Sobre política y políticos.

encontrados: 281, tiempo total: 0.048 segundos rss2
4 meneos
24 clics

Una crisis energética por intervencionismo

Entre el 70 y el 75% de la tarifa eléctrica en la mayoría de los países europeos son costes regulados, subvenciones e impuestos fijados por los gobiernos. Y, en la parte restante, el coste de los permisos de CO2 lo han disparado esos mismos gobiernos limitando la oferta y el mix energético lo imponen por decreto. Pero el "problema" es el mercado, claro...
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
21 meneos
24 clics

Sánchez, dispuesto a ir a Argel para solucionar la crisis diplomática: "Me encantaría ser yo el que fuera a Argelia"

La respuesta de Sánchez ha sido clara sobre su intención de ir a Argelia, algo que desde se declaró la crisis diplomática como consecuencia del estrechamiento de las relaciones entre el Gobierno y Marruecos, tampoco ha hecho el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Fuentes diplomáticas recuerdan su "mano tendida" para normalizar las relaciones, algo que se asentaría definitivamente con un encuentro al más alto nivel, y deslizan que es Argel quien no quiere, debido al acuerdo con Marruecos.
491 meneos
4489 clics
El objetivo siempre ha sido salvar al tío Sam y ya puestos a Alemania

El objetivo siempre ha sido salvar al tío Sam y ya puestos a Alemania

Resulta confuso por no decir desgarrador descubrir que la gran Maschine alemana que presuntamente “lo hace todo bien” en realidad no ha hecho nada a derechas; incluso en un tema tan evidente para la soberanía de cualquier Estado, como es la energía. Ahora sabemos que su negligencia no tiene parangón.
180 311 8 K 331
180 311 8 K 331
7 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ingreso mínimo vital llega a 380.000 hogares dos años después con el reto de doblar sus beneficiarios

El ingreso mínimo vital (IMV) ha cumplido dos años este verano. La renta mínima estatal era una demanda internacional y también de los colectivos contra la pobreza, un problema social que sitúa a España –a pesar de ser la cuarta economía del euro– entre los primeros puestos de la UE. En julio, la ayuda llegó a 380.000 hogares y alrededor de un millón de personas quedaron cubiertas por la ayuda.
14 meneos
17 clics

Podemos descarta una crisis de Gobierno y comparte la tesis de Sánchez: Son "intoxicaciones" de "actores mediáticos"

El diputado y coportavoz de Podemos Javier Sánchez Serna ha descartado que Pedro Sánchez vaya a remodelar el Gobierno de coalición a la vuelta del verano y cree, como el presidente, que las informaciones que apuntan a una inminente crisis en el Ejecutivo son "intoxicaciones".
11 3 2 K 28
11 3 2 K 28
6 meneos
17 clics

Hambre y bochorno

"La crisis climática exacerba los conflictos activos y genera otros nuevos, aumenta el porcentaje de personas que no comen lo suficiente -la llamada, inseguridad alimentaria-, alienta a los grupos fundamentalistas, que se nutren del hambre de oportunidades y de esperanza...", escribe desde Mali Patricia Simón.
493 meneos
2713 clics
Apocalipsis capitalista

Apocalipsis capitalista

Quizá ha llegado la hora de reconocer que si el comunismo sobrevaloró la condición humana, tal vez el capitalismo tenga la misma falla. El Secretario General de Naciones Unidos, Antonio Guterres, acaba de calificar lo que nos pasa como fruto de la "codicia grotesca". Nunca en toda la historia de la humanidad la desigualdad ha sido tan extrema: el 10% de la población mundial tiene el 76% de la riqueza. Hay 26 personas que tienen más que la mitad del mundo, más que 3.900 millones de personas.
209 284 14 K 376
209 284 14 K 376
8 meneos
28 clics

Raquel Sánchez sobre la situación económica: "A todos nos toca apretarnos el cinturón"

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha pedido a la sociedad un ejercicio de responsabilidad ante el momento actual, que ve muy complicado por la guerra de Ucrania: "A todos nos toca apretarnos el cinturón".
14 meneos
65 clics

La verdadera crisis de Taiwán empezará cuando Pelosi vuelva a casa [ENG]

El ritmo y la intensidad de la competencia entre Estados Unidos y China van a aumentar, cambiando la relación para siempre, con Taiwán atrapado directamente en el medio. Durante varias semanas, los altos funcionarios de seguridad nacional del presidente Biden trataron de persuadir en privado a Pelosi para que retrasara su viaje, argumentando que los riesgos de represalias chinas no merecían los beneficios de una visita de alto perfil en este momento.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
8 meneos
181 clics

¿Cómo pueden unas matrículas desencadenar una crisis entre Serbia y Kosovo?

Es mucho más complejo, os dejo el texto que hice para Descifrando la Guerra explicando los arreglos económicos a los que pretendían llegar. Cosas como agua o trenes podían escalar. Papel mojado serbo-kosovar: www.descifrandolaguerra.es/papel-mojado-serbo-kosovar/
4 meneos
19 clics

El Gobierno recorta su previsión de PIB para 2023 y sube un 1,1% el techo de gasto

Los riesgos económicos previstos al inicio de la guerra en Ucrania se han materializado durante los últimos meses, lo que ha provocado una desaceleración que ha obligado al Gobierno a revisar a la baja su previsión de PIB para el año 2023. El año 2022 resistirá gracias a la intensa recuperación del turismo, las exportaciones y la inversión, pero el próximo año será menos dinámico de lo esperado, y eso que las previsiones ya apuntaban a una brusca desaceleración de la actividad. El Gobierno prevé que el PIB crezca un 4,3% este año y que se frene
34 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La UE llega desgastada a los cinco meses de guerra en Ucrania: crisis energética, inflación récord y caos en Italia

Los europeos se encuentran en su momento más difícil desde que comenzó la invasión rusa a Ucrania y ya asoman las divisiones más visibles. Cinco meses después, la UE se encuentra en un escenario que muchos temían y pocos anticipaban: una tormenta perfecta de fatiga sancionadora, primeras muestras patentes de divisiones internas, incertidumbre política en Italia y crisis económica, energética y alimentaria.
4 meneos
17 clics

El Ibex se desploma durante el discurso de Sánchez y el nuevo impuesto a los bancos les hace perder hasta un 10%

El anuncio de Pedro Sánchez durante el debate del estado de la nación de más impuestos para la banca y las empresas energéticas ha golpeado con fuerza el Ibex, que ha caído en picado mientras sobaban en el Congreso las palabras del presidente del Gobierno. El principal selectivo español ha perdido los 8.000 enteros y ha llegado a bajar hasta los 7.934, desde los 8.065 de cierre de la sesión del lunes.
3 1 15 K -104
3 1 15 K -104
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Calviño ya reconoce que la inflación ha desbordado al Gobierno: "Es más elevada y más persistente"

La vicepresidenta adelanta que las familias van a seguir sufriendo la espiral inflacionista durante los próximos trimestres y se muestra especialmente preocupada por la subida de los alimentos
39 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros admite haber jugado un papel importante en la crisis de Ucrania - Entrevista en CNN 27 de mayo de 2014 [EN]  

FAREED ZAKARIA: "En primer lugar, sobre Ucrania, una de las cosas que mucha gente reconoció de usted fue que, durante las revoluciones de 1989, financió muchas actividades disidentes, grupos de la sociedad civil en Europa del Este y en Polonia, la República Checa. ¿Está haciendo cosas similares en Ucrania?" GEORGE SOROS: "Bueno, creé una fundación en Ucrania antes de que este país se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha desempeñado un papel importante en los acontecimientos actuales".
19 meneos
57 clics

Europa veta por sorpresa las ayudas al girasol y la colza, únicas alternativas al cereal en pleno desabastecimiento por la guerra

El sector considera la decisión "incomprensible" y un "auténtico varapalo" en un contexto en el que España necesita aumentar la producción de oleaginosas
16 3 0 K 120
16 3 0 K 120
7 meneos
24 clics

¿Por qué a Ucrania se le abrieron las puertas pero a otras crisis migratorias como Siria, Afganistán y otras tantas no?

“Seamos refugio. Acoger sin discriminar”. La guerra en Ucrania acapara todos los titulares. No es para menos: millones de personas han tenido que huir de la guerra. En medio de todo este sinsentido, la Unión Europea ha aplicado por vez primera la Directiva 2001/55 que está otorgando protección temporal generalizada a las ucranianas y ucranianos que salen del país. Se pone así de manifiesto que, cuando existe voluntad política, es posible garantizar los derechos de quienes buscan refugio.
23 meneos
29 clics

EE.UU. está promoviendo "silenciosamente" la compra y el transporte de los fertilizantes rusos [Eng]

El Gobierno de EE.UU. está instando "silenciosamente" a las empresas agrícolas y navieras a aumentar las compras y el transporte de fertilizantes rusos después de que los temores a las sanciones impuestas contra Moscú hayan disminuido notablemente los suministros, desencadenando a su vez el disparo de los precios de los alimentos en todo el mundo. El paso forma parte de negociaciones que involucran a la ONU y persiguen el objetivo de reimpulsar la exportación de fertilizantes, granos y otros productos agrícolas desde Rusia y Ucrania.
20 3 0 K 83
20 3 0 K 83
6 meneos
16 clics

El macronismo intenta movilizar a la desesperada a su electorado con duras críticas al programa "extremista" de la izquierda

Uno de los pesos pesados del Gobierno, el ministro de Finanzas, advierte de el programa de la coalición de Mélenchon es "menos trabajo y más impuestos" y supondría "el empobrecimiento de los franceses"
2 meneos
12 clics

El mundo después de Ucrania

Para el economista estadounidense Michael Hudson tras la guerra en Ucrania surgirá una Europa empequeñecida y más pobre atada a EE.UU. Esto ocurre porque tiene que pagar muchas divisas en energía, alimentos, armas. El plan de la UE, desde hace 20 años, era prosperar invirtiendo en Rusia, invirtiendo en China y realizar un intercambio favorable para todas las partes. Pero ahora Europa occidental se está quedando fuera de las grandes alianzas económicas, mientras tanto Rusia, China consolidan sus posiciones en Asia.
2 0 0 K 20
2 0 0 K 20
10 meneos
33 clics

Boris Johnson busca superar crisis con suspensión de protocolo norirlandés

El primer ministro británico, Boris Johnson, recurrirá al Protocolo de Irlanda del Norte para tratar de pasar la página de la rebelión de los diputados conservadores que casi le cuesta el cargo en una moción de censura interna. El Ejecutivo llevará este lunes a la Cámara de los Comunes (baja) una legislación que permitiría anular de manera unilateral partes del Protocolo para Irlanda del Norte, acordado con la Unión Europea en medio del brexit, e introducir otro más beneficioso para el Reino Unido.
35 meneos
56 clics

La Unión Europea considera «extremadamente preocupante» la crisis entre España y Argelia

La Comisión Europea considera «extremadamente preocupante» la decisión de las autoridades argelinas de congelar sus relaciones comerciales y políticas con España y les pide que «reconsideren» este gesto que constituye una respuesta al brusco cambio de posición del presidente del Gobierno español en el tema del Sahara Occidental.
12 meneos
66 clics

Así ha cambiado el mapa bancario español 10 años después del rescate: cuando los peces gordos se comieron a otros peces gordos

En la antesala del verano de 2012, el gobierno de Mariano Rajoy accedió finalmente a los cantos de sirena europeos. El agujero del sistema financiero era incontenible y las fusiones que se auspiciaron desde el inicio de la Gran Recesión no pararon la sangría. El Ejecutivo necesitaba aportar una inyección pública que no podía asumir y solicitó el rescate a los socios comunitarios a través de una línea de liquidez por valor de hasta 100.000 millones. Y con ella se comprometió con una lista de contrapartidas en forma de recortes y reformas.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
22 meneos
25 clics

El Gobierno descarta incluir en el plan anticrisis la subida de las pensiones pactada con Bildu

En el Ejecutivo y el PSOE reprochan al ministro Escrivá que acordara, sin contar con Hacienda, un alza del 15% para las prestaciones no contributivas
19 3 2 K 47
19 3 2 K 47
22 meneos
18 clics

Suecia y Finlandia entregarán mañana su solicitud de ingreso a la OTAN

Suecia y Finlandia entregarán mañana en Bruselas su solicitud de ingreso en la OTAN, anunció este martes la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, en rueda de prensa conjunta con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, de visita oficial en Estocolmo. El anuncio se produjo después de que el Eduskunta (Parlamento finlandés) ratificó hoy por amplia mayoría el ingreso del país en la Alianza, aprobado dos días atrás por el presidente y el Gobierno, y de que el Ejecutivo sueco anunciase ayer que pediría la entrada en esa organización.

menéame