Sobre política y políticos.

encontrados: 20, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intelectuales y expolíticos de CS y UPyD promueven un nuevo partido ‘socialdemócrata’ crítico con el PSOE

Un grupo de intelectuales y expolíticos de Ciudadanos (CS) y Unión Progreso y Democracia (UPyD) promueven ‘La Tercera España’, un proyecto de nuevo partido socialdemócrata crítico con el PSOE, que se define como “una izquierda reformista” enfocada al futuro y “consciente de España”, que rechaza los “privilegios” y defiende como “imprescindible” la igualdad de los españoles ante la ley.
9 meneos
40 clics

¿Quien fue Olof Palme?  

En esta edición especial de La Tertulia de los Viernes estuvimos conversando sobre “La última muerte de Olof Palme”, la novela más reciente de Juan Grompone. La historia vuelve a poner sobre la mesa la figura de Palme, un dirigente político socialdemócrata que adquirió gran peso internacional en la década de 1970 y 1980 y quedó fuertemente identificado con el famoso Estado de Bienestar en Suecia. Palme nació en 1927 en una familia rica y se hizo socialista por convicción intelectual cuando era estudiante en Estados Unidos.
531 meneos
2649 clics
La gran privatización que viene con las pensiones

La gran privatización que viene con las pensiones

El gobierno de España está acelerando la implantación de los conocidos como Fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP). El Ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, habla de ellos como un «ahorro complementario» para la jubilación de los trabajadores españoles. Pero, ¿qué son realmente los FPEPP? Pues bien, a pesar de la coletilla «de promoción pública», los FPEPP son, en la práctica, fondos privados de pensiones gestionados por grandes grupos bancarios del país como CaixaBank, Santander o BBVA.
205 326 14 K 596
205 326 14 K 596
330 meneos
2579 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Defensora del Lector: Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos)

Defensora del Lector: Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos)

“Son ultras quienes creen que la soberanía no reside en el pueblo, sino en la nación y que, en consecuencia, los nacionales de un país no pueden decidir sobre su existencia, ya que la nación, un concepto abstracto y cultural, está por encima del pueblo real”.
159 171 26 K 386
159 171 26 K 386
9 meneos
27 clics

¿A las urnas?

La política institucional no es un camino estéril. La política institucional, la socialdemocracia, junto con la represión gubernamental, se ha demostrado como el mayor enemigo de los movimientos sociales y sindicatos independientes a lo largo de la historia. Si quieres leer reflexiones novedosas sobre temas de actualidad, pasa directamente al siguiente artículo, pero si quieres acompañarnos en un recorrido sobre nuestra postura ante las elecciones en los últimos años, quédate una página más con nosotros.
5 meneos
18 clics

Réquiem por el centro

Las elecciones del 28-M han certificado la defunción del centro político, ese espacio de representación creado para que convivan, alejadas de sobreactuaciones ideológicas, las propuestas más razonables del liberalismo y la socialdemocracia.
11 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Socialdemocracia vs liberalismo  

David Ramil fue uno de los alumnos más criticos del profesor libertario Miguel Anxo Bastos. Este es un fragmento del debate que tuvo enfrentando sus posturas socialdemocratas frente a las libertarias de Bastos. Ramil intenta hacer ver a Bastos que no se puede especular con los salarios y que para que el trabajador sea más productivo, el empresario tiene que pagarle dignamente y que, al igual que sucede con las empresas, los que están al mando de los Estados pueden ser gente buena o mala. Por el contrario, Bastos ofrece una visión diferente.
10 1 11 K 21
10 1 11 K 21
22 meneos
44 clics

Qatar, Europa y la corrupción

Para más inri, la protagonista del escándalo es ¡socialista!, miembro del Movimiento Socialista Panhelénico (PASOK). No me sorprende, ya sabemos de lo que han sido capaces los dirigentes de este partido, cuando prestaron todo su apoyo a las durísimas medidas de austeridad comunitarias que contribuyeron al empobrecimiento de la mayor parte de la población griega, y a las políticas de acoso y derribo que dieron al traste con el gobierno progresista de Syriza.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
11 meneos
17 clics

Lula regresó, ahora está en el ojo de un volcán

Lula ha protagonizado un regreso dentro de un regreso. Durante un conteo electrónico de votos extremadamente rápido y ajustado, alcanzó el 50,9% frente al 49,1% del actual presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, lo que representa una diferencia de solo dos millones de votos en un país de 215 millones de personas. Lula vuelve al poder el 1 de enero de 2023.
313 meneos
2212 clics
El timo del concepto “clase media trabajadora”

El timo del concepto “clase media trabajadora”

Desde que los gurús neoliberales decretaron el fin de las clases sociales para ocultar su ofensiva contra la clase trabajadora, las coordenadas políticas han cambiado. La izquierda europea pasó de la socialdemocracia al social liberalismo, asumiendo el vocabulario y los marcos de análisis de la derecha, en una lógica electoral “atrápalo todo” dirigida a ampliar su base electoral al centro, lo que no siempre le ha funcionado, por cierto.
147 166 10 K 313
147 166 10 K 313
6 meneos
48 clics

Meritócratas, derribando el dique de la socialdemocracia

Los sucesores de Zapatero tienen un plan para salvar al capitalismo español de sí mismo: acabar con la meritocracia. ¿Estamos ante una agenda política transformadora o ante un discurso tecnocrático que trata de mantener intactos los mecanismos de mercado?
368 meneos
1291 clics
Gran parte de la responsabilidad en el auge de las extremas derechas es la derechización de la socialdemocracia

Gran parte de la responsabilidad en el auge de las extremas derechas es la derechización de la socialdemocracia

Esta carta conjunta de Sánchez, Costa y Scholz es un insulto a la inteligencia por varios motivos: Primero, porque gran parte de la responsabilidad en el auge de las extremas derechas es la derechización de la socialdemocracia. Desde las instituciones, a la extrema derecha se la derrota con políticas valientes, eso mismo que los firmantes de este artículo no han hecho. La precariedad es el mejor aliado de la extrema derecha, culpando a colectivos más desfavorecidos. Perpetuarla es abonar este terreno.
173 195 6 K 293
173 195 6 K 293
27 meneos
48 clics

La mercantilización de las pensiones de la mano de la socialdemocracia

Todos los gobiernos capitalistas se subordinan a los intereses del gran capital, por ese motivo, a lo que asistimos no es al debate sobre la idoneidad de esta reforma. Asistimos al chantaje sobre cómo y cuándo aplicarla y el alcance de la misma. Sobre todo en qué términos se quiere reducir el sistema público actual de pensiones para beneficiar a los planes privados. El Parlamento aprobó los fondos europeos, y estos venían con contrapartidas. Esta es una de ellas.
5 meneos
49 clics

"Podemos es la escoria de la humanidad" - Análisis de Rubén Gisbert de los partidos políticos

Rubén Gisbert visita a Jordi Wild en su podcast para tener una profunda e interesante charla sobre la situación política en España. Rubén afirma que no existe democracia en el país, que lo mejor que podemos hacer es no votar, y que la separación de poderes es inexistente; tres afirmaciones muy fuertes que explicará detalladamente durante el transcurso de la charla
4 1 19 K -84
4 1 19 K -84
6 meneos
27 clics

Abascal por las Américas

El peligro de exagerar la amenaza fascista sin desenmascarar el capitalismo que la sostiene, en cualquiera de sus formas. Quienes la exageran, suelen acompañar su discurso con una invitación a que se elija el mal menor. La burguesía cuenta, de un lado, con partidos que abiertamente presentan un programa que defiende sus intereses y, de otro lado, con la socialdemocracia, que aplica matizadamente el mismo programa, pero aglutinando bajo sus faldas a todo aquel que la eligen porque si no, llegarían los fascistas al gobierno.
7 meneos
34 clics

Empresas públicas: ¿Solución o parche?

Algunos vende-humos claman contra los abusos de la banca exigiendo una banca pública, sin ruborizarse por el hecho de que el primer banco de España tenga una altísima participación accionarial del Estado. Son los mismos que piden la creación de una empresa pública de energía sin explicar que Endesa, la mayor eléctrica del país, ya es una empresa pública propiedad del Estado Italiano. Los miles de trabajadores de las fábricas de la Citroën en Vigo o de la Opel en Zaragoza son explotados en buena parte por el Estado Francés, principal accionista.
366 meneos
1421 clics
Los socialistas ya gobiernan en toda Escandinavia tras las victorias en Noruega e Islandia

Los socialistas ya gobiernan en toda Escandinavia tras las victorias en Noruega e Islandia

Noruega, que permanecía como el único país nórdico de signo conservador, será gobernado por los laboristas tras sus victoria en las elecciones generales del pasado 13 de septiembre. Se confirma así la dinámica progresista del norte de Europa, región que fue protagonista del surgimiento de facciones de extrema derecha cuya presencia parlamentaria sorprendió al continente en los inicios de la pasada década. ¿Cuál puede ser el motivo de este cambio de tendencia?
161 205 0 K 343
161 205 0 K 343
13 meneos
57 clics

La socialdemocracia alemana, perdida entre el orgullo y la vergüenza

El SPD ha sufrido las consecuencias electorales de ser el socio menor de Merkel, pero el orígen de sus males es anterior y más profundo: su electorado desaparece ante su inacción
10 meneos
136 clics

“La socialdemocracia propone retornar a esa especie de Arcadia feliz que ya no existe”

El 28 de enero, la revista digital estadounidense Phenomenal World publicó una larga entrevista en inglés con el expresidente del Gobierno español Felipe González que forma parte del libro Market Economies, Market Societies: Interviews and Essays on the Decline of Social Democracy, publicado aquí. CTXT ofrece ahora a sus lectores la transcripción en español del original.
151 meneos
1084 clics
Olof Palme (1927-1986): su última entrevista [GRE/English subtitles]

Olof Palme (1927-1986): su última entrevista [GRE/English subtitles]  

Esta emisión de ERT se presenta en el 29 aniversario del asesinato de Olof Palme. Ésta es la última entrevista de Olof Palme a Giorgios Petritsis el Miércoles, 26 de Febrero de 1986. Justo después de la medianoche del 28 de Febrero de 1986, Olof Palme estaba volviendo a casa con su mujer. No llevaba escolta. Fue disparado y asesinado...
69 82 2 K 319
69 82 2 K 319

menéame