Tecnología, Internet y juegos
5 meneos
343 clics

La Barrera de Viento, una alternativa a las turbinas eólicas tradicionales perfecta para las ciudades

La implantación de las fuentes de energía renovable eólicas no es tan sencilla en el ámbito urbano. No nos imaginamos una gran turbina eólica en plena ciudad: por su estética, por su tamaño y por el ruido que genera. Es por ello que muchas empresas trabajan en idear soluciones más pequeñas y que queden mejor integradas en las ciudades. Una de ellas es Airiva, que lleva unos años trabajando de la mano del diseñador neoyorkino Joe Doucet para idear un diseño nuevo de turbina que encaje en lo que estamos hablando.

| etiquetas: barrera , viento , ciudades , airiva
"y por el ruido que genera". En qué ciudad estará pensando, que se asemeja más a un jardín zen que a una ciudad con su tráfico, sus camiones, sus obras, construcción... Un aerogenerador hace menos ruido que las mayoría de la actividad urbana.
A ver si es verdad y empiezan a llenar Madrid de estas historias y así que produzca un poquito de toda la electricidad que gasta generada en las provincias...
Estos son eficientes , silenciosos y Pequeños el único pero es que en ciudades no pueden estar a ras de suelo por seguridad

El LIAM F1 UWT es un nuevo concepto de turbina eólica para uso doméstico diseñado por la compañía holandesa de investigación y desarrollo The Archimedes. Se trata de una nueva generación de aerogeneradores urbanos cuya tecnología permite generar la energía suficiente para transformar nuestro hogar en una vivienda energéticamente autónoma.

m.youtube.com/watch?v=HiAGHqcq2H0
#3 La tecnología del rotor helicoidal del LIAM F1 permite captar la energía cinética del viento para transformarla en energía mecánica con una producción media de 1.500 kilovatios/hor
Las ciudades están repletas de farolas y semáforos y se podrán hacer a escala para solucionarlo.
En las medianas de las autovías y autopista serían otra solución para crear una red estatal de energías
Pero seguramente las políticas neoliberales y las energéticas no están por la labor.
Son más de cultivar en terrenos agrícolas placas solares y llenar los montes de aerogeneradores.
No he calculado la producción de energía por kilómetro
Confundir potencia y energía, otra asignatura perdida para los periodistas.
Y la web de Airiva tiene delito: cero información ni de potencia ni de energía.
Greenwashing 100%
comentarios cerrados

menéame