Sobre política y políticos.

encontrados: 191, tiempo total: 0.025 segundos rss2
138 meneos
2573 clics
El ascenso del capitalismo chino

El ascenso del capitalismo chino

Para contar la historia completa del conflicto entre China y Estados Unidos hay que empezar por el comienzo, por la naturaleza del ascenso de China al estatus de superpotencia. La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
66 72 3 K 338
66 72 3 K 338
15 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La purga del franquismo contra la enseñanza  

El laberinto de los archivos, la ausencia de una ley que los regule y la dispersión de muchos documentos dificulta muchas veces el acceso a los registros por parte del ciudadano común. Así nació la asociación Innovación y Derechos Humanos (IHR World) hace cuatro años, con el propósito de facilitar la divulgación de archivos y documentos a través de una página web que contiene 485.136
12 3 4 K 12
12 3 4 K 12
3 meneos
84 clics

¿Ha nacido un nuevo Imperio?  

En este vídeo abordaremos la historia de Qatar y de Turquía desde el siglo XIX hasta hoy: Desde el Imperio Otomano y las tribus árabes hasta el surgimiento de los Hermanos Musulmanes en 1928. A continuación analizaremos la deriva del wahabismo, las revueltas de la Primavera Árabe, y las relaciones industriales de defensa entre Qatar y Turquía y su posicionamiento respecto a los Hermanos Musulmanes a partir de la Crisis de 2017.
17 meneos
98 clics

El PP teme a Ayuso: la historia de Esperanza Aguirre se repite

La nueva ‘lideresa’ ambiciona con escalar en el organigrama conservador mientras mantiene una guerra fría con la dirección nacional
11 meneos
99 clics

¿Tiene futuro la monarquía borbónica en nuestro tiempo?

Aventurar un pronóstico sobre el futuro de la monarquía resulta incierto incluso en la opinión de un historiador tan prestigioso como Ángel Viñas. Hay que someter a debate una institución que figura como otra cuestión pendiente de una democracia española siempre recelosa de confrontar a la sociedad con el pasado colectivo.
50 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso busca hacer "historia" con un hospital del que no sabe decir si tiene quirófanos

La realidad, sin embargo, no iba a empañar el gran momento. Y Ayuso tiró de símil histórico para remarcar que este 1 de diciembre era un día importante: "Ayer se cumplieron 217 años desde que la Expedición Balmis se lanzara al mar rumbo a América, una historia llena de paralelismos con la nuestra de hoy". Y añadió: "Esa expedición forma parte de nuestra historia y ojalá este hospital también". En aquella expedición Balmis, para llevar la vacuna de la viruela a América y Filipinas, estuvo Isabel Zendal, la enfermera que da nombre hoy...
736 meneos
766 clics
Homenajean a Julio Anguita, “un político atípico porque se movía por ética e ideales”

Homenajean a Julio Anguita, “un político atípico porque se movía por ética e ideales”

Julio Anguita ha sido homenajeado este 21 de noviembre, fecha de su nacimiento. Debido a la pandemia, el encuentro ha tenido que ser realizado de manera online a través de Youtube. Una veintena de amigos y compañeros de los movimientos sociales y del mundo artístico han recordado al histórico dirigente de Izquierda Unida y sus enseñanzas. Era "un político honrado", "un político completamente atípico en la medida de que se movía por ética e ideales".
253 483 0 K 392
253 483 0 K 392
32 meneos
39 clics

La 2 estrena "Ernest Lluch, libre y atrevido"

'Ernest Lluch, libre y atrevido' es un viaje personal e íntimo en torno a la figura del político socialista de la mano de amigos, compañeros, periodistas y familiares. Un documental coproducido por RTVE que La 2 estrenará este sábado 21 de noviembre, cuando se cumplen 20 años de su asesinato por parte de la banda terrorista ETA.
6 meneos
102 clics

20-N: el día que murió «un deportista ejemplar»

Una manera de entender lo que fue Franco y el franquismo es observar la reacción a su muerte, tal día como hoy de hace 45 años. El repaso que aquí se inicia no pretende ser crítico, solo testimonial. Se trata de sobrevolar el 20 de noviembre de 1975 a través de los periódicos del día, tal como éramos.
390 meneos
3292 clics
Discurso de Felipe González en los campos de refugiados en el Sáhara [1976]

Discurso de Felipe González en los campos de refugiados en el Sáhara [1976]

Discurso de Felipe González en noviembre de 1976 en los campamentos de refugiados saharauis en #2 Felipe González hablando de lo mismo en 2009 en la obra social La Caixa. + texto audio 1976.
153 237 3 K 342
153 237 3 K 342
7 meneos
104 clics

Asaltar la Casa Blanca: siete intentos (fallidos) desde la izquierda norteamericana

Un repaso a los outsiders que han desafiado a uno de los sistemas políticos más inexpugnables del mundo. "¿Cuántos han votado con ilusión por Joe Biden, y cuántos lo han hecho solo para desalojar a Donald Trump de la Casa Blanca? Cada cuatro años los norteamericanos de izquierdas se enfrentan al mismo dilema ante las elecciones presidenciales de su país. Permitir que gobierne el candidato de la derecha republicana, o votar, como mal menor, a un demócrata"
11 meneos
127 clics

Pleno en Massamagrell para revocar la eliminación de la calle Joan Fuster propuesta por VOX

Nunca el nombre de una calle dio tanta polémica. VOX presentó la pasada semana una moción en el pleno del Ayuntamiento, proponía quitar el nombre de Joan Fuster a una calle y en su lugar dársela a Enrique Senent, concejal popular fallecido hace escasos meses. Tras un intento de dejar la moción sobre la mesa, finalmente la moción salió adelante. La calle dejaría de llamarse Joan Fuster para llamarse Enrique Senent.
32 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más vandalismo contra las estatuas de Indalecio Prieto y Largo Caballero en Madrid

Los monumentos a los dirigentes socialistas y ministros republicanos han vuelto a amanecer con pintadas y con la palabra 'asesino'. El PSOE ha denunciado los hechos: "No van a conseguir que el odio impregne nuestra sociedad".
26 6 5 K 55
26 6 5 K 55
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece Joan Mesquida, ex director general de la Guardia Civil y Policía Nacional

El político mallorquín Joan Mesquida ha fallecido a causa de un cáncer. Mesquida, de 57 años de edad, ha sido uno los políticos más renombrados. Ha realizado la mayor parte de su carrera política en el PSOE aunque actualmente militaba en Ciudadanos. Mesquida fue director general de la Policía Nacional y Guardia Civil cuando Alfredo Pérez Rubalcaba era el ministro de Interior. Fue una etapa en la que se desmantelo la cúpula de ETA. Posteriormente fue secretario de Estado de Turismo.
10 3 6 K -31
10 3 6 K -31
8 meneos
41 clics

"La España vacía es la de los políticos"

Catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense no le tiembla la voz al afirmar que «la calidad democrática en España es muy pobre y que, desde Zapatero, se observa una evidente deriva hacia el autoritarismo en todos los presidentes que hemos tenido. Una deriva que ha ido a más, a base de decretos-ley. Es un problema que al gobierno actual le moleste tanto, demostrando con ello un absoluto desprecio a las reglas de juego democráticas, el control de la oposición. Una oposición que, por otro lado, no existe ni como alte
1 meneos
202 clics

A Kennedy lo mataron por traidor  

El misterio sobre el asesinato de JF Kennedy ha sido resuelto, las investigaciones han mostrdo la verdad de lo ocurrido. Lo que no se ha explicado es por qué se ha mantenido en secreto las causas del silencio y los intentos por desvirtuar la historia del trágico final del mandatario.
1 0 7 K -34
1 0 7 K -34
1678» siguiente

menéame