Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 125, tiempo total: 0.015 segundos rss2
5 meneos
19 clics

La inteligencia artificial no está siendo entrenada sólo para recordar, también para saber cuándo olvidar

Un proyecto del Ejército de los EE.UU ha permitido desarrollar un nuevo framework (denominado 'Learn to Grow') para la creación de redes neuronales profundas que permite que los sistemas de IA aprendan mejor las nuevas tareas.
165 meneos
5610 clics
Investigadores belgas descubren método para engañar cámaras con IA

Investigadores belgas descubren método para engañar cámaras con IA

Un pequeño grupo de investigadores belgas de la Universidad de Lovaina ha desarrollado un método para engañar a las cámaras que trabajan con inteligencia artificial. Como resultado de la técnica empleada una persona es capaz de pasar frente a uno de estos dispositivos sin ser detectado. El truco se basa en una debilidad en los esquemas de Redes Neuronales Convolucionales, que son conjuntos de neuronas artificiales que imitan la corteza visual primaria del cerebro biológico.
85 80 2 K 280
85 80 2 K 280
3 meneos
92 clics

Jukedeck: creando música automáticamente con inteligencia artificial  

Canciones únicas, compuestas en cuestión de minutos. Jukedeck compone canciones del estilo que se le pide mediante redes neuronales artificiales. A continuación un vídeo que contiene el fruto de las primeros minutos de uso con Jukedeck.
6 meneos
89 clics

Conceptos de inteligencia artificial: qué es el aprendizaje por refuerzo

Las IAs cuentan con dos ventajas de las que nosotros los humanos no disponemos: no se cansan ni se aburren, y realizan sus tareas extraordinariamente rápido.
15 meneos
96 clics

La Red Neuronal Libre Leela se cuela en la Final del Torneo de Motores de Ajedrez TCEC

Hace 10 meses nacía el proyecto Leela Chess Cero que buscaba crear una implementación basada en Software Libre a partir del documento de Google que explicaba el funcionamiento de la Red Neuronal Alpha Zero. Este tiempo ha sido suficiente para superar a motores históricos como Komodo o Houdini, y acercarse mucho a Stockfish. Motores todos ellos desarrollados durante una década por expertos en ajedrez.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
8 meneos
227 clics

Bienvenidos a la era de las GAN

La capacidad de las redes generativas antagónicas de crear imágenes y vídeos falsos ultrarrealistas amenaza nuestra forma de entender la realidad.
16 meneos
161 clics

Ni 30 M de ejemplos de conducción humana son suficientes para enseñar al coche autónomo a gestionar imprevistos

En los últimos años, el entrenamiento de redes neuronales profundas a partir de grandes cantidades de datos etiquetados ha mejorado el nivel de desarrollo de muchas áreas vinculadas a la IA, como el de la percepción y predicción de objetos. Pero, ¿eso basta cuando buscamos desarrollar un sistema de conducción autónoma lo bastante robusto como para conducir coches reales en escenarios de conducción complejos? ¿Miles de ejemplos de conducción humana pueden ayudarnos a enseñar a una IA a ser buena conductora?
11 meneos
468 clics

Una red neuronal está generando caras de personas que no existen y los resultados son impresionantes  

En Internet, discernir qué es verdad de lo que no lo es resulta una tarea más complicada conforme pasa el tiempo. Atrás quedó esa época de los fakes y hoaxes de dudosa calidad que se defendían por la mala calidad de, por ejemplo, las cámaras del momento. Sin embargo, estamos cerca de dar un salto enorme en fabricar realidades alternativas con los deep fakes. En vídeo ya hemos visto realidades preocupantes, pero en foto lo nuevo de los desarrolladores de NVIDIA es incluso más inquietante.
6 meneos
53 clics

A los moderadores de Facebook se les está yendo la cabeza con tanta violencia

El trabajo más difícil en Facebook es el de los moderadores de contenidos. ¿Quién en su sano juicio se levanta por la mañana para eliminar pornografía infantil, amenazas de violaciones, violencia...? 7.500 personas. Facebook supuestamente recibe más de un millón de informes de contenido potencialmente objetable cada día. Una demanda colectiva de ex-moderadores afirma que los responsables de ver y eliminar imágenes y vídeos ofensivos "están sufriendo trauma psicológico y trastorno de estrés postraumático y no están siendo protegidos".
7 meneos
59 clics

La Red Neuronal Leela vence en la 4ª división del torneo de motores de Ajedrez TCEC (ENG)

La red neuronal libre Leela se ha clasificado para la siguiente ronda de la 13ª Temporada del Torneo de Motores de Ajedrez TCEC que por primera vez admitía sistemas basados en entrenamiento y aprendizaje. En segundo lugar se ha clasificado también otra red neuronal, basada en el mismo software libre Leela, pero en vez de haber sido entrenado jugando contra si mismo, lo había hecho con partidas entre humanos. Los autores de Leela han calificado esto de "Plagio"
6 meneos
92 clics

El torneo de motores de ajedrez TCEC admite por primera vez Redes Neuronales

Hace unas horas ha empezado la temporada 13 del torneo de motores de ajedrez TCEC. Como novedad, este año incluye por primera vez dos redes neuronales.
12 meneos
151 clics

Red neuronal artificial impresa en 3D que funciona con luz

Investigadores crearon red neuronal artificial impresa en 3D capaz de utilizar fotones para procesar información con una rapidez impresionante y sin consumo de energía eléctrica.
10 2 0 K 30
10 2 0 K 30
22 meneos
38 clics

Un paso más cerca de lograr una red neural artificial enteramente basada en luz (ING)

El equipo de Shanhui Fan, de la Universidad de Stanford en California, ha comprobado que es posible "adiestrar" redes neurales artificiales directamente sobre un chip óptico. Esto podría ser el punto de partida para desarrollar modos menos caros, más rápidos y con mayor eficiencia energética, de realizar tareas informáticas complejas, como el reconocimiento del habla o de imágenes. Hasta ahora, este "aprendizaje" solo se había logrado en sistemas total o parcialmente eléctricos. En español: bit.ly/2K4ycpp Rel.: menea.me/1lv5h
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
13 meneos
183 clics

La IA que evoluciona y muta podría desbancar al aprendizaje profundo

La computación evolutiva, ignorada durante años, acaba de demostrar que es capaz de rendir mejor que las redes neuronales. Además, es más fácil de entrenar.
8 meneos
80 clics

Historia de la IA: Frank Rosenblatt y el Mark I Perceptrón, un ordenador de 1957 para crear redes neuronales

Las redes neuronales son hoy día parte fundamental de la IA y en concreto del Deep Learning y como veremos a continuación, al contrario de la creencia popular, no son conceptos nuevos. El primer algoritmo que presentaba una red neuronal simple se llamó Perceptrón, creado por Frank Rosenblatt en 1958 basándos, centrándonos en la Biología, en el trabajo realizado previamente por Santiago Ramón y Cajal y Charles Scott Sherrintong (pioneros en el estudio del funcionamiento del cerebro humano)...
14 meneos
141 clics

Qué es la inteligencia artificial explicado de forma sencilla

IA, machine learning, redes neuronales… Demasiados términos que a la mayoría de la gente les suena a ciencia ficción. Sergio Rozada, científico de datos, no acerca estos términos de forma sencilla.
12 2 0 K 33
12 2 0 K 33
10 meneos
181 clics

Ataques adversarios, cómo romper una red nuronal | Programando IA  

En este vídeo aprenderemos a programar un ataque adversario. Este tipo de técnicas permiten confundir a una red neuronal para que muestren el resultado que tu quieras
13 meneos
125 clics

Lanzamiento del repositorio de redes neuronales de Wolfram [ENG]

¡Hoy nos complace anunciar el lanzamiento oficial del repositorio de redes neuronales Wolfram! Se ha dedicado una gran cantidad de trabajo a capacitar o convertir alrededor de 70 modelos de redes neuronales que ahora viven en el repositorio, y se puede acceder mediante programación en Wolfram Language a través de NetModel
14 meneos
164 clics

Un debate sobre la IA fuerte

En este artículo se da inicio a un debate entre un detractor y un defensor de la IA fuerte. Los argumentos de este primer artículo se centran en la diferenciación del hardware de los microprocesadores frente a la complejidad del cerebro humano. Posteriormente, la cuestión se centra en la distinta manera que tienen los ordenadores y los humanos de afrontar la resolución de un problema; la lógica simbólica únicamente deductiva de los primeros frente a una lógica inductiva y abductiva del cerebro humano. Les sorprenderá.
11 3 3 K -19
11 3 3 K -19
163 meneos
2293 clics
Redes neuronales que aprenden a ver en la oscuridad [EN]

Redes neuronales que aprenden a ver en la oscuridad [EN]  

Es una técnica que sirve para iluminar fotografías tomadas con muy poca luz. El truco está en entrenar una red neuronal con imágenes tomadas con tiempos de exposición muy cortos y las mismas imágenes correctamente expuestas. El sistema aprende a procesarlas de tal forma que elimina el ruido y los balances de color equivocados típicos de las imágenes con poca luz. Vía www.microsiervos.com/archivo/fotografia/redes-neuronales-aprenden-ver-
83 80 0 K 233
83 80 0 K 233
164 meneos
1084 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coche autónomo español espera la licencia del Ayuntamiento de León para circular  

La aparición del coche autónomo es una realidad cada vez más presente. En León, España, se ha probado con éxito el software que llevarán este tipo de vehículos, en un coche equipado con cámaras. La red neuronal instalada es capaz de reconocer más de 80 elementos, como personas, coches, autobuses, semáforos o animales entre otros, y de tomar decisiones con esta información. Tras las satisfactorias pruebas, DROTIUM espera ahora que el Ayuntamiento de León apruebe la ordenanza municipal que permita regular las pruebas de vehículos sin conductor.
71 93 20 K 22
71 93 20 K 22
5 meneos
91 clics

Deep Learning vs Atari: entrena tu IA para dominar videojuegos clásicos (Parte I)

En esta serie de OpenAI el objetivo final será ofrecer una introducción al entrenamiento de una Inteligencia Artificial el cual se sea capaz de superar estos entornos de videojuegos con más dificultad siguiendo la estrategia de prueba y error. La base del entrenamiento se realizará sobre el clásico videojuego Breakout de Atari, aunque las soluciones que propondremos se podrán extrapolar a otros con más o menos las mismas características como Space Invaders o MsPacMan
236 meneos
4359 clics
Una IA aprende a hacer trampa en un juego de Atari con un fallo que nadie había encontrado hasta ahora

Una IA aprende a hacer trampa en un juego de Atari con un fallo que nadie había encontrado hasta ahora

Normalmente, un jugador de Q*bert salta de cubo en cubo para cambiar el color de todas las plataformas y luego pasa al siguiente nivel. La IA descubrió que podía terminar el primer nivel con normalidad y después empezar a dar saltos aparentemente aleatorios entre los cubos para que todas las plataformas empezaran a parpadear. Con este extraño método llegó a acumular hasta un millón de puntos en el tiempo límite que le otorgaban los investigadores. www.youtube.com/watch?v=meE5aaRJ0Zs
116 120 0 K 280
116 120 0 K 280
7 meneos
48 clics

Un ecosistema de Inteligencia Artificial para mejorar la impresión 3D en metal

General Electric está creando un sistema basado en Inteligencia Artificial, que sea capaz de predecir la aparición de fallos durante la impresión 3D en metal, alterando los parámetros de impresión en tiempo real.
6 meneos
402 clics

Gameplay en directo de una inteligencia artificial aprendiendo a conducir en GTA V  

Esto es lo que dice el creador de este proyecto: "Charles, es una red neuronal convolucional que aprende a conducir a través del aprendizaje profundo. Por el momento, Charles aprende y toma todas las acciones basándose en fotogramas individuales a la vez, y basa sus decisiones en datos de píxeles. Charles sólo ve exactamente lo que tú ves. Con el tiempo, tengo la intención de darle a Charles un poco de memoria a corto plazo para, con suerte, mejorar su conducción."

menéame