Sobre política y políticos.

encontrados: 8, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mapa de la democracia en el mundo: solo el 8% de la población vive en una democracia plena

España con un (8,07) entra por poco entre los países considerados una democracia plena tras subir dos escalones respecto a 2021. Lo ha logrado mediante unas puntuaciones promedio de 9,58 en 'proceso electoral y pluralismo'; 8,53 en 'libertades civiles'; 7,50 en 'funcionamiento del Gobierno' y en 'cultura política' y 7,22 en 'participación política'. Por el contrario se quedan como democracias defectuosas República Checa y Grecia (7,97), Estonia (7,96), Portugal (7,95), Israel (7,93), Estados Unidos (7,85), Italia (7,69), Bélgica (7,64)...
29 meneos
129 clics

The Economist: Los españoles son demasiado gruñones con su política [EN]

La verdad es que las cosas van bastante bien. La mayoría de las personas ven mejor a sus propios países que a los extranjeros. No es el caso de los españoles: en un estudio realizado en 2021 por el Instituto Elcano Real, un centro de estudios de Madrid, los encuestados españoles se encontraban entre los de sólo cinco países (de un total de 24) que tenían una opinión más baja de su país que los de fuera. El buen tiempo, las ciudades habitables y los fuertes lazos entre amigos y familiares hacen que el día a día sea feliz.
460 meneos
1703 clics
The Economist augura un futuro negro a Feijóo y ve poco probable una mayoría absoluta del PP

The Economist augura un futuro negro a Feijóo y ve poco probable una mayoría absoluta del PP

El prestigioso diario británico The Economist ha publicado este viernes un artículo referente a las próximas elecciones españolas, donde han lanzado una advertencia dirigida al lidér del PP, Alberto Nuñez Feijóo.Un cambio de gobierno en España es probable pero no inevitable en 2023, titulaban el artículo de opinión, que anuncian las municipales y regionales del próximo mes de mayo como punto determinante y primera «primera vuelta no oficial de las elecciones generales”.
182 278 10 K 383
182 278 10 K 383
46 meneos
850 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cleopatra Ayuso [DeepFake]  

Vídeo de hace meses de United unknown. Aplicable a la actualidad. La reina ha conquistado al pueblo...
38 8 8 K 102
38 8 8 K 102
54 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juanma López Zafra miente al decir que The Economist nos rebaja de economía plena a imperfecta

BULO sin cortarse ni media. El texto que él mismo cuelga dice DEMOCRACIA y no ECONOMÍA y también dice que por la falta de renovación del órgano de gobierno de los jueces que está bloqueando el PP que le ha contratado... Pero es culpa del "socialismo"
875 meneos
1292 clics
Vox es un partido de "extrema derecha" abonado al "racismo", según The Economist

Vox es un partido de "extrema derecha" abonado al "racismo", según The Economist

El semanario, considerado una biblia periodística en entornos liberales y conservadores, considera "una paradoja" que a la formación de Abascal le vaya "particularmente bien en áreas donde los agricultores dependen de trabajadores marroquíes y africanos para la cosecha".
347 528 10 K 348
347 528 10 K 348
11 meneos
119 clics

Chiquita Brands International

Chiquita Brands International fue formada en 1871 por el empresario de ferrocarriles estadounidense Minor Keith, sobrino de Henry Meiggs, con el nombre de United Fruit Company. En 1928, empleados colombianos de la compañía protestaron por las malas condiciones de trabajo en las haciendas bananeras de la firma. La empresa exigió al gobierno que los reprimiera y este actuó en la Masacre de las Bananeras, donde murieron varios cientos de trabajadores.[1][2][3] En su novela, Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez habla de esa tragedia, aun
239 meneos
3718 clics
'The Economist': con el acuerdo del Brexit la UE consigue "lo mejor de un mal negocio"

'The Economist': con el acuerdo del Brexit la UE consigue "lo mejor de un mal negocio"

El semanario británico 'The Economist' considera que el acuerdo que finalmente han alcanzado UE y Reino Unido sobre el Brexit supone para los europeos "lo mejor de un mal negocio". Así lo indica en un artículo publicado en su último número, en el que resalta que, con el acuerdo para el Brexit, la UE ha conseguido su objetivo de lograr una transición "ordenada", mientras que el Reino Unido queda "peor" que cuando pertenecía a la Unión.
106 133 0 K 291
106 133 0 K 291

menéame