Sobre política y políticos.

encontrados: 170, tiempo total: 0.015 segundos rss2
16 meneos
68 clics

"Cuando el dólar habla, la verdad calla". El poder de la Reserva Federal en el mundo. (2007)

Los bancos privados de la FED procuran por todos los medios mantener el ingente ingreso que el sistema les proporciona y los Estados que, como Irán, desean basar en el euro sus intercambios comerciales internacionales son rápidamente tachados de terroristas. Los bancos centrales del mundo se ven obligados a tener reservas monetarias en dólares y los países exportan sus productos a EE.UU. contra papeles sin resguardo en oro que sólo cuestan el proceso de imprimirlos. El dólar es otro instrumento de dominación de EE.UU.
13 3 1 K 10
13 3 1 K 10
53 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La expansión del capitalismo está destruyendo el planeta y la humanidad

El capitalismo actualmente existente – de carácter catastrófico – se manifiesta materialmente en la convergencia de tres factores: crisis ecológica planetaria, crisis epidemiológica global y crisis económica permanente. A todas estas crisis hay que sumar los siguientes elementos: extensión mundial de explotación imperialista (mediante la cadena global de productos básicos); desaparición del estado democrático liberal con la imposición de políticas neoliberales y el surgimiento del neofascismo; y una nueva era de inestabilidad hegemónica.
10 meneos
37 clics

Madrid: botín, piñata y negocio

En Palermo, cerca del maravilloso Palazzo dei Normanni y de su espléndida Capilla Palatina, hay un Giardino degli uccelli o Jardín de pájaros. En una suerte de oasis urbano, no muy lejos del Jardín botánico de la Kalsa, donde el visitante puede admirar distintas especies de aves, muchas de ellas exóticas. Se trata de reminiscencias del pasado capitalino que la ciudad mantuvo durante siglos, asociada primero al Reino de Sicilia y más tarde al de Nápoles (y Dos Sicilias).
8 meneos
62 clics

La torre foral: boom inmobiliario, rascacielos y crisis

La idea de una torre que acogiese todas las oficinas de la Diputación Foral de Bizkaia lleva 20 años transmutando y cristalizándose en diferentes proyectos que ilustran bien algunos elementos del metabolismo capitalista vasco: su hegemonía cultural, la especulación urbanística, el rol de la banca e incluso los discursos sobre el Digital-Green New Deal
12 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Socialismo y libertad

La libertad exige unas estrictas condiciones para poder ser disfrutada por todos. Cuando estas condiciones no existen, la libertad es un privilegio reservado para unos pocos. Es imposible disfrutar de una existencia libre cuando vivimos a merced del capricho ajeno; cuando, por decirlo con Marx, hemos de pedir cotidianamente permiso para poder vivir. Cuando, al carecer de recursos materiales y simbólicos para vivir de manera autónoma, nos vemos forzados a aceptar relaciones sociales que nos convierten en instrumentos de otros.
4 meneos
102 clics

Shooting Range (V. Tarasov., 1979, EN sub)  

Animación soviética basada en una obra de V. Slatkin. Un estadounidense en paro consigue un trabajo en una galería de tiro como blanco vivo; el codicioso propietario capitalista cobra a los clientes el doble por la oportunidad de disparar a un ser humano. Tarasov, fan de "El guardián entre el centeno" de J.D. Salinger, modeló el héroe de la película a partir de Holden Caulfield. Artista y director de animación, Tarasov revisó los números atrasados de "America", una revista publicada por el gobierno de EE.UU. durante la Guerra Fría, y los...
593 meneos
3905 clics
El negocio de la salud. El modelo sanitario que nos espera

El negocio de la salud. El modelo sanitario que nos espera

Tanto el PP como el PSOE, protagonizan esta ofensiva neoliberal contra lo público. Detrás de las privatizaciones se esconde el suculento negocio que supone para las grandes corporaciones el desguace del estado del bienestar. Desde hace mucho, tiempo la gran aspiración del capital ha sido hincar el diente a ámbitos como los sistemas públicos de pensiones y de salud. La mal llamada crisis es utilizada ahora como disculpa (falacia de la insostenibilidad del sistema público) para iniciar una ofensiva privatizadora de nuestra sanidad y pensiones.
223 370 8 K 450
223 370 8 K 450
39 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso cree que Madrid es diferente a las capitales de provincia "porque la gente va a museos y teatros"

La presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a mandar un mensaje en defensa de las medidas aplicadas por su Gobierno en la región para mantener la hostelería y el ocio abierto, a pesar del repunte de contagios de coronavirus. La líder regional ha expuesto durante una entrevista en el programa 120 minutos en Telemadrid que no es lo mismo aplicar medidas en Madrid a tomarlas en capitales de provincia porque "la gente va a museos y teatros".
28 meneos
142 clics

¿Es el mundo un lugar mejor gracias al ‘capitalismo de libre mercado’? Una crítica a Steven Pinker

En los últimos años se ha formado una especie de círculo intelectual en la Internet, que defiende a regañadientes la idea de que el mundo es un mejor lugar hoy gracias al "capitalismo de libre mercado”. Si bien la declaración de que hoy estamos mejor es en realidad parcialmente correcta (parcial porque no tiene en cuenta las externalidades del sistema, cómo la degradación ambiental, la desigualdad económica y la salud mental), la situación es mucho mas compleja que simplemente darle el crédito a la teoría en favor de la libre empresa.
11 meneos
124 clics

El Muro de Berlín, una frontera casi inexpugnable

El Muro de Berlín fue una construcción mastodóntica. Tenía una longitud de 155 kilómetros, 43 de los cuales hacían de frontera entre Berlín Oriental y Occidental. Para su construcción tuvieron que cortarse 193 calles y 12 líneas de transporte suburbano. Había ocho cruces fronterizos entre ambos lados de la ciudad, aunque la obtención de la documentación necesaria para poder atravesarlos era una quimera para los ciudadanos del bloque del Este. En la RDA fue denominado “Muro de protección antifascista”.
10 1 0 K 11
10 1 0 K 11
20 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gonzalo Boye: "El mal está hecho desde que empezaron a disparar contra mí, pero voy a pelear hasta el final"

'¿Cloacas? Sí, claro' (Roca Editorial) es el tercer libro del abogado Gonzalo Boye (Viña del Mar, Chile, 1965). El dietario repasa la actividad frenética del letrado durante el año pasado, incluso en pandemia. Además de relatar su defensa de Carles Puigdemont y Quim Torra, el abogado responde a su imputación y procesamiento por blanqueo de capitales; un dinero que, según la Audiencia Nacional, procede del narcotráfico de Sito Miñanco. Boye, asesor legal de este medio, niega los cargos
16 4 17 K 60
16 4 17 K 60
9 meneos
30 clics

Defender el agua y la vida (Miguel Urbán)

La crisis ecológica pone en cuestión la capacidad del capital para reproducirse. Y la reacción del capitalismo es buscar valores en los que refugiarse, bienes “seguros” porque son claves para la supervivencia, como lo es el agua.
9 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia de los países nórdicos. ¿Socialistas?  

Economy Street analiza la situación de los países nórdicos en índices como libertad económica, flexibilidad laboral o impuestos.
7 meneos
49 clics

Salud mental politizada: un avance necesario

Opinión, por Ignacio Pato: "Nos necesitan rotos. Buscando como locos, qué caprichos tiene la lengua, el arreglo. [...] Como si no fuera muy lógico estar mal bajo la amenaza constante de atropello".
35 meneos
52 clics

Libertad para ser esclavizado

Las condiciones en las que los empresarios y trabajadores negocian los términos del contrato de trabajo son sumamente asimétricas: mientras que para el capital no contratar a alguien es solo un breve retraso en lo que sigue buscando entre la masa de desempleados y subempleados, para el trabajador no encontrar un empleo puede significar no tener comida sobre la mesa o un techo bajo el cual dormir. Esta urgente necesidad de los trabajadores de vender su fuerza de trabajo es un factor que anula el poder de negociación de los trabajadores.
29 6 3 K 69
29 6 3 K 69
9 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá del capitalismo

¿Es el capitalismo el sistema económico último y definitivo? ¿Será superado por otro, como pasó con el feudalismo o el esclavismo? ¿Será superado por el socialismo? ¿Qué características tendría un futuro e hipotético sistema socialista? ¿Qué tipo de socialismo fue el de la URSS, y qué problemas tuvo? ¿Es compatible el socialismo con la democracia? ¿Y la democracia con el capitalismo? Este pequeño ensayo (demasiado pequeño, en mi opinión) que está circulando por internet habla de todas estas cuestiones, aportando datos y argumentos interesantes.
6 meneos
131 clics

El castillo del vampiro  

El movimiento fundacional del castillo del vampiro es la desarticulación de la categoría de clase de las otras categorías.
11 meneos
93 clics

¿Quién ha sacado a 800 millones de personas de la pobreza?

Desde que China se abrió al capitalismo, según datos oficiales sacó 770 millones de personas (cabe pensar que fueron bastantes más ya que con anterioridad las cifras eran incorrectas/incalculables/falseadas), contribuyendo al 70% de la reducción de la pobreza a nivel mundial. Estos días se ha anunciado la erradicación completa de la pobreza extrema, pero se está tergiversando mucho en prensa con argumentos bastante cuestionables. ¿Qué hay de cierto en todo esto? ¿Quién es el "culpable" de esta erradicación?
1 meneos
37 clics

El silencio de los corderos

"El método y la táctica aplicados hasta el momento por la masa proletaria del estado español que todavía confía en algún tipo de proyecto transformador, han basculado únicamente entre el absoluto abandono al cretinismo parlamentario de formaciones socialdemócratas y socioliberales inmersas en un profundo proceso de derechización y la confianza ciega en atomizadas formaciones extraparlamentarias en ocasiones con espúreos intereses y una incapacidad manifiesta para preparar en lo político, ideológico y organizativo a las masas trabajadoras."
1 0 8 K -54
1 0 8 K -54
16 meneos
129 clics

Texas: una tragedia evitable

Un temporal de nieve deja a más de tres millones de personas sin electricidad ni agua potable en este estado. La desregulación del sector eléctrico, y su consecuente falta de control y preparación, es la causa fundamental de la falta de suministro
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
6 meneos
92 clics

¿Es posible ser anticapitalista en el siglo XXI?

Erik Olin Wright es uno de los filósofos clave del cambio de milenio. Ganó su prestigio, sobre todo, gracias a su detallado análisis de las clases sociales. El ensayo póstumo de Erik Olin Wright aborda un debate crucial.
20 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ultrarracionalismo: El triunfo del capitalismo

El triunfo del capitalismo parece del todo incontestable. De ahí que Fukuyama dijese, no sin razón, que nos encontrábamos ante el «final de la Historia». Sin embargo, tanto los críticos como los defensores del sistema parecen negarse a asumir este hecho.
21 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bienvenidos al capitalismo salvaje

Se le llama capitalismo salvaje porque es como el salvaje oeste. Por encima de la ley, está la ley de los pistoleros y el sheriff está desaparecido. El que más paga, más tiene. Ocurrió con las mascarillas, ocurre con las vacunas
17 4 4 K 59
17 4 4 K 59
20 meneos
118 clics

El capitalismo realmente apesta, pero ¿por qué? [ENG]  

Una visión general muy básica de las contradicciones del capitalismo y las fallas intrínsecas que hacen insostenible el sistema.
4 meneos
44 clics

El gueto global

Muchas costuras revientan. Las empresas farmacéuticas (financiadas con dinero público) a quienes compramos las vacunas (con dinero público) por medio de contratos secretos (públicos) no van a cumplir con los compromisos (públicos) de entrega de sus vacunas. Se rumorean posibles ventas a terceros países, además de un reparto “sui generis” en cada corrillo. Me hace gracia que estemos sorprendidísimos pensando en que los negociantes chalanean con sus productos, ¡vaya descubrimiento!; o reinando acerca de quiénes se han “colado” para vacunarse

menéame