Sobre política y políticos.

encontrados: 390, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
28 clics

La sociedad de la intolerancia

Entre las consecuencias de la crisis de la democracia liberal hay una particularmente aguda: la creciente falta de respeto por la opinión de quienes no forman parte de nuestro grupo de referencia. El politólogo Fernando Vallespín desgrana alguna de las claves de su libro ‘La sociedad de la intolerancia’ (Galaxia Gutenberg), en el que reflexiona sobre el debilitamiento de una virtud –la tolerancia– esencial para el progreso.
8 meneos
7 clics

Impugnan la candidatura de ultraderechista indultado por Bolsonaro en Brasil

Un tribunal electoral brasileño impugnó este martes la candidatura del diputado Daniel Silveira al Senado por considerar que el político ultraderechista, pese a haber sido indultado por el presidente Jair Bolsonaro, es inelegible por haber sido condenado por ataques a la democracia.
8 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién tiene el poder en democracia?

El voto de la masa depende de 3 factores: la información que posee, la idea mayoritaria en su entorno y la capacidad de huir de las masas de acoso. El psicólogo Asch demostró que la mayoría de los sujetos tendían a opinar como la mayoría (figurantes que erraban a propósito) cuando se les mostraba líneas de diferente longitud en comparación con la línea de referencia. El poder no lo tiene el pueblo, ni siquiera los políticos, sino más bien el mortífero tridente formado por medios de comunicación, hegemonía cultural y masas de acoso.
13 meneos
24 clics

Elecciones en EE.UU.: expertos advierten que las amenazas antidemocráticas podrían desencadenar el caos electoral

Los secretarios de Estado y los expertos en derechos electorales advierten un auge de legislación para “subvertir” los resultados electorales y una ola de destacados negacionistas electorales que se postulan para cargos públicos. Los legisladores estatales republicanos aprobaron al menos 32 nuevas leyes en 17 estados para cambiar las reglas de la administración electoral, despojar a los funcionarios electorales de la supervisión y ponerla en manos de las legislaturas controladas por el Partido Republicano.
11 2 0 K 70
11 2 0 K 70
2 meneos
11 clics

Guaidó participó en el 9° Foro de Libertades y Democracia

“Debemos ser defensores de la democracia en todo el mundo, con el mejor antídoto contra cualquier intención populista y autoritaria que es ejercer ciudadanía unificada y organizada”, agregó.
22 meneos
33 clics

Bernie Sanders a Bolsonaro: basta de socavar la democracia

Con Lula listo para ganar la presidencia, Bolsonaro está sembrando dudas sobre el proceso electoral. Así que ahora, Bernie Sanders pone al presidente brasileño sobre aviso e insiste en que Estados Unidos se oponga a cualquier gobierno que tome el poder de forma ilegítima.
18 4 3 K 45
18 4 3 K 45
48 meneos
66 clics

Bolsonaro: "El poder sólo emana del pueblo si elige correctamente"

"Estamos a favor de la libertad por encima de todo", ha dicho el líder ultraderechista en un mitin en el estado de Sao Paulo
27 meneos
48 clics

Candidato del GOP: "La democracia se convierte en socialismo que acaba en comunismo" [ENG]

El candidato a gobernador en el estado de Michigan Ryan D. Kelley dice que la izquierda "empuja la idea de democracia" pero que "la democracia acaba en comunismo". Esta retórica es cómo la derecha justificará su gobierno incluso como la voz minoritaria en este país (por EEUU) [ENG]
3 meneos
29 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desde la sede del Partido Popular en Madrid, el coloquio 'Retos para la Democracia en Cuba'  

Desde la sede del Partido Popular en Madrid, el coloquio 'Retos para la Democracia en Cuba', emitido en directo a través del canal de YouTube y las redes sociales del Periódico LEAL, el 8 de julio de 2022.
10 meneos
89 clics

Otra vuelta de tuerca en Ourense: el alcalde despide al PP y gobernará con 4 ediles de 27

El Gobierno de la tercera ciudad de Galicia inicia su cuarta etapa tras una nueva ruptura del pacto entre Gonzalo Pérez Jácome y los populares. Alberto Núñez Feijóo ya advirtió de los problemas de este acuerdo
30 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guerra en Ucrania: la única visión en la que todos están de acuerdo ya no es cierta [ITA]

Esta afirmación en la que todo el mundo está de acuerdo es que sería una guerra entre el Occidente liberal por un lado y el Oriente con un modelo sociocultural alternativo por otro. […] Claro está, la Rusia de Putin (así como la China de Xi Jinping) es un país gobernado de forma autoritaria y antiliberal, pero con el mismo grado de certeza podemos decir que Occidente ya no es lo que leemos en los libros de historia y filosofía política. [traducción en comentario #1]
15 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La democracia está en peligro... en los Estados Unidos de Joe Biden

Congresistas demócratas detenidos, batería normativa para contrarrestar al Supremo…se agrava el ataque progresista al Estado de Derecho en EEUU. Curiosamente, cinco de los ocho republicanos que se han unido a los demócratas son precisamente del grupo de los diez republicanos que votaron a favor del último impeachment a Donald Trump, pertenecientes al cada día más irrelevante sector neoconservador del Partido Republicano, integrado por antitrumpistas rabiosos como Liz Cheney, Adam Kinzinger, John Katko, Anthony Gonzalez y Fred Upton
28 meneos
51 clics

«El problema de España no es el bipartidismo, sino la partitocracia»

Vivimos en la era de la confrontación y la crispación. Los discursos del odio, que hacen un uso estratégico de la mentira, deterioran las democracias al alimentar los movimientos populistas, más interesados en señalar culpables que en buscar soluciones. Esta es la idea que rodea al último libro del economista Jordi Sevilla, ‘La España herida: las seis brechas sociales y cómo corregirlas’ (Deusto).
12 meneos
63 clics

Yo quiero ser suizo

Artículo en el que se describen brevemente particularidades del sistema político de Suiza. Una parte sustancial de las decisiones políticas y administrativas que más afectan a los ciudadanos dependen de los gobiernos de los 22 cantones o de los ayuntamientos. El principio de subsidiariedad está nítidamente delimitado y hasta los referéndums sobre las cuestiones más diversas se organizan según el nivel de afectación que resulte.
813 meneos
2777 clics
Ferreras, el asesinato civil y la adulteración masiva de la democracia

Ferreras, el asesinato civil y la adulteración masiva de la democracia

La inmensa mayoría de las grandes televisiones y radios, así como los grandes periódicos de este país han difundido, en un momento o en otro de nuestra trayectoria, basura falsa acerca de Podemos. Son pocos medios, entre ellos este en el que escribo, los que nunca han cruzado esa línea roja y se han limitado únicamente a influir políticamente desde la legitimidad de su línea editorial. Votantes de la izquierda grábense esto a fuego: “la diferencia en el siglo XXI entre ser un súbdito o ser un ciudadano libre es la educación mediática”.
293 520 12 K 456
293 520 12 K 456
16 meneos
57 clics

López Miras: <<Mi compromiso de integrar a quien quieras y donde quieras, te lo estoy expresando>>

Sí hubo pacto entre Fernando López Miras y Patricia Fernández para que esta última no se presentara al congreso regional del PP a cambio de que el presidente del partido, único candidato, contara con ella a la hora de elaborar la nueva ejecutiva popular y las listas a las elecciones autonómicas del año que viene. Así lo demuestra una conversación de Whatsapp entre ambos dirigentes. No eran ni las 9 de la mañana del miércoles 22 de junio cuando los protagonistas de esta historia se citaron en el Hotel NH Amistad de la ciudad de Murcia
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
36 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Lawfare made in Spain’

Que los audios no sorprendan a quienes ya intuimos o sabemos cómo funciona nuestra democracia del “atado y bien atado” no significa que no sean un escándalo digno de la mayor de las denuncias. En cualquier país serio de Europa, una guerra sucia de esta magnitud sería motivo de caída de gobiernos, periodistas o funcionarios públicos. En España, apostamos, tras el escándalo inicial se correrá un tupido velo y todo pasará sin pena ni gloria.
30 6 5 K 20
30 6 5 K 20
32 meneos
48 clics

Democracia Ourensana difunde por redes que Manuel Cabezas no está censado en la ciudad

Democracia Ourensana sostiene que "fuentes del propio Partido Popular" les confirmaron que "el candidato del Partido Popular por Ourense a la Alcaldía en las elecciones de mayo del 2023 está censado en el Ayuntamiento de Piñor", un municipio en el que, además, remarca que posee "una mansión de 3 millones de euros que reformó con su sueldo de alcalde de 60.000 euros al año, tras gobernar Ourense durante tres mandatos entre 1995 y 2007".
82 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ucrania prohíbe el Partido de los Trabajadores y ya son 16 los partidos censurados

Un tribunal de apelaciones de Leópolis ha prohibido las actividades del marxista Partido de los Trabajadores de Ucrania, fallando así a favor de los argumentos del Ministerio de Justicia que considera la formación prorrusa.
68 14 21 K 114
68 14 21 K 114
825 meneos
2010 clics
Los grandes medios de comunicación, meros turiferarios de los grandes poderes económicos

Los grandes medios de comunicación, meros turiferarios de los grandes poderes económicos

La enorme concentración mediática en Madrid supone una sobrerrepresentación de la capital respecto a la periferia y un grave daño a la pluralidad informativa, que necesita una democracia. La mayoría de los medios, incluso algunos de los ubicados en el ámbito socialdemócrata, consideraron poco importantes, e incluso, irrelevantes para nuestra democracia algunos problemas en estos últimos años. Paso a citarlos y describirlos brevemente.
339 486 6 K 413
339 486 6 K 413
7 meneos
22 clics

La censura del algoritmo, un texto de Luis Octavio Vado Grajales

Si creemos en una democracia deliberativa, en la que deben poder escucharse las voces que tienen algo que decir sobre los temas públicos, si asumimos que tanto nosotros como particulares como el gobierno y los partidos, tenemos un interés en conocer lo que se opina desde distintos lados, así como obtener información de diversas fuentes, entonces debe preocuparnos lo que está sucediendo. Hemos cedido el control del discurso público a oscuras fórmulas matemáticas y criterios económicos.
70 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Evidencia: Estados Unidos no es una democracia (inglés)  

La propaganda occidental siempre dice que Estados Unidos bombardea e invade otros países para promover la democracia y la libertad. Aplican sanciones brutales que privan a personas inocentes de medicamentos y alimentos. Derrocan a los gobiernos de otras naciones trabajando secretamente con extremistas y separatistas en esas naciones e instalan regímenes pro-estadounidenses. Todo esto lo hacen en nombre de la democracia, cuando la realidad es que ni siquiera tienen una. Eso es lo que hace la propaganda,tergiversar la lógica y la realidad...
58 12 14 K 28
58 12 14 K 28
50 meneos
90 clics

La UE muestra una falta de tolerancia hacia muchos países que no se inclinan ante el Imperialismo Estadounidense pero no se atreve a cuestionar a EE.UU [EN]  

La UE muestra una falta de tolerancia hacia muchos países que no se inclinan ante el #ImperialismoEstadounidense, pero no se atreve a cuestionar a los Estados Unidos que gastan 800 mil millones de dólares al año en Fuerzas Armadas, más que los siguientes 9 países juntos, pero no pueden permitirse una Asistencia Sanitaria Universal, o ayudar a 17 millones de niños que se acuestan con hambre.
41 9 3 K 122
41 9 3 K 122
13 meneos
17 clics

¿Por qué la gente vota cada vez menos?

La participación electoral ha caído más de 10 puntos desde 1960 en todo el mundo. Mientras que antes los ciudadanos iban a votar bajo cualquier circunstancia, cada vez más acuden a las urnas solo cuando sienten que algo puede cambiar o hay factores en juego. Determinados escenarios, como la repetición electoral, favorecen la desmovilización mientras que otros, como la posibilidad de forzar un cambio de gobierno puede producir el efecto contrario.
23 meneos
30 clics

Cheney denuncia a Trump como “amenaza interna” que intenta “desarmar” estado de derecho

La legisladora republicana pide a su partido que deje de apoyar a Trump, mientras este socava la democracia estadounidense

menéame