Sobre política y políticos.

encontrados: 182, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
99 clics

La crisis de los tres años: Bruselas admite que la pandemia económica va para largo

Los viejos achaques de la economía europea —envejecimiento y baja productividad— pasan factura a la recuperación. Esto es lo que estima un trabajo de los servicios técnicos de la CE.
8 meneos
47 clics

Francia se moviliza ante la precariedad estudiantil generada por la pandemia

Las ONG establecen puntos de reparto de comida gratis para universitarios que han perdido ingresos y las universidades ofrecen menús a un euro en las cantinas
59 meneos
211 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La pandemia destroza la economía familiar: dos de cada tres hogares ya no llega a fin de mes

La pandemia destroza la economía familiar: dos de cada tres hogares ya no llega a fin de mes

La crisis desatada con la pandemia está destrozando las economías familiares: más del 40% de los hogares carece de capacidad de ahorrar y casi la cuarta parte se ha visto obligada a tirar de ahorros, lo que significa que casi dos tercios de las familias no llega a fin de mes
47 12 8 K 178
47 12 8 K 178
660 meneos
856 clics
La privatización sanitaria acelera con la pandemia

La privatización sanitaria acelera con la pandemia

Las comunidades autónomas recurren al argumento del riesgo de colapso de los hospitales para plantear la sanidad privada como alternativa. Hasta nueve CCAA envían pacientes covid y no covid a los centros privados para “liberar recursos” en el sistema público cuando es de sobra conocida la infrautilización de los recursos de la Sanidad Pública así como su sistemático recorte y subfinanciación. Se extiende la política de aprovechar la pandemia para seguir descapitalizando la Sanidad Pública y privatizar por completo el sistema sanitario.
235 425 3 K 332
235 425 3 K 332
22 meneos
37 clics

El alcalde Ribó afirma que si se levantan las restricciones, la cuarta ola será peor

El alcalde de València Joan Ribó asegura que su formación, Compromís está a favor de mantener las actuales restricciones por la covid, incluidos el cierre de la hostelería y la prohibición de entrar y salir de las grandes ciudades durante los fines de semana. Ribó reconoce que hay sectores económicos que lo están pasando muy mal por culpa de las medidas sanitarias, por lo que considera que se deben mantener o aumentar las ayudas, pero cree que no es el momento de relajar las restricciones.
17 meneos
77 clics

Rusia y China utilizan sus vacunas para extender su influencia ante el sálvese quien pueda occidental

Han cerrado contratos bilaterales en todos los continentes: el interés geopolítico pasa por delante del comercial. Si Gengis Kan, Alejandro Magno o Napoleón Bonaparte levantaran la cabeza, no lo creerían: en el siglo XXI, el instrumento de dominación del mundo es una aguja. La vacuna, única estrategia de salida a la pesadilla vírica, se ha convertido en el recurso más codiciado. Quien la controla luce la corona más deslumbrante, cabalga a lomos del caballo más veloz. No sólo posee el remedio para levantar su economía mientras los adversarios si
7 meneos
33 clics

Así son las primeras propuestas de Alemania para pagar la deuda provocada por la pandemia

Alemania se plantea ya cómo pagará las deudas contraídas por la pandemia de coronavirus y, descartadas las subidas de impuestos en año electoral, el debate gira en torno a la reforma de los límites constitucionales al déficit y la venta de sus acciones en empresas cotizadas. "Sería un error económico adoptar ahora la austeridad y recortar las inversiones", aseguró esta semana en la emisora Deutschlandfunk el ministro de Finanzas, Olaf Scholz.
8 meneos
108 clics

"Llega la Galicia hitleriana": la Ley de Salud de Feijóo enciende a los antivacunas

Circula desde hace días por grupos de WhatsApp y en redes sociales distintos panfletos que alertan de la imposición de una supuesta dictadura en Galicia, a través de la reforma de la Ley de Salud. Es la norma con la que el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, abrió el pasado noviembre el melón de la vacunación obligatoria, aunque ahora niegue que de hecho la imponga.
8 meneos
226 clics

Sólo tres países en el mundo alcanzarían la inmunidad de rebaño este año

Las expectativas de llegar a la inmunidad de rebaño en 2021 para recuperar la "normalidad" cada vez se chocan contra más evidencia. No solo porque en las localidades en las que más de la mitad de la población ya estuvo expuesta al virus también están sufriendo una nueva ola -como ocurre en Manaos- sino porque la demoras en producir e inyectar las vacunas superan por mucho los planes más pesimistas de los gobiernos.
505 meneos
1718 clics
El policía de los bulos en pandemia se enfrenta a seis meses de suspensión

El policía de los bulos en pandemia se enfrenta a seis meses de suspensión

Alfredo Perdiguero, excandidato de Vox, difundió el vídeo del material sanitario con destino a Francia que transportaba folios y mintió en Canal Sur al asegurar que el Gobierno había prohibido las banderas de España en una cacerolada
192 313 11 K 340
192 313 11 K 340
19 meneos
35 clics

La pandemia provoca que en León ya haya más personas que no trabajan que las que podrían hacerlo

La provincia cerró 2020 con más población inactiva que activa y 12.000 ocupados menos que hace un año, según datos de la EPA del cuarto trimestre
11 meneos
571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una diputada de Más Madrid triunfa al responder con un tuit antiguo a estas palabras de Aguado

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha avanzado que pedirán en el Consejo Interterritorial del jueves “herramientas” para que puedan seguir gestionando “de forma directa la pandemia” aunque ha dicho que si la situación empeora el Ejecutivo de Pedro Sánchez “tendría que tomar cartas en el asunto”. Mónica García, diputada de Más Madrid ha respondido a Aguado rescatando un tuit que él mismo publicó en octubre. “La declaración del Estado de Alarma en Madrid era evitable. Había alternativas"
9 2 11 K 44
9 2 11 K 44
7 meneos
56 clics

Un ministro de Merkel crea polémica al pedir el cese del freno a la deuda

El freno a la deuda en Alemania, un mecanismo anclado en la Constitución y reverenciado por los gobernantes y por gran parte de la sociedad, fue objeto ayer de una inusual polémica política en el seno del bloque conservador, que ilustra la inquietud por la recuperación económica pospandemia. El democristiano Helge Braun, ministro de la Cancillería, publicó en el diario económico Handelsblatt una tribuna en la que proponía suspender de modo duradero –pero no definitivo– la regla del freno a la deuda pública, para no ralentizar la recuperación.
34 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los diputados de Les Corts sí que tienen abierta la cafetería

Los 99 diputados de Les Corts Valencianes son de los pocos valencianos que todavía pueden disfrutar de un café de bar, de esos que saben de manera diferente. La cafetería del Parlamento valenciano sigue abierta y ofreciendo menús subvencionados tanto a políticos como al personal de la casa. (Ximo Puig anuncio el cierre de toda la hostelería en toda la Comunitat Valenciana.)
9 meneos
213 clics

Cortina rasgada

Mirad si será eficaz la tangana que por un momento me he olvidado de la gestión de la pandemia. Parece que funciona la cortina de humo.
33 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

400 euros al mes y tres hijas pequeñas: la difícil situación de una familia de Aluche tras la pandemia

Son Lola y Nacho, de 23 y 24 años. La pandemia les ha dejado en una situación muy complicada. Sobreviven con 400 euros al mes del subsidio y la pensión de orfandad. Un dinero que no le permite llegar a fin de mes ya que tienen tres niñas pequeñas de 8 meses y 3 y 7 años de edad, una de ellas, con movilidad reducida.
69 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La discrepancia de Ayuso con los demás presidentes del PP sobre el confinamiento deja a Casado ...

... sin discurso en plena tercera ola La presidenta de Madrid se resiste al confinamiento domiciliario mientras los de Andalucía, Galicia, Murcia y Castilla y León lo solicitan expresamente o piden que esté prevista su aplicación para frenar los contagios. El líder del PP insiste en demandar una política común al Gobierno que necesariamente cuestionaría la estrategia contra la pandemia de alguno o algunos de sus barones.
57 12 7 K 19
57 12 7 K 19
81 meneos
288 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El gran fracaso causado por el neoliberalismo y sus respuestas ahora a la pandemia

El gran fracaso causado por el neoliberalismo y sus respuestas ahora a la pandemia

El pensamiento e ideología neoliberales están de capa caída y a la defensiva, pues las políticas públicas inspiradas en su dogma han mostrado claramente un enorme impacto perjudicial para la calidad de vida y el bienestar de las poblaciones expuestas a ellas.
62 19 14 K 420
62 19 14 K 420
6 meneos
16 clics

El gasto militar triplicará al sanitario en el año que hay que derrotar la pandemia

Con estos últimos datos, el gasto militar aumentará el próximo año en un 10,3%, otro récord histórico: el gasto militar español alcanzará el próximo año el 1,8% del PIB y supondrá 59 millones diarios de gasto en defensa.
5 1 8 K 25
5 1 8 K 25
8 meneos
49 clics

Las 20 victorias de Isabel Díaz Ayuso sobre Pedro Sánchez

La realización de test covid en las clínicas dentales es la última de las medidas con las que Madrid ha demostrado ir por delante del Gobierno frente al virus. Éste es un balance del «repaso» que Sol ha dado en estos meses a Moncloa en la gestión sanitaria de la pandemia.
6 2 17 K -32
6 2 17 K -32
507 meneos
2193 clics
El Gobierno de Ayuso cambia de nuevo el método para contar los contagios de coronavirus

El Gobierno de Ayuso cambia de nuevo el método para contar los contagios de coronavirus

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha cambiado el método de reportar los datos registrados de coronavirus en la región. Desde el pasado domingo 27 de diciembre, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid apunta un número muy inferior de nuevos casos a meses anteriores, que hasta ahora suponían un porcentaje elevado de los contagios diarios, tal y como contó recientemente elDiario.es. La consecuencia directa a corto y medio plazo será un aumento de la incidencia acumulada en la región, el indicador que determina la gravedad de la pandemia
197 310 12 K 299
197 310 12 K 299
9 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Josep Borrell - The essential fight against disinformation and manipulation

Entrada de blog de Josep Borrell, afirmando que China, Rusia y otros países competidores de la UE estan inmersos en campañas de desinformación sobre el COVID19.
8 meneos
104 clics

La pandemia golpea la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo

Celebrar los plenos del Parlamento Europeo en Estrasburgo ha sido imposible por la COVID-19, lo que reaviva la idea de fijar una sede única. El coronavirus ha imposibilitado el transcurso usual de los quehaceres comunitarios. De hecho, la última sesión en Estrasburgo se celebró en febrero. El 5 de marzo, el presidente de la Eurocámara, David Sassoli, suspendió el desplazamiento a la ciudad francesa por el avance del virus. No obstante, desde París hay fuertes presiones para que se decrete la vuelta a la normalidad...
135 meneos
362 clics
Casado no cumple la cuarentena pese a haber estado en contacto con un positivo en coronavirus

Casado no cumple la cuarentena pese a haber estado en contacto con un positivo en coronavirus

El pasado 18 de diciembre, el PP de Galicia celebró un acto en el Monte San Pedro de A Coruña para defender, entre otras cosas, una bajada de impuestos. La consejera del Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, estuvo presente y luego dio positivo en la prueba del Covid-19.
99 36 2 K 324
99 36 2 K 324
9 meneos
77 clics

Política de déficit cero y ayudas millonarias a los autónomos, así financia Alemania el cierre

El Estado alemán financiará a las empresas y los autónomos afectados con 11.000 millones de euros mensuales, como lo viene haciendo desde principios de noviembre con los sectores de la gastronomía, la cultura, el deporte y el ocio, que desde entonces permanecen cerrados. Alemania puede permitirse este esfuerzo debido a que durante ya cuatro legislaturas consecutivas, Merkel ha mantenido una inflexible política de déficit cero en los presupuestos generales y de reducción de la deuda que por primera vez se salta con motivo de la pandemia.

menéame