Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
116 clics
Un equipo de desarrollo Español está diseñando una consola capaz de ejecutar las consolas clásicas de SEGA

Un equipo de desarrollo Español está diseñando una consola capaz de ejecutar las consolas clásicas de SEGA

Futura consola con tecnología FPGA que pretende crear un sistema todo en uno de consolas retro de sega como Master System, Megadrive, Saturn, Dreamcast...

| etiquetas: consolas y videojuegos retro , traducciones de videojuegos , emuladores , barcelona , ni
#5 Realmente no tanto, tienes varios envíos de fabiensanglard.net, la mayor parte gracias a @ccguy donde detallan de forma pormenorizada la placa base de SNES, conociendo la placa y los chips es bastante facil emularlos con una FPGA, lo complicado seria con una consola moderna con una CPU dedicada con una arquitectura propia o adaptada parcialmente, como las Cell de PS3 que no vas a mover facilmente con una FPGA
#12 Supongo que depende de la máquina. He seguido un poco la escene de la N64, y, por lo que cuentan, es una especie de frankenstein tecnológico. Algunas máquinas consiguen desentrañarlas con bastante rápidez, Otras tienen cosas raras y se resisten. O simplemente, hay menos información, así que tienen que buscarse la vida.
#6 Al final no deja de ser un hobby como cualquier otro. El tema es interesante también desde el punto de vista de la conservación, ya que, tras hacer ingeniería inversa, estás creando una especie de réplica del hardware. Estas arquitecturas a menudo tienen peculiaridades que no son fácilmente visibles. Gente con conocimientos, y usando técnicas modernas puede explotarlas de formas que jamás se les hubiesen ocurrido en su época. En ese aspecto, conocer el hardware es importante.

Por ejemplo,…   » ver todo el comentario
#8 Si, supongo que desde el punto de vista de la conversación es mas interesante que limitarse a tener la rom.
Será porque no hay raspberrys, steamdecks, o consolas chinas con las que emular...
#2 estan desarrollando una caja con forma de sega que contendra una rbpi, un batocera y una pegatina que diga "lo he hecho yo"
#2 #3 Lo pone en la entradilla, se basa en FPGA, emulación por hardware. Lleva un trabajo considerable pero, si el resultado es bueno, es lo más parecido a jugar en la máquina original.

No estoy muy al tanto del mundillo, pero sí se que hay ya una con Megadrive/genesis, y me suena haber visto una de Saturn, aunque creo que aún estaba en desarrollo. El resto de nucleos, ni idea.
#5 Si, es lo mas parecido porque programas chips específicos, y cambiando el core cambias de chips. Es como si diseñases chips especificos pero por sofware. Pero sinceramente no se que beneficios puede aportar para esas consolas que llevan emuladas ya un montón de años y por tanto se han refinado muchos sus emuladores.

Aqui un poco de info que imagino que a ti no te será muy util, pero para el que nos lea que sepa de que va el tema.

www.youtube.com/watch?v=WU9Q9PfvsBk
#5 #6 Existe el proyecto MiSTer, que dispone de compatibilidad con muchos sistemas, incluidas la Mega Drive y la Game Gear, pero no están Saturn (en desarrollo) ni Dreamcast:
www.xataka.com/retro/cuando-emulacion-no-suficiente-mister-fpga-proyec

Aquí una lista de hardware emulado (fpga, no sofware):
emulation.gametechwiki.com/index.php/MiSTer

También está el hecho de que no tiene lectores de cartucho, pero se pueden crear, existe al menos un proyecto open source al respecto:
github.com/sanni/cartreader

Yo tampoco tengo ni idea de este tema, debo añadir.
#0 hacer envíos para promocionar un solo medio es spam y está feo eso aquí. Me parece interesante así que no votaré de ninguna manera, pero te lo recuerdo para que no haya sorpresas si se vota acorde a las normas.
Qué obsesión por revivir las maquinitas de hace 30 años. Es como el que sigue escuchando únicamente la música de los 80/90 y no ha sabido avanzar. ¡ Que ya no tenéis 20 años !
#4 Tienes razón. El objetivo de todo ser humano debería ser el de alcanzar el nirvana de la normalidad, tener los mismos gustos que tiene todo el mundo, no sobresalir en nada, no ser especial en nada, ser la personificación de la mediocridad pura. Solo que quien lo consiguiera sería el tipo más raro del mundo, por ser tan "normal" en todo.
#9 Esos gustos tuvieron su momento. Yo no digo que ahora te tenga que gustar lo que a la mayoría, hay mil cosas diferentes.
Confundes el frikismo y el estancamiento en una idea con la originalidad.
#4 la nostalgia ya no es lo que era.
#4 ¿Ves la diferencia entre jugar a maquinitas de hace 30 años y ser capaz de diseñar una?
#15 De diseñar nada. Juntar cuatro componentes ya hechos, usar software ya hecho y copiar la forma de una consola ya hecha. Cansino y manido a más no poder.

menéame