Noticias de Salud

encontrados: 7, tiempo total: 0.008 segundos rss2
1 meneos
24 clics

Casi la mitad de pacientes con covid-19 no se han recuperado completamente 6 meses después, según un estudio

Casi la mitad de los pacientes con covid-19 puede experimentar signos de la enfermedad meses después de haberse infectado por primera vez, según un estudio publicado esta semana en la revista científica Nature Communications. El covid prolongado se produce cuando los pacientes siguen experimentando síntomas después de cuatro semanas de haber superado la infección activa. En ocasiones, los signos de la enfermedad pueden persistir por meses.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
1 meneos
 

Así es cómo tu mente genera una enfermedad física: "Hay pacientes que se quedan sin mover piernas o brazos"

El término 'psicosomático' ha venido usándose para referirse a "alguna expresión física, alguna enfermedad para la que no se encontraba un origen en ninguna prueba y sí un malestar psicológico detrás". "Pero la mente no va por un lado y el cuerpo por otro", continúa. "Por ejemplo, muchas veces encontramos trastornos de ansiedad debajo de esas manifestaciones físicas, y al final un estado de ansiedad no deja de alterar el sistema inmunitario".
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
535 meneos
543 clics
62.000 pacientes oncológicos no fueron diagnosticados por la pandemia en 2020

62.000 pacientes oncológicos no fueron diagnosticados por la pandemia en 2020

Se estima que desde el inicio de la pandemia COVID-19 se han diagnosticado 62.000 pacientes oncológicos menos respecto a los datos de 2019. Donde los meses más afectados fueron abril y mayo con reducciones en el diagnostico de nuevos pacientes hasta del 42 por ciento. Así lo señala un informe presentado este martes por IQVIA, que alerta sobre el impacto de la pandemia en los pacientes con cáncer.
213 322 0 K 227
213 322 0 K 227
3 meneos
18 clics

La doctora experta en cáncer de mama que se enfrentó a la misma enfermedad que sus pacientes

La oncóloga española Ana María Casas es experta en cáncer de mama. Y cuando llevaba 15 años tratando a pacientes con la enfermedad, descubrió que ella misma se había convertido en una de ellas. En esta entrevista con BBC Mundo cuenta cómo es vivir la enfermedad desde ambas vertientes y qué ha aprendido de la experiencia.
9 meneos
60 clics
Uno de cada tres pacientes que toma omeprazol no debería hacerlo, según un estudio

Uno de cada tres pacientes que toma omeprazol no debería hacerlo, según un estudio

Es uno de los resultados que se desprende de una investigación de la Universidad de Alcalá de Henares. Además, el 25% de los pacientes a los que se receta este medicamento consume alcohol, un 21% fuma y un 65% bebe café, restando efectividad al fármaco. Los autores del estudio alertan de la "gran desinformación" sobre su uso, ya que hasta un 14% de los usuarios lo toma sin receta y de manera puntual. "La efectividad máxima se logra a las dos semanas de tratamiento y tomarlo de forma puntual no tiene ninguna utilidad", indican.
1 meneos
2 clics

Pacientes de Parkinson entrenados para responder a placebos

Un estudio sugiere cómo una píldoras falsas podrían reducir las dosis de medicamentos en el cuidado rutinario. Las células encefálicas de personas con enfermedad de Parkinson pueden entrenarse para responder fiablemente a medicamentos placebo, según informan neurocientíficos italianos. El entrenamiento desaparece tras 24 horas, pero el efecto demuestra que puede ser posible reducir la medicación necesaria para tratar el Parkinson intercalando entre los medicamentos reales...
3 meneos
14 clics

Los radiólogos consideran clave informar "de forma clara" a los pacientes del riesgo y beneficio de las pruebas

El presidente de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), José Luis del Cura, ha defendido la necesidad de informar a los pacientes "de forma clara" sobre el riesgo y el beneficio de las pruebas radiológicas, en el marco de la VI edición de la Imaging Masterclass organizada por Bayer.

menéame