Sobre política y políticos.

encontrados: 418, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
80 clics

¿Qué objetivo tienen Trump y Bolsonaro para no reconocer su derrota electoral?"

Tradición de las democracias es que una vez celebradas las elecciones quien haya perdido sea el primero en felicitar al vencedor. Lo entendíamos así, pero parece que algunos políticos quieren acabar con esa tradición muestra de nobleza y educación. En los últimos tiempos, algunos mandatarios han actuado así: primero fue Trump y ahora Bolsonaro. Al día siguiente de perder unas elecciones han desaparecido durante horas y han evitado felicitar a sus adversarios. ¿Qué objetivo tiene esta actitud?
302 meneos
3521 clics
Vox: Macarena Olona: “Mi salida afloró las críticas por falta de democracia interna y de respeto en Vox”

Vox: Macarena Olona: “Mi salida afloró las críticas por falta de democracia interna y de respeto en Vox”

La exdiputada del grupo de Abascal denuncia acoso desde cuentas vinculadas a su antiguo partido: “Es de película de terror, con loas a Hitler y ataques antisemitas”
119 183 6 K 371
119 183 6 K 371
15 meneos
49 clics

40 años después de Felipe. Conocimiento y organización ante las señales del maligno

Cuarenta años después de octubre del 82, España es un país de bulos y bulas. La bula de una oligarquía cada vez más poderosa y tosca puso en sus manos los medios de comunicación de mayor alcance. Los bulos ultras tienen así bula en todos los titulares, todos los matinales y todas las tertulias gritonas. No hay memoria histórica, porque no hay más historia que los relatos al servicio del presente, ni análisis de alcance, ni propuesta colectiva con la que identificarse. El ruido y las falsedades constantes de usar y tirar nos...
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
26 meneos
43 clics

Vox desprecia las críticas internas y las dimisiones: "Se pueden ir al PP, a hacer el Camino de Santiago o meditación"

"Insignificantes". Con este término resume y define Vox a las voces críticas que en los últimos tiempos denuncian falta de democracia interna y señalan la poca relevancia de los territorios en los planes del partido de Santiago Abascal. Acusaciones que han llevado a destacados dirigentes a abandonar la formación, como es el caso de Macarena Olona o, este miércoles, el que fuera candidato por Coruña en los últimos comicios.
2 meneos
58 clics

El teorema de la imposibilidad de Arrow

Arrow se planteó si existe la posibilidad de establecer un procedimiento de decisión colectiva que pueda cumplir con todos los requisitos de racionalidad y, al mismo tiempo, ser democrático. Su respuesta fue tajante: no. Con su teorema de la imposibilidad, Arrow mostró que es imposible diseñar un método de votación o elección colectiva que, en contextos en los se pueda elegir entre tres o más opciones, se cumplan los supuestos de racionalidad y, al mismo tiempo, se cumplan los criterios democráticos.
1 1 7 K -42
1 1 7 K -42
9 meneos
19 clics

El PSOE amenaza con retrasar la ley trans inmerso en una lucha interna

La norma ha causado una de las discrepancias más grandes entre los socios de Gobierno, pero también dentro de las filas socialistas. A un día del cierre del plazo de enmiendas en el Congreso, el Grupo Socialista no ha decidido si presentará modificaciones a la norma.
31 meneos
72 clics

La mentira como arma política

Tenemos un grave problema cuando se miente desde responsabilidades institucionales con el mayor desparpajo dando apariencia de veracidad. Ya se sabe aquello de que una estadística torturada convenientemente acaba confesando lo que el poder quiere. La mentira es una línea que cuando se traspasa no tiene marcha atrás, porque si se miente una vez, se miente mil veces. En política es especialmente grave, por la responsabilidad que deberían tener los representantes políticos. Mentir, manipular datos, intoxicar a la ciudadanía debería estar penado...
26 5 3 K 19
26 5 3 K 19
10 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿La democracia justifica el Estado? Daniel Carreiro (anarquista) debate con Rubén Gisbert (democracia)  

Resumen del debate entre Carreiro (anarquista) y Gisbert (demócrata) sobre la legitimidad del Estado.
8 2 12 K -11
8 2 12 K -11
8 meneos
23 clics

España, cuarto país atlántico que mejor valora el estado de su democracia

Estamos acostumbrados a oír quejas de los españoles sobre el estado de su democracia; pero cuando nos comparamos con otros países de nuestro entorno, la situación cambia. España se sitúa en cuarto lugar como democracia mejor valorada por sus ciudadanos, según una gran encuesta realizada en varios países atlánticos. Las percepciones negativas más llamativas coinciden con países en los que ha habido un auge reciente del nacionalismo o la extrema derecha. En EEUU e Italia, más de la mitad de los ciudadanos consideran mala o muy mala su situación.
377 meneos
3780 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
José Luis Sampedro nos explica lo que ha pasado en Italia

José Luis Sampedro nos explica lo que ha pasado en Italia  

A partir del segundo 16 hasta el minuto 2:48. (El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres)
137 240 34 K 432
137 240 34 K 432
16 meneos
45 clics

Uno nuevo casi cada año: ¿por qué Italia ha elegido a 70 gobiernos en menos de 80 años? - BBC News Mundo

Italia acude este domingo de nuevo a las urnas tras la dimisión en julio de Mario Draghi. La atomización política, el transfuguismo y la debilidad de los partidos están en el germen de la gran inestabilidad gubernamental italiana.
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
20 meneos
23 clics

“Con Lula en la presidencia se retomaría la democracia, que no es poco”

En su libro Histórias que vivi na história (Geração Editorial, 2018), Nilmário Miranda recuerda uno de los episodios en los que Jair Bolsonaro elogió la dictadura y la tortura. En 1997, en medio del Congreso de los Diputados, mientras Nilmário relataba la tipificación del delito de tortura, el entonces diputado Jair Bolsonaro le apuntó con el dedo –así como a José Genoíno (expresidente del Partido de los Trabajadores, PT) y José Dirceu (histórico fundador del partido)– y pronunció una frase lapidaria: “La dictadura cometió un error, no acabar c
16 4 0 K 58
16 4 0 K 58
625 meneos
676 clics
Asuntos Internos, a García Castellón: los audios que desprecia sobre Cospedal tienen “relación directa” con Kitchen

Asuntos Internos, a García Castellón: los audios que desprecia sobre Cospedal tienen “relación directa” con Kitchen

La Unidad de Asuntos Internos de la Policía remitió un atestado al juez del caso Kitchen el pasado 14 de junio en el que analizaba tres de los audios publicados en los últimos meses en relación con el caso Kitchen y la presunta implicación de María Dolores de Cospedal. De los mismos, los investigadores policiales del caso Villarejo informaban a Manuel García Castellón que “contendrían información directamente relacionada con la pieza 7” o Kitchen, según el atestado policial al que ha tenido acceso elDiario.es.
221 404 0 K 342
221 404 0 K 342
9 meneos
28 clics

La sociedad de la intolerancia

Entre las consecuencias de la crisis de la democracia liberal hay una particularmente aguda: la creciente falta de respeto por la opinión de quienes no forman parte de nuestro grupo de referencia. El politólogo Fernando Vallespín desgrana alguna de las claves de su libro ‘La sociedad de la intolerancia’ (Galaxia Gutenberg), en el que reflexiona sobre el debilitamiento de una virtud –la tolerancia– esencial para el progreso.
8 meneos
7 clics

Impugnan la candidatura de ultraderechista indultado por Bolsonaro en Brasil

Un tribunal electoral brasileño impugnó este martes la candidatura del diputado Daniel Silveira al Senado por considerar que el político ultraderechista, pese a haber sido indultado por el presidente Jair Bolsonaro, es inelegible por haber sido condenado por ataques a la democracia.
8 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién tiene el poder en democracia?

El voto de la masa depende de 3 factores: la información que posee, la idea mayoritaria en su entorno y la capacidad de huir de las masas de acoso. El psicólogo Asch demostró que la mayoría de los sujetos tendían a opinar como la mayoría (figurantes que erraban a propósito) cuando se les mostraba líneas de diferente longitud en comparación con la línea de referencia. El poder no lo tiene el pueblo, ni siquiera los políticos, sino más bien el mortífero tridente formado por medios de comunicación, hegemonía cultural y masas de acoso.
13 meneos
24 clics

Elecciones en EE.UU.: expertos advierten que las amenazas antidemocráticas podrían desencadenar el caos electoral

Los secretarios de Estado y los expertos en derechos electorales advierten un auge de legislación para “subvertir” los resultados electorales y una ola de destacados negacionistas electorales que se postulan para cargos públicos. Los legisladores estatales republicanos aprobaron al menos 32 nuevas leyes en 17 estados para cambiar las reglas de la administración electoral, despojar a los funcionarios electorales de la supervisión y ponerla en manos de las legislaturas controladas por el Partido Republicano.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
2 meneos
11 clics

Guaidó participó en el 9° Foro de Libertades y Democracia

“Debemos ser defensores de la democracia en todo el mundo, con el mejor antídoto contra cualquier intención populista y autoritaria que es ejercer ciudadanía unificada y organizada”, agregó.
22 meneos
33 clics

Bernie Sanders a Bolsonaro: basta de socavar la democracia

Con Lula listo para ganar la presidencia, Bolsonaro está sembrando dudas sobre el proceso electoral. Así que ahora, Bernie Sanders pone al presidente brasileño sobre aviso e insiste en que Estados Unidos se oponga a cualquier gobierno que tome el poder de forma ilegítima.
18 4 3 K 45
18 4 3 K 45
48 meneos
66 clics

Bolsonaro: "El poder sólo emana del pueblo si elige correctamente"

"Estamos a favor de la libertad por encima de todo", ha dicho el líder ultraderechista en un mitin en el estado de Sao Paulo
27 meneos
48 clics

Candidato del GOP: "La democracia se convierte en socialismo que acaba en comunismo" [ENG]

El candidato a gobernador en el estado de Michigan Ryan D. Kelley dice que la izquierda "empuja la idea de democracia" pero que "la democracia acaba en comunismo". Esta retórica es cómo la derecha justificará su gobierno incluso como la voz minoritaria en este país (por EEUU) [ENG]
3 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desde la sede del Partido Popular en Madrid, el coloquio 'Retos para la Democracia en Cuba'  

Desde la sede del Partido Popular en Madrid, el coloquio 'Retos para la Democracia en Cuba', emitido en directo a través del canal de YouTube y las redes sociales del Periódico LEAL, el 8 de julio de 2022.
10 meneos
89 clics

Otra vuelta de tuerca en Ourense: el alcalde despide al PP y gobernará con 4 ediles de 27

El Gobierno de la tercera ciudad de Galicia inicia su cuarta etapa tras una nueva ruptura del pacto entre Gonzalo Pérez Jácome y los populares. Alberto Núñez Feijóo ya advirtió de los problemas de este acuerdo
30 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra en Ucrania: la única visión en la que todos están de acuerdo ya no es cierta [ITA]

Esta afirmación en la que todo el mundo está de acuerdo es que sería una guerra entre el Occidente liberal por un lado y el Oriente con un modelo sociocultural alternativo por otro. […] Claro está, la Rusia de Putin (así como la China de Xi Jinping) es un país gobernado de forma autoritaria y antiliberal, pero con el mismo grado de certeza podemos decir que Occidente ya no es lo que leemos en los libros de historia y filosofía política. [traducción en comentario #1]
15 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La democracia está en peligro... en los Estados Unidos de Joe Biden

Congresistas demócratas detenidos, batería normativa para contrarrestar al Supremo…se agrava el ataque progresista al Estado de Derecho en EEUU. Curiosamente, cinco de los ocho republicanos que se han unido a los demócratas son precisamente del grupo de los diez republicanos que votaron a favor del último impeachment a Donald Trump, pertenecientes al cada día más irrelevante sector neoconservador del Partido Republicano, integrado por antitrumpistas rabiosos como Liz Cheney, Adam Kinzinger, John Katko, Anthony Gonzalez y Fred Upton

menéame