Sobre política y políticos.

encontrados: 4, tiempo total: 0.021 segundos rss2
216 meneos
1519 clics
La Audiencia Nacional decide seguir adelante con el proceso de extinción de Izquierda Castellana

La Audiencia Nacional decide seguir adelante con el proceso de extinción de Izquierda Castellana

El Juzgado Central Contencioso-Administrativo número 6 mantiene abierto el expediente que amenaza con dejar a la formación de izquierdas fuera de la legalidad. La Fiscalía se había pronunciado en contra.
145 71 3 K 319
145 71 3 K 319
37 meneos
83 clics
El partido de Milei propone "privatizar el mar" para "que no se extingan las ballenas"

El partido de Milei propone "privatizar el mar" para "que no se extingan las ballenas"

Alberto Benegas Lynch, candidato a diputado de la formación política argentina La Libertad Avanza, propone "asignar derechos de propiedad" para combatir la crisis climática. La ola de privatizaciones que propone La Libertad Avanza, formación política de Javier Milei, en caso de llegar al poder en Argentina —como son la privatización de las empresas estatales, la salud y la educación— no solo no conoce límites, sino que a la lista de "las cosas por vender" ahora se le suma el mar. Esta ha sido la propuesta de Alberto Bertie Benegas Lynch, candi
27 meneos
71 clics

Hemeroteca del Buitre: El PSOE expulsa a Ricardo García Damborenea, líder de la corriente “Democracia Socialista; tras acusar a Alfonso Guerra de “franquismo”

Las continuas declaraciones públicas del dirigente del PSOE D. Ricardo García Damborenea (exdiputado y ex secretario general del PSOE en Vizcaya) contra la dirección nacional del partido causan que se abre un expediente disciplinario contra él. El Sr. García Damborenea había fundado en 1989 la corriente crítica Democracia Socialista con el objetivo de forzar un cambio en el partido. El 27 de abril de 1990 el Comité Federal del PSOE hace pública la resolución de la Ejecutiva Federal del partido contra el Sr. García Damborenea: suspensión de…
22 5 1 K 22
22 5 1 K 22
8 meneos
31 clics

Decir la verdad: un acto revolucionario, por Javier Benegas

Hace ya bastantes años Jean-François Revel escribía que la democracia no puede existir sin una cierta dosis de verdad, que no puede sobrevivir si esa verdad queda por debajo de un umbral mínimo. En su opinión, la democracia, que se basa en la libre determinación de las grandes opciones por la mayoría, «se condena a sí misma a muerte si los ciudadanos que efectúan tales opciones se pronuncian casi todos en la ignorancia de las realidades, la obcecación de una pasión o la ilusión de una impresión pasajera».

menéame