Sobre política y políticos.

encontrados: 20, tiempo total: 0.020 segundos rss2
3 meneos
42 clics

Por qué Juan Roig tiene razón y Marx y Podemos se equivocan

Pablo Iglesias sostuvo el viejo argumento marxista de que toda la riqueza sale de manos de los trabajadores. Los trabajadores generan riqueza, pero no toda. Marx no tuvo en cuenta que el capitalista también aporta conocimiento (supongamos un mundo sin universidades, el trabajo aportaría valor, pero mucho menos que en un mundo con conocimiento), tiempo y riesgo. Si solamente el trabajo generase toda la riqueza entoces ¿cómo se explicaría la diferencia entre la facturación de Mercadona y DIA? ¿Es que los trabajadores de DIA son más vagos?
2 1 17 K -103
2 1 17 K -103
31 meneos
173 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Masa demócrata - ¿Los nazis eran SOCIALISTAS? - JOLGORIO DIDÁCTICO

Video de masa demócrata que publica cada 3 años, patata
26 5 12 K 10
26 5 12 K 10
14 meneos
135 clics

¿Redistribuir la riqueza?

¿De verdad el problema de la desigualdad está en un mal reparto de la riqueza? Parece lógico pensar que si todos producimos, todos trabajamos o necesitamos trabajar para vivir, y también todos consumimos, quien quiera mantener esa manía de seguir viviendo, es decir, si siempre se cumplen los dos extremos de esa cadena, es por tanto en ese reparto intermedio de los bienes donde el mecanismo falla. Pues bien, esto no es así. Ese reparto de la riqueza es un parche, una medida paliativa. Necesaria, pero incompleta.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
48 clics

¿Qué puede enseñarnos Parque Jurásico sobre el socialismo? (Jurassic Marx) (inglés)  

Discurso sobre el socialismo del siglo XXI de Caleb Maupin,aclamado orador, escritor, periodista y analista político estaounidense. Participó en el movimiento Occupy Wall Street desde sus primeras etapas de planificación, y ha participado en muchas luchas por la justicia social. Es un defensor a ultranza de la amistad y la cooperación internacionales, así como del Socialismo del Siglo XXI.
11 meneos
140 clics

Lo de Casado ya lo predijo Marx

Si en los años 20 del siglo pasado hubo una familia que se hizo dueña de la comedia surrealista, fueron los Hermanos Marx; cien años después hay una familia, política, que está acaparando la comedia más salvaje y enloquecida: el Partido Popular.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
29 meneos
83 clics

“Marx definió al Estado como un poder de servidumbre social y una fuerza que impide la plena emancipación del individuo”

Entrevista a Marcello Musto, autor de numerosos libros sobre la obra de Marx y catedrático de Sociología en la Universidad de York (Toronto).
8 meneos
69 clics

Carlos Marx destapa a Bolívar  

En 1857 en una biografía escrita por Carlos Marx, texto revelador dado a conocer en 1934,Marx calificaba a Bolívar como un traidor y dictador, concepto con el que coincidian los lideres sovieticos, afirmando que dicha descripción era acertada.
17 meneos
63 clics

La democracia está en crisis y Karl Marx puede ayudarnos

A menudo se concibe a Karl Marx como un pensador estrictamente económico. Pero el reconocido socialista era un demócrata comprometido y sus escritos ofrecen potenciales remedios para democratizar nuestro antidemocrático sistema político. Marx deseaba una transformación fundamental del Estado que pusiera a los trabajadores corrientes en el centro de la administración pública. Propuso abrir la burocracia estatal a elecciones competitivas y someterla al mismo poder sancionador de la revocación por el que abogaba para los representantes.
40 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué pensaba Marx de la democracia?

La idea de que las instituciones democráticas no funcionan se está volviendo cada vez más común. En todos lados, los problemas parecen ser los mismos: la influencia de las élites y de las empresas sobre los procesos de decisión, los poderes ejecutivos que prescinden de todo tipo de control popular, los representantes distantes e irresponsables. Nuestros sistemas políticos alienan cada vez más a aquellos que están sometidos a sus decisiones y amenazan con obstaculizar la labor de cualquier gobierno socialista que logre llegar al poder.
18 meneos
111 clics

Marx, Yolanda y las preguntas del PP, por David Mejía

El prólogo de Yolanda Díaz al Manifiesto comunista es lo peor que le ha pasado a Marx en mucho tiempo. El texto de la vicepresidenta me trajo a la memoria a esos alumnos que pontifican sobre un autor en un tono tan solemne y alambicado que revela que no se han tomado la molestia de leerlo. «El viejo Karl», como le llama la ministra, no se merecía esto. Claro que Marx tampoco se merece que le acusen de ser el autor intelectual de varios genocidios. Las diputadas del PP Cayetana Álvarez de Toledo y Pilar Marcos han registrado una pregunta...
15 3 3 K 41
15 3 3 K 41
13 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este es el prólogo que ha escrito Yolanda Díaz para el ‘Manifiesto comunista’

La vicepresidenta del Gobierno elabora un texto especial para la reedición del libro de Marx y Engels en el año en que el PCE cumple un siglo. Sostiene que es una obra de gran poder transformador
10 3 9 K -38
10 3 9 K -38
55 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El comunismo de Marx, una teoría del bien común

La palabra «comunismo» ha sido tan trillada que no sabemos exactamente qué podría abarcar. Los partidos comunistas miembros de la Internacional Comunista se reclamaban del comunismo tal como Marx lo había definido en el Manifiesto del Partido Comunista (1848). Si bien, en los países gobernados por marxistas en el siglo XX nunca hubo comunismo sino un socialismo de Estado. Por otro lado, el comunismo de Babeuf, el de los «partícipes», el comunismo burdo que Marx fustigó muy pronto, no es el de los autores del Manifiesto del Partido Comunista.
45 10 15 K 18
45 10 15 K 18
28 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Karl Marx estuvo en contra de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Karl Marx, el referente principal de las diferentes corrientes comunistas mundiales, condenó los fundamentos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución francesa de 1789 porque «ninguno de los así llamados derechos del hombre», se quejó, «va, por tanto, más allá del hombre egoísta». La Declaración francesa es el antecedente histórico directo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 que hoy rige en todo el mundo. Esta Declaración inspiró después la Convención Europea de Derechos Humanos
23 5 21 K -24
23 5 21 K -24
4 meneos
20 clics

Crítica de la burocratización del saber vista desde la filosofía de Hegel

En el Coloquio "Los retos de las ciencias sociales en el siglo XXI: crisis y transformaciones" del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, el profesor Carlos Pérez Soto, experto en el pensamiento de Hegel y Marx, expone la idea de estado desde un marxismo-hegeliano, con un derecho no estatalizado, enfocando el problema en la división social del trabajo.
3 meneos
13 clics

Tesis sobre Feuerbach

Las Tesis vendrían a subrayar explícitamente el papel que la praxis, la acción, debía tener según la concepción marxista del mundo. Con esto, Marx pretendía realizar la ruptura con Hegel que los idealistas —entre ellos Feuerbach— no habían logrado. Estos idealistas harían, según la crítica de Marx, una filosofía potente, pero demasiado abstracta.
7 meneos
34 clics

De Marx y Engels al ecosocialismo

No se puede pensar la alternativa ecosocialista sin integrar la aportación de Marx y Engels. Es cierto que su reflexión sobre el medio ambiente es limitada. Aunque no es nada sorprendente que los temas ecológicos no ocupen un lugar central en el dispositivo teórico marxiano: los desgastes causados por la civilización moderna no tenían en el siglo XIX, ni mucho menos la misma gravedad que en nuestra época. La crisis ecológica actual engendra desafíos inéditos, que exigen una definición mucho más radical del programa socialista.
14 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ábalos destaca que las “ocurrencias alocadas” de Ayuso dejan “enano a Groucho Marx”

El secretario de Organización del PSOE y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, arremetió este viernes contra la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata del PP a la reelección el próximo 4-M, Isabel Díaz Ayuso, y la acusó de la convocatoria a las urnas, de no rendir cuentas de su gestión y de “nacer, crecer y vivir en una burbuja que piensa que es el mundo entero”. Afirmó que “esto de no encontrarse al ex, no sé si tiene que ver con la cantidad de habitantes o con la cantidad de ex”.
12 meneos
116 clics

Melodía de violines: bicentenario de Friedrich Engels, el general comunista

Noviembre marca el bicentenario del nacimiento de Friedrich Engels, incansable revolucionario y uno de los intelectos más agudos del siglo XIX. El mejor modo de recordarlo es conocer, comprender y rescatar el verdadero significado de su legado como cofundador del socialismo científico.
7 meneos
110 clics

La idea de clase social en la época post fordista  

El profesor Carlos Pérez Soto expone las ideas fundamentales sobre las clases sociales y como han evolucionado estas ideas en el mundo post industrial.
8 meneos
32 clics

"Marx nunca hubiese ganado el Nobel de Economía"

Octubre es el mes de los Premios Nobel. Un buen momento para repasar la trayectoria de todos aquellos que han ganado el de Economía, y de los que por el momento histórico en el que vivieron, no lo pudieron recibir.
8 0 13 K -26
8 0 13 K -26

menéame