Sobre política y políticos.

encontrados: 391, tiempo total: 0.029 segundos rss2
18 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa democracia  

El miembro del rebaño, cada cuatro años, se enfrenta a una elección difícil. ¿Quién va a cortar la tarta? Al contrario de lo que ocurre en otros sistemas de todo el mundo la participación de los ciudadanos en asuntos políticos en España no es completamente directa. Los votantes, en teoría, pueden elegir quien estará en el poder. Sin embargo, no redactan las leyes, no administran los presupuestos y no determinan las estrategias políticas y sociales del país. Por no elegir, no eligen ni a los líderes, ni a los representantes, ni el partido que...
15 3 23 K 24
15 3 23 K 24
51 meneos
54 clics

El Tribunal Supremo de Perú resuelve que la protesta ciudadana es delito

El Tribunal Supremo de Perú ha sentenciado que la protesta ciudadana no tiene protección jurídica, dado que no está reconocida en la Constitución ni en ninguna otra normativa legal, por lo que se trataría de un delito.
19 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Petro advierte de que la catástrofe climática puede llevar aparejada "el fin de la democracia" si no se actúa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha advertido de que la democracia podría estar en juego si no se hace frente al cambio climático y ha reivindicado que América Latina cuenta a día de hoy con las condiciones idóneas para la economía descarbonizada, animando a aprovechar la oportunidad que esto brinda.
29 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España se encamina al medio millón de leyes en democracia: los daños de la profusión normativa

Una investigación publicada recientemente por el Banco de España sobre Los efectos económicos sectoriales de la complejidad normativa: datos de España ha desvelado que desde el inicio de la actual etapa democrática hasta la actualidad (1979-2022) se han aprobado en el país, por parte de todas las administraciones públicas, un total de 414.272 leyes de todo tipo.
10 meneos
26 clics

«Una sociedad está bien gobernada cuando resiste el paso de malos gobernantes»

‘La libertad democrática’ (Galaxia Gutenberg) analiza la salud y las debilidades de los sistemas democráticos hoy en día, el comportamiento de los distintos actores que las hacen posible (siquiera desde su tenaz oposición de fondo) y ofrece algunas claves para remontar la crisis que encapota el futuro a corto y medio plazo. Conversamos con su autor, Daniel Innerarity, filósofo, director del Instituto Globernance en San Sebastián y profesor en el Instituto Europeo de Florencia, donde es titular de la cátedra Artificial Intelligence & Democracy.
11 meneos
153 clics

Más de 40 años con el bastón de mando: pueblos que no han tenido otro alcalde en democracia  

Varios regidores llevan en el cargo incluso desde antes de las primeras elecciones. Algunos se presentan a la reelección el 28-M.
16 meneos
169 clics

Flores en el desierto: no he venido a alabar el viejo mundo, sino a enterrarlo

Graham Gallagher escribe con mirada exacta y profunda y pulso poético sobre el mundo del que venimos, el que habitamos y hacia el que vamos; tratando de forma contundente una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto el dominio de las «democracias liberales» ha sido una carambola histórica, coyuntural y quizás irrepetible?
13 3 0 K 47
13 3 0 K 47
1 meneos
32 clics

Más allá de la polarización

Puede que en pocas cosas estén de acuerdo derechas e izquierdas en estos últimos años, pero si hay algo que no discuten es la idea de que el mundo «se ha polarizado». Los debates se han vuelto abruptos y la polarización es la clave a la que siempre se recurre tanto para explicar las grandes cuestiones del momento como para justificar esa atmósfera enrarecida. Sin embargo, antes de dar por bueno que ese es el estado del mundo, cabría preguntarse de qué se habla cada vez que se la menta y si el presente está o no más polarizado que el pasado.
10 meneos
13 clics

AMLO: “La oligarquía reina con la fachada de la democracia”  

El presidente izquierdista de México, AMLO, usó la llamada “Cumbre por la Democracia” del gobierno de Biden para denunciar indirectamente la hipocresía de Estados Unidos. “La oligarquía reina con la fachada de la democracia”, dijo, llamando a la “separación del poder económico y político” Video completo: www.youtube.com/watch?v=RZU8e0NKZtk
550 meneos
1988 clics

Los asesinos de Lumumba, los que derrocaron a Nkrumah, los que mataron a Nasser, los que mataron a Gaddafi, hoy vienen a enseñarnos sobre democracia [EN]  

"Los asesinos de Patrice Lumumba, los que derrocaron a Kwame Nkrumah, los que mataron a Nasser, los que mataron a Muammar Gaddafi, hoy vienen a enseñarnos sobre democracia". Un extracto del discurso del líder de la oposición de Zambia, Fred Mnembe, durante la visita de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris.
231 319 8 K 490
231 319 8 K 490
31 meneos
159 clics

La derecha vuelve a usar la Eurocámara para sembrar dudas sobre el Estado de derecho en España

El PP ha pedido incluir España en un debate sobre el Estado de derecho en la UE poniendo en cuestión el funcionamiento de la democracia por la forma en que se elige a la Fiscalía General o la legislación vía decretos. Los independentistas señalan a la presidenta del Parlamento Europeo tras el arresto de Clara Ponsatí
27 4 0 K 68
27 4 0 K 68
4 meneos
15 clics

Rubén Gisbert: Del voto rogado al voto comprado  

De la IMPLEMENTACIÓN del VOTO ROGADO a la derogación del mismo y la facilitación máxima del voto a los residentes en el extranjero, la lectura de la política de las votaciones en España es clara y este gobierno pone nuevamente de manifiesto la modificación de la regulación electoral ad hoc y de acuerdo con sus intereses y circunstancias creadas políticamente sin tener en cuenta el daño de las mismas.
3 1 11 K -49
3 1 11 K -49
18 meneos
42 clics

Lo nunca visto en 75 años de estado: los demócratas de Israel aguantan su pelea durante 11 semanas

La reforma judicial del Gobierno, soportado por la ultraderecha, echa a la calle a ciudadanos de todo signo, ante el temor de perder la esencia misma del país.
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
493 meneos
3757 clics

Crean una base de datos de símbolos franquistas que deberían desaparecer: deberiadesaparecer.com

Espacio virtual de datos abiertos con el propósito de visualizar e identificar el panorama nacional sobre los vestigios y símbolos que conforman un paisaje contrario a la memoria democrática... hasta ahora, registrados en España 5.596 símbolos del franquismo, geolocalizados, que de forma ilegal siguen ocupando espacios públicos y privados. Solicitan colaboración ciudadana para completar la base de datos.
210 283 5 K 441
210 283 5 K 441
4 meneos
95 clics

Partidos políticos y democracia interna (Hemeroteca).

(...) La opacidad es la madre de la corrupción (...) Cada partido político define en sus estatutos su forma de organizarse a nivel interno, estatutos que deben adaptarse a lo que marca la Ley Orgánica de Partidos Políticos. En la realidad, en la mayoría de partidos políticos funcionan grupos o “familias” vinculadas a ciertos intereses concretos o a personalismos vinculados con el poder que tienen algunas personas gracias a sus cargos institucionales y a los votantes que aporta a la formación (...) Además de la falta de democracia interna y de p
46 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El belicismo suicida de las democracias autoritarias occidentales

Los eslóganes políticos se fabrican de tal manera que se prestan a diferentes interpretaciones. Lo que está claro es que el Zeitenwende de Scholz implica una promesa, sobre todo hecha a Estados Unidos, de que Alemania actuará a partir de ahora, a diferencia del pasado, de acuerdo con una concepción del mundo en la que este aparece dividido entre “Occidente” y el imperio del mal, o mejor: varios imperios del mal, de Rusia a China pasando por Irán, lista que estamos a la espera de que sea ampliada —también hay varios imperios intermedios
548 meneos
1274 clics
Ni mordaza, ni secretos oficiales, ni CNI. Todo bien atado

Ni mordaza, ni secretos oficiales, ni CNI. Todo bien atado

Ni derogar la Ley Mordaza, ni reformar las leyes franquistas del CNI y de Secretos Oficiales. Una democracia vigilada. Una vergüenza democrática.
209 339 0 K 435
209 339 0 K 435
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe VI recuerda la importancia de "consolidar la convivencia democrática y tender puentes"

El Rey llama al encuentro de "los más diversos puntos de vista" el día que inaugura el espacio cultural de la Fundación Ortega Marañón
14 meneos
30 clics

Rescatar las palabras

Que la palabra democracia también significa algo por mucho que algunos pretendan vaciarla, por muy idiota que sea este tiempo en el que hay quien se planta con su bandera franquista en manifestaciones que pretenden salvar la democracia de quien fue votado por la mayoría. Manda huevos –como diría aquel– que tengamos que rescatar las palabras, que tenga que venir un actor a recordarnos que ya está bien de montar películas.
11 3 3 K 52
11 3 3 K 52
10 meneos
36 clics

La derecha y sus políticas de la alcoba

El avance de la derecha iliberal trae consigo una cruzada espiritual y religiosa relacionada con el escepticismo y desdén hacia el humanismo universalista, hacia la modernidad ilustrada y la ciencia y hacia la democracia liberal.
4 meneos
59 clics

¿Por qué no votar en España?  

En este vídeo se tratará de explicarles por qué votar en España les está convirtiendo en cómplices de la corrupción institucional sin ustedes saberlo.
3 1 8 K -24
3 1 8 K -24
10 meneos
39 clics

Urgente: enmiendas al Proyecto de Ley de protección de informantes/alertadores/whistleblowers

La versión aprobada en el último pleno de 2022 es extremadamente deficitaria. Urge enmiendas en su paso al Senado. No protege el grueso de las personas que alertan de abusos contra el interés general Art. 2: No abarca más que delitos penales e infracciones solo si graves o muy graves:
18 meneos
86 clics

La reforma del delito de desórdenes públicos. Análisis

¿Por qué la inmensa mayoría de la izquierda parlamentaria, dentro y fuera del gobierno, aprueba una reforma penal que restringe los derechos y libertades democráticas y sanciona ahora con más amplitud todo tipo de movilizaciones sociales y ciudadanas? El pasado 23 de diciembre se publicó la reforma del Código Penal que regula de nuevo el de desórdenes públicos, aprobada con los votos a favor de PSOE, UP (aunque dice criticarla), ERC, PNV y Bildu y la abstención de Junts. Compromete aún más el derecho a la protesta ciudadana pacífica.
15 3 0 K 60
15 3 0 K 60
531 meneos
969 clics
Miles de personas se manifiestan en Brasil por la democracia: "Cárcel para los terroristas"

Miles de personas se manifiestan en Brasil por la democracia: "Cárcel para los terroristas"

Actos multitudinarios en defensa de la democracia se celebraron en las principales capitales de Brasil en la tarde de este lunes. Las manifestaciones reunieron a millares de personas en repulsa por el intento de golpe a las instituciones que tuvo lugar el domingo en Brasilia. El foco principal estuvo en São Paulo... El presidente Lula da Silva asegura que "lo que quieren es un golpe, pero no va a haber ningún golpe" y no "dará tregua" a los organizadores del asalto.
218 313 2 K 365
218 313 2 K 365
16 meneos
71 clics

Bolsonaro, traducido a la política española

Es imposible separar el asalto al Congreso brasileño de la campaña de Bolsonaro y la ultraderecha contra la legitimidad de la victoria de Lula. En España, la derecha ha participado en el juego peligroso de negar la legitimidad del Gobierno a causa de sus aliados
13 3 1 K 63
13 3 1 K 63

menéame