Sobre política y políticos.

encontrados: 86, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
123 clics

Así afronta España el cierre del gasoducto del Magreb

El reciente cierre del gasoducto Magreb-Europa (GME) por la escalada de la tensión diplomática entre Argelia y Marruecos ha obligado a España a buscar vías alternativas de suministro de gas natural, que además de ser clave para varias industrias (fertilizantes, azulejos...), cubre casi la cuarta parte de la demanda eléctrica y actúa como respaldo cuando las renovables no dan abasto. Aunque a corto plazo es muy poco probable que Argelia renueve con el reino alauí un contrato que en 2020 permitió la llegada a España de cerca del 10% del gas....
28 meneos
50 clics

Alemania y otros ocho países de la UE rechazan cualquier reforma del mercado energético europeo

En una declaración conjunta publicada un día antes de la reunión extraordinaria de ministros de Energía de los Veintisiete, estos nueve socios remarcan que la UE debe enfrentarse a la situación a través de medidas «temporales y específicas» a nivel nacional para proteger a las familias y las empresas más afectadas. Además, las medidas que se adopten a corto plazo para responder al alza de los precios «deben ser fácilmente ajustables en primavera, cuando se espera que la situación vuelva a los niveles medios».
24 4 0 K 40
24 4 0 K 40
22 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué en Madrid se gasta en alumbrado público un 9% más por habitante que en Rivas Vaciamadrid?

Un malpensado como yo dirá que donde gobierna la izquierda se gestiona de forma directa y en Madrid el contrato licitado por Botella hace de oro a una empresa privada.
18 4 10 K 33
18 4 10 K 33
17 meneos
30 clics

La pobreza energética no se toma vacaciones: "Toca achicharrarse sin aire acondicionado"

"Toca achicharrarse sin aire acondicionado" Con el precio de la luz en máximos históricos poner el aire acondicionado se ha convertido en un lujo reservado para unos cuantos. En plena ola de calor, con regiones a más de 45 grados, nos encontramos con facturas disparadas.
6 meneos
27 clics

Hidrógeno: ¿Clave para la transición energética o rescate a las multinacionales?  

Este año, hemos querido celebrar el Día Internacional del Medio Ambiente profundizando en dos temas de mucha actualidad: el Hidrógeno y los fondos europeos. En la mesa redonda "Hidrógeno: ¿Clave para la transición energética o rescate a las multinacionales?" Ainhara Plazaola, del área de medio ambiente de ELA, nos ha ofrecido algunos detalles (en euskera) sobre el hidrógeno, que nos venden como alternativa sostenible, y el miembro de OMAL (Observatorio de Multinacionales en América Latina) Gonzalo Fernández nos ha desvelado (en castellano).
22 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La luz seguirá al alza, digan lo que digan Sánchez o Ribera

La vicepresidenta cuarta y ministra de Transformación Ecológica, Teresa Ribera, lleva meses diciendo que la reforma de la tarifa eléctrica iba a bajar el precio de la luz. Pero resultó que es mentira. Comparado con mayo del año pasado, cuando la actividad era prácticamente inexistente por culpa del Covid, los precios crecieron el 44% ¿Por qué se coló la ministra? La culpa la tiene el CO2, que más que se duplicó. El mercado eléctrico es marginalista debido al ordenamiento de la Unión Europea. El gas, con sus impuestos, encarece al resto.
18 4 8 K -34
18 4 8 K -34
9 meneos
28 clics

¿Cómo es la Ley de Cambio Climático tras las 758 enmiendas?

A estas modificaciones asumidas por la Comisión Transición Ecológica y Reto Demográfico en el nuevo texto del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, López de Uralde ha subrayado tres nuevos compromisos que se abrirán con esta norma: una ley de movilidad sostenible, el impulso al ferrocarril y la revisión del sistema energético. Con esto, también se plantea la contundente voluntad de agregar al texto el compromiso de revisar los objetivos de descarbonización para el año 2023.
670 meneos
4072 clics
Iglesias desempolva la reversión de las concesiones de agua de las eléctricas

Iglesias desempolva la reversión de las concesiones de agua de las eléctricas

Iglesias desempolva la reversión de las concesiones de agua de las eléctricas.
258 412 1 K 331
258 412 1 K 331
3 meneos
13 clics

Debate climático: representantes parlamentarios y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética  

Días antes de que la Comisión para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico empiece el debate de las enmiendas presentadas por los diferentes Grupos Parlamentarios a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, y con el fin de dar a conocer a la opinión pública la opinión de los diversos partidos políticos al respecto y de algunas de las enmiendas presentadas, seis entidades organizamos este debate. Fueron invitados representantes de los 10 Grupos Parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados. youtu.be/XnKSFOUrDMI
15 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inminente temporal de nieve amenaza a la Cañada Real, sin luz desde hace tres meses

La Cañada Real, un poblado a las afueras de Rivas, a escasos kilómetros de la capital, lleva tres meses sin suministro de luz ni de agua caliente, haciendo que las familias que allí viven, 4.500 personas en total, estén pasando verdaderas dificultades. La alerta del temporal que se aproxima ha hecho que el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y la vicealcaldesa, Mónica Carazo, hayan solicitado a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias su «intervención inmediata» en Cañada Real dada «la emergencia humanitaria que atraviesa la zona».
9 meneos
47 clics

AMLO.: A mí no me paga Repsol

El presidente López Obrador recordó que en el capítulo de energía sólo quedó establecido en dos párrafos el derecho absoluto soberano de México para decidir en materia de política energética de conformidad con el espíritu del artículo 27 de la Constitución. el mandatario dijo que no deben llamarse engaños los que se aprovecharon de manera deshonesta del periodo neoliberal cuando se gobernó para beneficio de particulares, de empresas, no para beneficio de pueblo y de nuestra nación.
1234» siguiente

menéame