Sobre política y políticos.

encontrados: 304, tiempo total: 0.259 segundos rss2
8 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Isabel, la iluminaDA

Lo del calor, difícil solución, pero lo del ahorro en la iluminación nocturna de las ciudades me parece una de las más acertadas decisiones a tomar, tratándose a la vez de una tendencia consensuada a nivel europeo. Bueno, a nivel europeo o incluso nacional porque Pedro Sánchez ha sido quien lo ha hecho efectivo y su rival, Núñez Feijoo, también lo ha propuesto públicamente. La que sigue postulándose continuamente como candidata a ganar el trofeo de “grano oficial en el culo” es Isabel Díaz Ayuso. La IluminaDA, que a todo se opone por sistema
8 meneos
28 clics

Raquel Sánchez sobre la situación económica: "A todos nos toca apretarnos el cinturón"

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha pedido a la sociedad un ejercicio de responsabilidad ante el momento actual, que ve muy complicado por la guerra de Ucrania: "A todos nos toca apretarnos el cinturón".
26 meneos
39 clics

Villacís responde a Ayuso que la capital sí cumplirá con la norma de apagar las luces

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, afirmó este miércoles que el Ayuntamiento de la capital “cumplirá con la ley” y apagará las luces que hagan falta por la noche, por lo que, frente al aviso de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que “Madrid no se apaga”, Villacís subrayó que en la ciudad “vamos a cumplir con la norma porque somos una ciudad cumplidora”.
14 meneos
19 clics

El secretario general de la ONU considera "inmorales" los beneficios de las energéticas y pide ponerles más impuestos

António Guterres ha pedido a los países gravar con más impuestos a estos negocios e invertir lo recaudado en apoyar a las familias más vulnerables.
11 3 17 K -26
11 3 17 K -26
3 meneos
13 clics

Euskadi desoye el plan de Sánchez y descarta imponer apagones y límite de temperaturas

La Ertzaintza no se va a dedicar a controlar termómetros», advierte el Gobierno Vasco, que mantiene su propia táctica para ahorrar energía con medidas «menos efectistas
3 0 15 K -128
3 0 15 K -128
35 meneos
482 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Alcaldesa de Pozuelo haciendo un guiño a su amiga Ayuso

#Pozuelo 11,30 de la mañana y las farolas encendidas. Tenemos una alcaldesa que es más ayusista que Ayuso
14 meneos
65 clics

La verdadera crisis de Taiwán empezará cuando Pelosi vuelva a casa [ENG]

El ritmo y la intensidad de la competencia entre Estados Unidos y China van a aumentar, cambiando la relación para siempre, con Taiwán atrapado directamente en el medio. Durante varias semanas, los altos funcionarios de seguridad nacional del presidente Biden trataron de persuadir en privado a Pelosi para que retrasara su viaje, argumentando que los riesgos de represalias chinas no merecían los beneficios de una visita de alto perfil en este momento.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
20 meneos
22 clics

El Gobierno emplaza a Feijóo a poner "orden" en el PP ante la negativa de Ayuso al plan de ahorro energético

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha dicho este miércoles que le parece "importante" que haya un "liderazgo en el Partido Popular" y que su presidente, Alberto Núñez Feijóo, "ponga orden en su partido" ante la negativa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso de aplicar el plan de ahorro energético anunciado por el Gobierno.
16 4 1 K 11
16 4 1 K 11
10 meneos
21 clics

PP da "libertad" a los presidentes autonómicos para aplicar plan energético

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha afirmado este martes que tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el resto de responsables autonómicos tienen "libertad para decidir" si aplican o no el plan de ahorro energético aprobado por el Gobierno.
2 meneos
13 clics

Ayuso se rebela contra las medidas energéticas del Gobierno: «Madrid no se apaga»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido a las medidas energéticas anunciadas este lunes por el Gobierno asegurando que «Madrid no se apaga». «Esto genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo», ha zanjado la lideresa madrileña.
2 0 3 K -1
2 0 3 K -1
8 meneos
181 clics

¿Cómo pueden unas matrículas desencadenar una crisis entre Serbia y Kosovo?

Es mucho más complejo, os dejo el texto que hice para Descifrando la Guerra explicando los arreglos económicos a los que pretendían llegar. Cosas como agua o trenes podían escalar. Papel mojado serbo-kosovar: www.descifrandolaguerra.es/papel-mojado-serbo-kosovar/
14 meneos
11 clics

PSOE y Unidas Podemos registrarán este jueves la proposición de ley con los nuevos impuestos a banca y energéticas

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha anunciado que las dos formaciones que conforman el Gobierno de coalición -PSOE y Unidas Podemos- registrarán este jueves en el Congreso de los Diputados la proposición de ley para la aprobación de los nuevos impuestos temporales y extraordinarios dirigidos a entidades financieras y empresas energéticas. El nuevo impuesto a “los grupos dominantes” del sector eléctrico, gasista y petrolero estará en vigor durante 2023 y 2024 y buscará recaudar 2.000 millones de euros al año.
4 meneos
19 clics

El Gobierno recorta su previsión de PIB para 2023 y sube un 1,1% el techo de gasto

Los riesgos económicos previstos al inicio de la guerra en Ucrania se han materializado durante los últimos meses, lo que ha provocado una desaceleración que ha obligado al Gobierno a revisar a la baja su previsión de PIB para el año 2023. El año 2022 resistirá gracias a la intensa recuperación del turismo, las exportaciones y la inversión, pero el próximo año será menos dinámico de lo esperado, y eso que las previsiones ya apuntaban a una brusca desaceleración de la actividad. El Gobierno prevé que el PIB crezca un 4,3% este año y que se frene
34 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE llega desgastada a los cinco meses de guerra en Ucrania: crisis energética, inflación récord y caos en Italia

Los europeos se encuentran en su momento más difícil desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania y ya asoman las divisiones más visibles. Cinco meses después, la UE se encuentra en un escenario que muchos temían y pocos anticipaban: una tormenta perfecta de fatiga sancionadora, primeras muestras patentes de divisiones internas, incertidumbre política en Italia y crisis económica, energética y alimentaria.
2 meneos
13 clics

El Gobierno arremete contra la propuesta de ahorro energético de la Comisión Europea

“No nos pueden exigir un sacrificio sobre el que no nos han pedido opinión previa. No hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético. No vamos a permitir propuestas que nos exigen más que a otros países”, ha recalcado. El Gobierno responde así al plan presentado por la Comisión Europea esta mañana, Esa reducción sería voluntaria pero, si Rusia cierra el grifo a la Unión Europea, dejaría de ser opcional para convertirse en obligatoria, aunque el plan aún lo tienen que aprobar los gobiernos de la Unión.
1 1 3 K -9
1 1 3 K -9
7 meneos
5 clics

Podemos propondrá que sea delito fiscal que las energéticas repercutan sus impuestos

Podemos propondrá que el Gobierno crea un delito fiscal que castigue penalmente a las empresas energéticas que repercutan en los consumidores los nuevos impuestos a los que tendrán que hacer frente.
7 0 0 K 78
7 0 0 K 78
8 meneos
19 clics

El impuesto a las energéticas anunciado por el Gobierno es un parche. Se ha gastado mucho más en ayudas

El Gobierno ha anunciado un impuesto extraordinario a petroleras y energéticas. Durante el debate sobre el estado de la nación, el presidente Pedro Sánchez ha explicado que pretende recaudar unos 2.000 millones de euros al año a través de estas empresas, que han tenido "beneficios extraordinarios" durante estos últimos años debido a la crisis energética. Un impuesto que tendrá un gran impacto, pero cuyo alcance debemos poner en contexto junto al resto de medidas adoptadas para regular el mercado energético.
4 meneos
17 clics

El Ibex se desploma durante el discurso de Sánchez y el nuevo impuesto a los bancos les hace perder hasta un 10%

El anuncio de Pedro Sánchez durante el debate del estado de la nación de más impuestos para la banca y las empresas energéticas ha golpeado con fuerza el Ibex, que ha caído en picado mientras sobaban en el Congreso las palabras del presidente del Gobierno. El principal selectivo español ha perdido los 8.000 enteros y ha llegado a bajar hasta los 7.934, desde los 8.065 de cierre de la sesión del lunes.
3 1 15 K -104
3 1 15 K -104
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calviño ya reconoce que la inflación ha desbordado al Gobierno: "Es más elevada y más persistente"

La vicepresidenta adelanta que las familias van a seguir sufriendo la espiral inflacionista durante los próximos trimestres y se muestra especialmente preocupada por la subida de los alimentos
39 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros admite haber jugado un papel importante en la crisis de Ucrania - Entrevista en CNN 27 de mayo de 2014 [EN]  

FAREED ZAKARIA: "En primer lugar, sobre Ucrania, una de las cosas que mucha gente reconoció de usted fue que, durante las revoluciones de 1989, financió muchas actividades disidentes, grupos de la sociedad civil en Europa del Este y en Polonia, la República Checa. ¿Está haciendo cosas similares en Ucrania?" GEORGE SOROS: "Bueno, creé una fundación en Ucrania antes de que este país se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha desempeñado un papel importante en los acontecimientos actuales".
19 meneos
57 clics

Europa veta por sorpresa las ayudas al girasol y la colza, únicas alternativas al cereal en pleno desabastecimiento por la guerra

El sector considera la decisión "incomprensible" y un "auténtico varapalo" en un contexto en el que España necesita aumentar la producción de oleaginosas
16 3 0 K 120
16 3 0 K 120
318 meneos
3296 clics
Macron confirma que el plan energético de Biden ha fracasado

Macron confirma que el plan energético de Biden ha fracasado

Las cámaras muestran el momento preciso en el que Macron dice al presidente americano que acababa de hablar con el líder de los Emiratos Árabes Unidos, quien le dijo que la nación del Golfo ya estaba al máximo de su capacidad de producción y que los saudíes solo pueden aumentar la producción de petróleo en 150.000 barriles por día.
144 174 5 K 383
144 174 5 K 383
7 meneos
24 clics

¿Por qué a Ucrania se le abrieron las puertas pero a otras crisis migratorias como Siria, Afganistán y otras tantas no?

“Seamos refugio. Acoger sin discriminar”. La guerra en Ucrania acapara todos los titulares. No es para menos: millones de personas han tenido que huir de la guerra. En medio de todo este sinsentido, la Unión Europea ha aplicado por vez primera la Directiva 2001/55 que está otorgando protección temporal generalizada a las ucranianas y ucranianos que salen del país. Se pone así de manifiesto que, cuando existe voluntad política, es posible garantizar los derechos de quienes buscan refugio.
23 meneos
29 clics

EE.UU. está promoviendo "silenciosamente" la compra y el transporte de los fertilizantes rusos [Eng]

El Gobierno de EE.UU. está instando "silenciosamente" a las empresas agrícolas y navieras a aumentar las compras y el transporte de fertilizantes rusos después de que los temores a las sanciones impuestas contra Moscú hayan disminuido notablemente los suministros, desencadenando a su vez el disparo de los precios de los alimentos en todo el mundo. El paso forma parte de negociaciones que involucran a la ONU y persiguen el objetivo de reimpulsar la exportación de fertilizantes, granos y otros productos agrícolas desde Rusia y Ucrania.
20 3 0 K 83
20 3 0 K 83
6 meneos
16 clics

El macronismo intenta movilizar a la desesperada a su electorado con duras críticas al programa "extremista" de la izquierda

Uno de los pesos pesados del Gobierno, el ministro de Finanzas, advierte de el programa de la coalición de Mélenchon es "menos trabajo y más impuestos" y supondría "el empobrecimiento de los franceses"

menéame