Sobre política y políticos.

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
69 clics

Amplia brecha de confianza entre partidarios de ambos partidos en los medios en EE.UU (ENG)

Siempre me sorprende lo amplia que es la brecha de confianza partidista entre los medios estadounidenses en comparación con los del Reino Unido. Los partidarios de ambos partidos principales confían (o desconfían) de la mayoría de los medios británicos por igual. Esto no se aplica prácticamente a ningún medio de comunicación estadounidense. Profundamente corrosivo para la sociedad estadounidense.
31 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almeida responde al ‘Financial Times’: promete plantar 500.000 árboles en Madrid en cuatro años, 343 al día

El alcalde de Madrid ha presentado este viernes parte de su programa electoral, junto a los miembros de su lista electoral.
24 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los aliados paran los pies a EEUU y dicen no al veto a las exportaciones a Rusia  

Los aliados paran los pies a Estados Unidos. La UE y Japón han rechazado la propuesta de Estados Unidos para que los países del G7 prohíban todas las exportaciones a Rusia. Una declaración de los líderes del G7 que se está redactando para su reunión en Hiroshima el próximo mes incluye una promesa de reemplazar el actual régimen de sanciones sector por sector contra Rusia con una prohibición total de exportación con algunas exenciones, según documentos vistos por el Financial Times.
20 4 8 K 10
20 4 8 K 10
28 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Financial Times recoge el malestar con Ayuso “por una sanidad pública que se derrumba”

La publicación define la política económica de la región como “un régimen fiscal amigable” y recoge algunas de las principales apuestas de los populares durante “los cerca de 30 años que llevan en el Gobierno de Madrid”, como el menor IRPF de España o la bonificación del Impuesto de Patrimonio. También, algunas de las promesas de Ayuso, como una nueva deducción para inversores extranjeros que fijen su residencia en Madrid.
23 5 5 K 75
23 5 5 K 75
17 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'Financial Times' no se corta y usa esta palabra para definir a Ayuso: con todas sus letras

El diario económico británico Financial Times ha descrito con toda rotundidad a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien presenta en un artículo como “la incendiaria líder del gobierno regional conservador”. El rotativo dedica esas palabras a la dirigente del PP en un texto en el que afirma que la Comunidad de Madrid “intensifica la guerra fiscal” con “nuevos incentivos para los inversores”.
14 3 11 K -2
14 3 11 K -2
24 meneos
142 clics

De vez en cuando los medios se quitan la careta [ENG]

Debemos poner atención en estos momentos. Bloomberg: "Para salvar la democracia necesitamos unos pocos buenos dictadores" Washington Post: "Es hora de dar a las élites más voz en la elección del presidente" Financial Times: "La democracia funciona mejor cuando hay menos"
20 4 1 K 14
20 4 1 K 14
20 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'Financial Times' habla de los últimos movimientos de Ayuso y lanza este aviso a Casado

Este periódico recoge también la preocupación de Casado de que “Ayuso se vuelva demasiado poderosa”. “Es posible”, indica el Financial Times, “que la líder madrileña se esté posicionando para el liderazgo nacional en caso de que el PP no gane las próximas elecciones”. Y asegura que Ayuso se ha encargado de recordar con “comentarios recientes, nada sutiles” que Casado ha perdido ya dos elecciones.
10 meneos
124 clics

El Financial Times 'pilló' al Ministerio de Exteriores en una violación del 'copyright' valorada en 90.000€

Financial Times envió un mail al Ministerio advirtiendo de actividad inusual en la suscripción individual que tenían contratada y el funcionario detalló -de manera un poco naíf- cómo se estaba usando la suscripción, admitiendo que al menos 15 personas accedían al contenido de la revista con la misma cuenta, lo cual podría no parecer tan grave de no ser por otro detalle: el funcionario también reconoció que se empleaban extractos del contenido para la Newsletter y que ésta llegaba "a todos" los cargos institucionales

menéame