Sobre política y políticos.

encontrados: 191, tiempo total: 0.106 segundos rss2
7 meneos
39 clics

¿Cómo se entra en la Unión Europea?

En 1951 nacía la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) conformada por seis países, Francia, Alemania Occidental, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Se iniciaba así un proceso de transformaciones, uniones y ampliaciones que culminaría en la creación de la Unión Europea en 1993. De los seis socios iniciales hemos pasado a veinte siete estados miembros, que han ido uniéndose a través de ampliaciones periódicas. Tras el Brexit conocemos perfectamente el Artículo 50 y cómo se sale de la Unión Europea pero, ¿cómo se entra?.
10 meneos
40 clics

Indultos: datos y contexto para un debate público mejor informado

Investigamos los indultos desde 2013. Y no porque estuvieran en el centro del debate público como ahora, sino precisamente porque no lo estaban. Sin embargo, hoy y desde siempre, los sucesivos gobiernos siguen sin justificar públicamente la concesión o denegación de un indulto. Sigue sin existir transparencia en el uso de esta prerrogativa
115 meneos
716 clics
La machi Linconao [Constituyente de la Convención Constitucional en Chile]

La machi Linconao [Constituyente de la Convención Constitucional en Chile]

Chile. Hasta 2008, la vida de la machi Francisca Linconao transcurrió tranquila en su pequeña comunidad, arraigada ancestralmente en la ladera del cerro Rahue, rodeada del frondoso bosque nativo y varios manantiales. Un día, la familia Taladriz, dueños de la Sociedad Palermo Limitada, compró las tierras linderas. Poco después, la comunidad mapuche que integraba la machi Linconao vio con estupor que varias cuadrillas plantaban filas de pinos jóvenes, como si todo lo que había y era mucho no alcanzara. La machi vio además que los pinos invadían..
47 68 2 K 278
47 68 2 K 278
19 meneos
178 clics

Acuerdo Haavara: la relación nazi-sionista tras la ocupación de Palestina

El 25 de agosto de 1933 la Federación Sionista de Alemania, las autoridades de la Alemania nazi y el Banco Leumi —actualmente, la entidad financiera sionista más importante— firmaron el llamado Acuerdo Haavara (Acuerdo de Traslado, traducido del hebreo). El trato era sencillo: los sionistas ayudaban a Hitler a expulsar a los judíos de Alemania, a cambio de “construir” un estado propio en Palestina.
19 meneos
201 clics

Los actores políticos catalanes están totalmente acabados

Josep Maria Fradera es catedrático de Historia Moderna y Contemporánea en la Universitat Pompeu Fabra. Tiene una experiencia dilatada y muy variada en universidades internacionales. Ha escrito de historia catalana, española latinoamericana y de los Estados Unidos. ... Es un reconocido historiador del mundo colonial español y de los imperios europeos. Tiene una mirada global y un planteamiento que tiende a considerar siempre el período largo.
16 3 1 K 66
16 3 1 K 66
16 meneos
37 clics

"Mientras exista una sociedad con diferencias socioeconómicas, existirá el caciquismo"

Carmelo Romero es doctor en Historia. Con más de 60 publicaciones e investigaciones, es uno de los mayores especialistas en los procesos electorales y los comportamientos políticos en la España de los siglos XIX y XX: "cada ley electoral genera un tipo de relaciones políticas y también un tipo de caciquismo (...) La gente vota al líder del partido. No solo no hemos quitado liderazgos, sino que hemos creado hiperliderazgos. si la izquierda no ofrece soluciones económicas y mejoras estructurales, esta sociedad sería carne de parafascismo".
685 meneos
5187 clics
El catedrático Javier Pérez Royo liquida a Pablo Casado: "Es un analfabeto jurídico"

El catedrático Javier Pérez Royo liquida a Pablo Casado: "Es un analfabeto jurídico"  

El catedrático Javier Pérez Royo liquida a Pablo Casado: "Es un ANALFABETO JURÍDICO"
256 429 21 K 625
256 429 21 K 625
33 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Franquismo o fascismo?

Durante mi largo exilio viví en Suecia, en Gran Bretaña y en Estados Unidos. En ninguno de estos países el régimen dictatorial entonces existente en España se conocía como "la dictadura franquista", sino como "la dictadura fascista", dirigida por el general Franco. De la misma manera que no se hablaba en tales países de hitlerismo, para definir el régimen nazi que existió en Alemania, o de mussolinismo, para definir el régimen fascista que existió en Italia, tampoco se utilizaba el término franquismo para definir el régimen español.
17 meneos
231 clics

El gran refugio nazi que la historia olvidó (y no es Sudamérica)

En plena Guerra Fría se publicó el "Libro Marrón", de Albert Norden. Un texto hoy olvidado, por sus verdades incómodas sobre el nazismo. ¿A dónde fueron los nazis tras la IIGM?
14 3 3 K 10
14 3 3 K 10
16 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La violencia y sus discursos: los límites de la «fascistización» de la derecha española durante el régimen de la Segunda

El presente artículo trata de discutir los límites de la impregnación fascista que sufrieron las derechas españolas de los años treinta a través del análisis de los discursos, tácticas y organizaciones vinculadas con la violencia política. Se pasa revista a la confrontación de modelos violentos del falangismo, sublimada a través de la «estilización» de la acción políti- ca; la tenue modernización de la cultura guerracivilista del carlismo; el trasfondo conservador de la movilización «cívica» protagonizada por la Juventud de ...
7 meneos
35 clics

¿Como se enfrentaron los colonos americanos al poder del Imperio Britanico? Estrategia de la protesta y revolución [Ing

¿Cómo desafiaron los colonos estadounidenses el poder del Imperio Británico? Examinamos la Revolución Americana de 1763-1775, donde los colonos de élite construyeron un movimiento sin precedentes que acabaría con la autoridad británica en las Trece Colonias, incluso antes de que se dispararan los primeros disparos en Lexington Common. Este es el video 3 de una serie que examina cómo varios movimientos populares de protesta y revolucionarios lograron el éxito contra las élites con el respaldo del estado.
57 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El empeño de la ultraderecha en manipular la historia a través de la Reconquista

Esta manipulación de la historia en la que se empeña la ultraderecha es, según Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza, “una tendencia europea, donde hay una forma extrema de nacionalismo etnicista y anticomunista, que nace fundamentalmente de Europa del Este —como Hungría, Polonia o Serbia— y que realiza una revisión de la historia, sobre todo, para criminalizar el comunismo y, si hace falta, para rehabilitar a gente que había pasado por fascista y a la que ahora se la presenta como nacionalista.”
47 10 11 K 19
47 10 11 K 19
21 meneos
35 clics

República: Nuestro turno para hacer historia

Hoy, hace 90 años, se instauraba en España la segunda República. Un sistema de gobierno moderno y que trajo esperanza a un pueblo harto.
11 meneos
124 clics

El Muro de Berlín, una frontera casi inexpugnable

El Muro de Berlín fue una construcción mastodóntica. Tenía una longitud de 155 kilómetros, 43 de los cuales hacían de frontera entre Berlín Oriental y Occidental. Para su construcción tuvieron que cortarse 193 calles y 12 líneas de transporte suburbano. Había ocho cruces fronterizos entre ambos lados de la ciudad, aunque la obtención de la documentación necesaria para poder atravesarlos era una quimera para los ciudadanos del bloque del Este. En la RDA fue denominado “Muro de protección antifascista”.
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11
43 meneos
57 clics

Ayuso sitúa la bajada de impuestos como eje de su programa

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado esta mañana ante los empresarios en la sede de CEIM las primeras pinceladas de lo que será el programa electoral económico con el que concurrirá a las elecciones del 4 de mayo. “Menos impuestos, menos burocracia, más inversión”, ha destacado al comenzar su intervención.
76 meneos
80 clics

El exministro Joan Clos o cómo pasar de gobernar Barcelona a presidir el lobby que veta la regulación de los alquileres

Algunos meses después del acuerdo entre los partidos de la coalición gubernamental, en 2020, Joan Clos fue fichado como presidente de la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (ASVAL) y de la Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias (Fiabci). De esta forma se convertía en la cara visible de las dos patronales inmobiliarias más importantes del país, a las cuales pertenecen las más grandes compañías dedicadas al mundo del alquiler y venta de viviendas, como Testa Homes y Albinara, controladas por Blackstone.
63 13 0 K 49
63 13 0 K 49
268 meneos
979 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ian Gibson: “Las derechas no han sido capaces aún de asumir la radical criminalidad del régimen franquista”

García Lorca luciría hoy la blanquiverde, pero recordaría que “el chino bueno está más cerca de mí que el español malo”
154 114 35 K 350
154 114 35 K 350
20 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Carlos I: "Hay cosas en la historia que no tienen arreglo; y ésta no tiene arreglo"

La memoria y la historia de un rey que perdió la más alta consideración y reputación de la sociedad por unas conductas privadas por completo inadecuadas en lo personal, irregulares en lo financiero e infractoras de las leyes en lo fiscal. Es un personaje bifronte: admirable en algunos aspectos y extremadamente vulgar en otros.
16 4 16 K 49
16 4 16 K 49
8 meneos
90 clics

La actuación policial por la protesta de Hasel enfrenta al alcalde Ribó con los agentes y divide a la izquierda

La tensión que se vivió el jueves por la noche en las calles de Valencia durante la protesta de apoyo al rapero Pablo Hasel se trasladó este viernes al plano político, con dos nombres en el centro de la diana y la actuación policial como argumento de confrontación. Por un lado, el de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero, y por otro lado, Joan Ribó, el alcalde de Valencia.
45 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando las sufragistas británicas tuvieron que hacer uso de la violencia y atentados para conseguir su propósito

Uno de los colectivos que durante muchas décadas luchó incansablemente por mejorar las condiciones de la sociedad fue el de las sufragistas; reclamaban, entre otras cosas, la igualdad de género y el derecho al voto. Durante décadas, sus acciones reivindicativas se habían limitado a pequeñas manifestaciones y actos aislados de protesta; un grupo de estas decidió que se debían realizar acciones reivindicativas más contundentes, como incendios en comercios, edificios oficiales y atentar contra viviendas privadas de algunos parlamentarios.
5 meneos
115 clics

¿Cómo han sido los golpes de Estado en el mundo desde 1945?

Los golpes de Estado nunca pasan de moda. Violentos o pacíficos, legítimos o ilegítimos, militares o populares, los intentos de tomar el poder por la fuerza se suceden en todo el mundo y casi ningún país cuenta con una historia impoluta. Sin embargo, a pesar de su frecuencia, los estudios que han tratado de cuantificar a escala global los golpes de Estado acontecidos en las últimas décadas son muy escasos. Por esa razón, el Cline Center for Advanced Social Research, de la Universidad de Illinois (Estados Unidos), decidió recoger todos (...)
11 meneos
150 clics

Historia de una fotografía

Los 34 genoveses que se inmolaron con Rajoy en defensa de una causa perdida. Mañana comienza el juicio de la Caja B del PP. Hace 11 años , un miércoles 11 de febrero del 2009 en la sede nacional de Génova, reformada con dinero negro, tras finalizar la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, Rajoy convocó a los periodistas para hacer una declaración y trasladar a los ciudadanos los acuerdos que el citado Comité había adoptado tras las primeras detenciones y registros que 2 días antes el juez Garzón
36 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso obtuvo el peor resultado de la historia del PP en Madrid, que la gente se olvida

Perdió 11 puntos respecto a 2015. En votos 330.404 respecto a Cifuentes. Se quedó con 719 852. La promo se la han hecho los medios. Sus escandalosos hechos y declaraciones venden.
32 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liberalismo y fascismo: diferencias y relaciones históricas

Extenso y pormenorizado hilo de Twitter que trata de aclarar las diferencias y los puntos de unión entre el fascismo y el liberalismo, considerando los puntos esenciales de su ideología y el contexto histórico concreto en que sucedieron los hechos: "No es poco frecuente encontrarse a personas de izquierdas llamando 'fascistas' a personas de ideología liberal o neoliberal. Cualquiera que conozca un poco el corpus teórico y la evolución de las ideologías, sabrá que esto es un error teórico. Y sin embargo... ¿Por qué a menudo defienden...?"
26 6 6 K 10
26 6 6 K 10
21 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia y evolución de la extrema derecha española

Un discurso de odio que se creía desterrado vuelve a protagonizar el debate político y a suscitar apoyos.Y es que, las estrategias de esta nueva derecha radical, junto a una ingente cantidad de recursos, redes de apoyo y otros tantos factores, parecen estar surtiendo efecto al tenor de la multiplicación de representación de estas fuerzas. Sin embargo, esta nueva ultraderecha que, disfrazada de modernidad, rebeldía y una alta dosis de “fake news”, amenaza con revivir los episodios más oscuros de la Historia reciente, no ha surgido de la nada...

menéame