Sobre política y políticos.

encontrados: 157, tiempo total: 0.067 segundos rss2
799 meneos
9527 clics
Mediaset difunde grabaciones de la familia Franco que dinamitarían toda su historia

Mediaset difunde grabaciones de la familia Franco que dinamitarían toda su historia

En un primer adelanto, se escucha como una de las personas que participó en dichas grabaciones (del círculo del dictador) relata que la hija del dictador en realidad habría sido concebida por el hermano de éste y otra mujer, que habría fallecido cinco días después del parto. También que Carmen Polo le era infiel.
279 520 7 K 361
279 520 7 K 361
6 meneos
161 clics

Contar la historia bien  

Cantero ilustrado, una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
11 meneos
43 clics

Crecer sin ETA

Tenían 10 años cuando acabó ETA. Once jóvenes vascos explican lo que saben de la historia reciente de Euskadi y lamentan que no se enseñe más en las aulas. “Aún es un tema delicado”, dice la generación que creció sin terrorismo.
2 meneos
17 clics

Cumbre África-Francia 2021: repaso a las relaciones de Francia con el continente africano

“Sin negar sus relaciones con los presidentes africanos, Macron intenta modernizar las relaciones de Francia con las naciones del continente africano y reconstruirlas sobre nuevas bases, impulsando así acciones que le hagan pasar a la historia por el lado correcto” especifica el experto Louis Magloire Keumayou.
44 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historiadores cuestionan en un documental los "mitos" de la Leyenda Negra: "España no tiene que pedir perdón"  

"España no tiene que pedir perdón" por su papel en América, "distorsionado por la propaganda", han coincidido varios especialistas en la presentación, este sábado, del documental "España, la primera globalización", un alegato contra la Leyenda Negra y que defiende la trascendencia histórica del Imperio español. La idea de producirlo surgió de la "inquietud" que causó en su director, José Luis López-Linares, la obra "Imperiofobia y Leyenda Negra", de la historiadora y escritora Elvira Roca Barea (Universidad de Luxemburgo).
36 8 13 K 55
36 8 13 K 55
9 meneos
32 clics

¿Hubo un gobierno que proclamó la igualdad entre el hombre y la mujer en Afganistán?  

Los muyahidín primero, los talibán después y la OTAN luego llevaron de nuevo a Afganistán al lugar del que le había sacado la revolución de Saur: A ser el país más pobre del mundo. (...) El único crimen de los comunistas afganos fue querer que Afganistán saliese del hoyo en el que los que han gobernado tras ellos, se llamen muyahidín, talibán o la OTAN, es decir, los antiguos aliados, le han devuelto.
10 meneos
87 clics

Una foto, una pequeña historia

¿Quién podía imaginar que iba a llegar a mis manos una fotografía de la llamada «Transición Democrática» en la que pude encontrarme sin demasiadas dificultades? Os sitúo: Se trata de la Plaza de Toros de Zaragoza llena a rebosar en la celebración del primer gran mitin del Partido Comunista de España (PCE). En él participaba el mítico Santiago Carrillo y otras personas que no recuerdo y que poco importan para explicaros esta historia pequeña. El PCE contaba con una gran fuerza propia: se había involucrado en la resistencia antifranquista,
10 meneos
150 clics

El Confidente [hilo twitter]

En estos años me ha tocado documentarme sobre ETA para diversos proyectos. Y he acabado con la impresión de que nuestra ficción aborda los relatos sobre la banda desde la absoluta solemnidad, cuando su historia está trufada también de chapuzas, cagadas y miserias humanas. (...) Pero de todas las historias, digamos poco convencionales, que he ido descubriendo sobre la banda terrorista, ninguna me sorprendió tanto como la que cuenta el libro "EL confidente", ya descatalogado y difícil de encontrar.
10 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo la Casa Rothschild consiguió el control de los Bancos Centrales de Europa en el siglo XIX

El plan para apoderarse de Europa continuó ahora con Francia. Tras la derrota de Napoleón, los agentes de Rothschild comenzaron a comprar enormes cantidades de bonos del Gobierno Francés, lo que ocasionó que su valor se pusiera por las nubes. El 5 de Noviembre, los Rothschild ordenaron la operación de vender todo de golpe en el mercado, creando un pánico financiero sin precedentes, con lo que el valor de los bonos del Estado Francés mermó considerablemente. Así se hicieron con el control de la economía Francesa. Más tarde el monopolio del oro.
10 meneos
63 clics

Sendero Luminoso: la sangrienta historia que marcó al Perú contemporáneo

En 1980, con la quema de unas urnas electorales, inició la andadura armada de Sendero Luminoso, el violento grupo maoísta que arrastró al Perú a una espiral de sangre que duró más de una década.
4 meneos
67 clics

El fin de la Historia según Fukuyama: qué es y qué implicaciones tiene

El fin de la Historia de Fukuyama es una idea que hace referencia a cómo, tras la victoria de un modelo ideológico en lo económico y en lo político, era cuestión de tiempo que todo el mundo lo acabara adoptando. Las ideologías, según él, habían sido el principal motor de conflicto y quedando reducidas a solo una ya no tenía por qué seguir habiendo. Con sus aciertos y equivocaciones la idea del fin de la historia de este politólogo norteamericano ha estado en boca de muchos, especialmente en la década de los noventa.
512 meneos
1351 clics
Ronda celebra el pleno más caro de su historia, 3.600 euros por cuatro minutos

Ronda celebra el pleno más caro de su historia, 3.600 euros por cuatro minutos

El Ayuntamiento de Ronda tiene establecida una retribución de 300 euros por asistencia a las sesiones plenarias para aquellos concejales que no cuentan con dedicación exclusiva en el Consistorio.
165 347 4 K 356
165 347 4 K 356
12 meneos
212 clics

No busquemos grandes líderes

En 1890 los diplomáticos del zar Alejandro III de Rusia acudieron a Wilhelmstrasse en Berlín a discutir la renovación del Tratado de reaseguro. Lideraron Otto Von Bismarck y Nikolay Girs, ministro de Exteriores ruso, que habían firmado el acuerdo en secreto en junio de 1887, una de las últimas piezas del legado diplomático del canciller de hierro. El tratado era un documento corto, apenas seis artículos y tres protocolos secretos, basado en dos ideas o principios relativamente simples.
20 meneos
42 clics

Constitución de la República Democrática de Afganistán (1980)

«La revolución del 27 de abril de 1978 que entró el 27 de diciembre de 1979 en la nueva etapa de su desarrollo en la gloriosa historia de los pueblos de Afganistán dio comienzo a la revolución democrática nacional antifeudal y antimperialista. Resultado de la Revolución de Abril es el Estado de nuevo tipo —la República Democrática de Afganistán— que responde a los anhelos e intereses siglares de los trabajadores y el pueblo entero. El noble y laborioso pueblo de Afganistán ha emprendido el camino de las transformaciones revolucionarias, de...»
16 4 1 K 56
16 4 1 K 56
537 meneos
2950 clics
Varios de los principales líderes de la Transición trabajaban para la CIA

Varios de los principales líderes de la Transición trabajaban para la CIA

En un escenario de Guerra Fría, donde los bloques estaban muy definidos, lo que ocurriera tras la muerte de Franco era clave para los intereses de los Estados Unidos en dos frentes: por un lado, la necesidad de que España se adhiriera a la OTAN, para reforzar su presencia respecto a los países de la órbita soviética del norte de África; en otro orden, frenar el ascenso del Partido Comunista de cara a una posible democratización. En ambos frentes, la clave estuvo en dos hombres: Juan Carlos de Borbón y Felipe González.
206 331 5 K 369
206 331 5 K 369
7 meneos
54 clics

Mussolini desata la polémica en Italia por el nombre de un parque municipal

El nombre de Mussolini se ha convertido en piedra de escándalo en Italia, desatando la tormenta política del «ferragosto», en coincidencia con las altas temperaturas previstas en algunas zonas italianas: 49 grados, un récord, con alerta en 15 ciudades.
6 meneos
30 clics

La presencia francesa en Chad: pasado y perspectivas de futuro

En 1960 se logró la independencia del país, pero éste se encontraba dividido. Aunque se otorgó la independencia, ambos países han estado muy ligados durante estas décadas y la influencia de Francia es más que evidente. Durante la guerra civil chadiana de 1965, Francia intervino a favor del Gobierno en la lucha contra el Frente Nacional de Liberación de Chad (Frolinat). En 1982, Hissene Habré llegó al poder gracias al apoyo del país galo y EEUU, que buscaban un Gobierno en la zona que ayudase a contrarrestar el poder de la Libia de Gadafi.
8 meneos
143 clics

Irlanda del Norte: un fantasma que avanza entre escombros

El patriotismo que se transmite de generación en generación, así como las condiciones impuestas por el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte respecto al Brexit, han abierto la puerta a protestas violentas que forman parte de la historia del Ulster.
3 meneos
234 clics

1776 to 2021

"El video lo dice todo." Video subido por conspiranoicos de Q.
2 1 6 K -23
2 1 6 K -23
20 meneos
106 clics

Carmelo Romero: "La Ley rige para el enemigo y para el amigo el favor"

"Javier Arenas (PP) es el parlamentario que ha disfrutado de un escaño durante más legislaturas (12) y Alfonso Guerra (PSOE), el diputado que más tiempo ha permanecido en el Congreso, nada menos que treinta y siete años", explica el historiador Carmelo Romero en su libro 'Caciques y caciquismo en España'.
16 4 1 K 50
16 4 1 K 50
3 meneos
97 clics

Falsa bandera: El Polvorín Mediterráneo

El Dragón Invisible: Históricamente, el Mediterráneo ha sido protagonista de grandes luchas de poder mundial. En el siglo XXI, sigue siendo un emplazamiento clave para las grandes ...
2 1 6 K -43
2 1 6 K -43
61 meneos
68 clics

Destruir "la historia" para construir vivienda: práctica que no cesa en España

"Yacimientos milenarios enterrados bajo toneladas de hormigón. Cada año, aparecen restos arqueológicos en obras que, en muchas ocasiones, son destruidos en pos de la urbanización (...) Las constructoras están obligadas por ley a reportar cualquier yacimiento que surja en unas obras, pero nadie las controla, solo se les exige una declaración responsable".
34 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Hernández sobre la falsificación de la historia y el franquismo  

El periodista Carlos Hernández recuerda cómo en 1946 la ONU definió al régimen de Franco como fascista y cómo Franco logró falsificar la historia y en democracia nos seguimos educando como "verdaderos ignorantes históricos".
7 meneos
39 clics

¿Cómo se entra en la Unión Europea?

En 1951 nacía la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA) conformada por seis países, Francia, Alemania Occidental, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica. Se iniciaba así un proceso de transformaciones, uniones y ampliaciones que culminaría en la creación de la Unión Europea en 1993. De los seis socios iniciales hemos pasado a veinte siete estados miembros, que han ido uniéndose a través de ampliaciones periódicas. Tras el Brexit conocemos perfectamente el Artículo 50 y cómo se sale de la Unión Europea pero, ¿cómo se entra?.
10 meneos
40 clics

Indultos: datos y contexto para un debate público mejor informado

Investigamos los indultos desde 2013. Y no porque estuvieran en el centro del debate público como ahora, sino precisamente porque no lo estaban. Sin embargo, hoy y desde siempre, los sucesivos gobiernos siguen sin justificar públicamente la concesión o denegación de un indulto. Sigue sin existir transparencia en el uso de esta prerrogativa

menéame