Sobre política y políticos.

encontrados: 137, tiempo total: 0.025 segundos rss2
9 meneos
48 clics

Cambios de fronteras en el conflicto de la región de Tigray en Etiopia

En este punto, el gobierno etíope ha ganado en gran medida en su batalla con el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF), el partido que sirvió hasta ahora como gobierno del estado de Tigray, y que una vez dominó la política en todo el país etíope. El gobierno federal y los aliados han capturado desde hace mucho tiempo la capital del estado y las principales ciudades, aunque las fuerzas del TPLF continúan resistiendo en otras áreas. Entre los aliados del gobierno federal etíope se encuentran el vecino estado etíope de Amhara y Eritrea.
5 meneos
97 clics

Crimea se está quedando sin agua [IN]  

Los recursos acuíferos de Crimea se están hundiendo. En las principales ciudades se está racionando el suministro, se esperan estrictas restricciones. ¿Porque 2020 fué el año más seco en la historia de Crimea?
192 meneos
1593 clics
Kirguistán, el oasis democrático de Asia Central en peligro

Kirguistán, el oasis democrático de Asia Central en peligro

Kirguistán es el país más democrático de Asia Central, e incluso se le ha llamado la “Suiza asiática”. Sin embargo, en los treinta años después de su independencia tres de sus cinco expresidentes han acabado presos o investigados, el país ha vivido dos revoluciones y todavía se decide entre un sistema parlamentario o presidencial. Las tradiciones, la división norte-sur y el pasado nublado por la leyenda marcan el rumbo del país, y la democracia no es necesariamente su destino.
90 102 0 K 342
90 102 0 K 342
2 meneos
145 clics

La geopolítica de Tajikistan [IN]  

Ningún país podría sentirse más como "el borde del mundo conocido" que la república de Tayikistán en Asia Central. Una nación donde el presidente ha estado en el poder desde el '92 y ha gobernado el país con mano de hierro, acumulando una enorme cantidad de riqueza para sí mismo usando de todo, desde Aluminio hasta Heroína; pero las cosas están empezando a cambiar y Dushanbe muy pronto podría estar respondiendo a nuevos maestros. Tayikistán es el último campo de batalla entre Beijing y Moscú, cuyo ganador aún no se ha decidido.
11 meneos
76 clics

La primavera árabe: una década de abandono y complicidad occidental

Egipto celebra el décimo aniversario de la revolución inmerso en la mayor represión de su historia mientras Europa y Estados Unidos colaboran con el régimen de Sisi... De la euforia de la victoria y la ilusión del cambio en enero y febrero de 2011 a la depresión de las certezas y la decepción del abandono. Egipto hizo caer a Mubarak. Antes había sido Ben Ali, en Túnez, y después llegaría Gadafi, ejecutado en Libia. El mundo lo celebró y los gobiernos occidentales se apresuraron a congratularse, a ponerse del lado del vencedor.
14 meneos
102 clics

Entra en vigor el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA)

El acuerdo tiene un enorme potencial, ya que crearía el mercado único más grande del mundo de alrededor de 1.200 millones de consumidores y trabajadores, lo que aumentaría las oportunidades para los fabricantes y empresas africanos, especialmente aquellos limitados por el tamaño de sus mercados nacionales. El AfCFTA, si se implementa y ejecuta adecuadamente en todo el continente, podría impulsar la economía de África a 29 billones de dólares para 2050 desde el tamaño actual de 2.6 billones de dolares.
56 meneos
327 clics
La mano derecha de Macron: "Europa no debería optar a ser un 'continente museo"

La mano derecha de Macron: "Europa no debería optar a ser un 'continente museo"

El ministro de Asuntos Europeos desvela cuál es su idea de Europa y muestra las líneas clave de cómo la Unión Europea debería recuperar el poder que dejó en manos de EEUU. Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa estaba bajo tutelaje de EEUU, aunque fuera benevolente...Hasta el final de la Guerra Fría, Europa había sido privada de todos los instrumentos de poder. Después, atravesó un periodo de transición postsoviética en el cual ya no existía ningún enemigo, tan solo seguía bajo el mismo tutelaje , aunque menos evidente y menos benevolente
46 10 2 K 176
46 10 2 K 176
138 meneos
2573 clics
El ascenso del capitalismo chino

El ascenso del capitalismo chino

Para contar la historia completa del conflicto entre China y Estados Unidos hay que empezar por el comienzo, por la naturaleza del ascenso de China al estatus de superpotencia. La fusión del Estado con los sectores dominantes de la economía ha alcanzado niveles sin precedentes. La consecuencia de esto es una gran desigualdad en el ingreso, lo que hace que China tenga un mercado doméstico muy estrecho en relación con sus capacidades productivas. Por lo tanto, debe primero inundar todo el mundo con sus mercancías, y luego exportar capital.
66 72 3 K 338
66 72 3 K 338
337 meneos
2961 clics
¿Por qué la Unión Europea se abstiene de condenar el nazismo en las Naciones Unidas?

¿Por qué la Unión Europea se abstiene de condenar el nazismo en las Naciones Unidas?

ONU: Resolución para “Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”. El 18 noviembre 2020, con 122 votos a favor fue aprobada; pero, fue vetada por EEUU y Ucrania. Los estados de la OTAN se abstuvieron.
128 209 5 K 270
128 209 5 K 270
23 meneos
96 clics

Erdogan ya no quiere ser emperador otomano sino califa

Se equivocan quienes acusan a Erdogan de querer restaurar el imperio otomano. Las conquistas territoriales no son su objetivo sino una manera de propiciar alianzas. Erdogan ya no tiene intenciones de ser sultán sino califa, convirtiéndose en el jefe de los musulmanes sunnitas del mundo entero.
19 4 0 K 22
19 4 0 K 22
7 meneos
72 clics

El patio trasero de Putin, en llamas: ¿qué pasa en el espacio postsoviético?

Kirguistán, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia... Los estallidos de tensión en el espacio postsoviético pasan factura a Rusia.
13 meneos
190 clics

¿Se convertirá el Alto Karabaj en la tumba de Erdogan?

El título del artículo en si parece algo desproporcionado, pero lo que si es verdad es que las grandes potencias se están hartando de un megalómano que pretende imponerse más allende de las tierras otomanas.
1456» siguiente

menéame