mejor un eléctrico puro, a otros un híbrido enchufable y a otros un gasolina...

Que más da? Cada uno que se haga sus cuentas y mire que puede hacer y que no

Estaremos así 15 o 20 años más, conviviendo con diferentes tecnologías hasta que al final se imponga lo que sea
#11 aún más, igual en 15 o 20 años no se impone una única tecnología y por ejemplo para un todoterreno que hace mantenimiento de instalaciones aisladas o veterinario rural se sigue usando motor de combustión
Seguro que Tesla garantiza todas las baterías por 700.000 kms.

Quién va a dudar de que eso es cierto.
No me salen los números.
Hacer unos 600k km en un Accord 2.4 nos costó unos 110k eur aprox. (incluida la compra por 24keur)

Eso cuadra.

Pero su TeslaModelS vale 100k eur aprox nuevo.

Suponiendo la electricidad y el mantenimiento de su tesla fuera CERO, el ahorro es casi CERO.
Y es obvio que ni la electricidad ni el mantenimiento son cero...
#10 Quizá entraba dentro del programa de recargas gratuitas que tenía Tesla para los usuarios de Model S y X. Me suena que lo quitaron en algún momento de 2018 ó 2019, así que es factible que este señor lo tuviera.

Ayer llevé mi eléctrico a revisión, ya que la marca obliga a ello para no perder la garantía. Solamente le pusieron líquido limpiaparabrisas. El líquido de freno, pastillas, etc, está todo casi nuevo tras 15.000km.
#17 Aunque sea cero el combustible, el ahorro seria CERO, NO 110k euros de ahorro.

O con otras comparaciones serian 10k, 20k, 30k... etc
#27 Supongo que es al compararlo con el coste de hacer los mismos km con un coche equivalente en tamaño, prestaciones, etc.
#23 creo que te duran más de esos 350k km. La frenada del eléctrico se hace con el motor.
forococheselectricos.com/2014/06/cambio-de-pastillas-de-freno-en-un-co

No es gran cosa la autoridad de la fuente y puedes creerte la mitad, es lo que me da el Google, pero aún así, algo de verdad tendrá la cosa.

Mantenimiento vas a tener, pero ni de cerca parecido al del coche de combustión.
Circuito de aire, motor, transmisión...todo el mantenimiento asociado a eso puedes olvidarte de el: filtros de aire, correa de distribución, cambios de aceite...
"Para la gente con neuronas", pues si, debes ser muy listo, yo la verdad no veo como un electrico nuevo de 30k sin enchufe en casa, me va salir mas barato en 10 años que dos coches de segunda mano en esos 10 años a los que le meto 1000€ de combustible al año. Cuando tenga garage propio y los electricos de segunda zarpa esten bien de precio con bateria en buen estado y que no cueste cambiarla más que el coche usado. Entonces si me sera una mejor opcion.
¿Solo 1 cambio de pastillas de freno? Habrá que ver que pastillas son. Y por qué no se implementan en otros coches. Eso no tiene nada que ver si es eléctrico o no.

Aún así me parece muy raro solo ese cambio. ¿Los amortiguadores? Y ¿otras
piezas de desgaste?

Tengo cofres de r/c tanto eléctricos como de expansión desde hace mucho. Y muchas piezas de desgastan pe ido normal así que no me creo que eso sea real
#3 Mirate lo que hace la frenada regenerativa.
#8 #9 y regenera los neumaticos.
#8 y #9 se lo que hace la frenada regenerativa para recuperar energía y que eso puede tener un impacto en menos uso del freno. Al usar este sistema como freno pero alargar la pastillas hasta 350k km no creo. Por otro lado ¿Que pasa con los amortiguadores? Y por cierto la frenada regenerativa utiliza piezas que también se desgastan desgastan dividido a a rozamientos etc. ¿Que pasa con esas piezas? Me parece que esto es un cuento
#3 leí tu primer párrafo. Lee como frena un motor eléctrico y verás si tiene que ver o no. O mira que es un rectificador.
Y lo de comparar un coche de radio control con un coche eléctrico tiene webos.
#3 Si no ha cambiado ruedas en 700000km imagina las pastillas de freno q tiene....
#3 te parecerá mentira pero volviendo del trabajo, que hago 60 km, muchas veces no piso ni una sola vez el freno. Ni pasos de peatones, ni rotondas ni en autovía ni nada. El regenerativo me frena el coche hasta dejarlo parado. Y si lo piso es una o dos veces. Las pastillas son casi eternas. Y los neumáticos, al tener una frenadas tan suaves pues se desgastan menos. Los amortiguadores se gastarás como cualquier coche.
Yo en un año he ahorrado 20.000€ ???? tengo un KIA EV6.
comentarios cerrados

menéame