Sobre política y políticos.

encontrados: 81, tiempo total: 0.007 segundos rss2
48 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La renta básica universal, una propuesta ya de presente

La pandemia de la COVID-19 ha aumentado aún más la brecha entre la minoría a la que le va bien y la mayoría a la que les va francamente mal. Las clases medias se están hundiendo porque los trabajos son cada vez más escasos, más precarios, y lo que antes servía para ganarse la vida con dignidad, ya no sirve desde inicios de este siglo. Ante este panorama catastrófico, en el que casi el 40% de la población activa está en situación de pobreza o en riesgo severo de estarlo en pocos meses, la renta básica se presenta como una medida ineludible.
7 meneos
12 clics

Salud, dignidad y derechos en Europa

Se deben emplear muchos medios, dinero y profesionales en detener la hemorragia social que supondrá la pérdida de miles de puestos de trabajo para la finalización de los ERTE y por el cierre de negocios. Llueve sobre mojado en una sociedad que venía muy afectada de antes de la pandemia con unos índices de pobreza y de desempleo bastante elevados. Una sociedad que también sufría de una precariedad laboral muy considerable con trabajos temporales y mal pagados, y inseguridad laboral derivada de las reformas laborales impulsadas por PP y PSOE.
31 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renta Básica Europea, una propuesta de futuro

Una Renta Básica universal europea, sin condiciones y para todas las ciudadanas y ciudadanos es una propuesta que puede parecer atrevida pero es cada vez más necesaria, no sólo para superar la grave crisis actual, sino para dar un vuelco a las desigualdades e ineficacia provocadas por el actual sistema de ayudas condicionadas que no sirven para evitar que la gente caiga en la pobreza. Esta iniciativa pone sobre la mesa la vertebración de una seria y verdadera política común de apoyo a las personas y no de los grandes capitales.
53 meneos
107 clics

Cómo la renta básica universal podría transformar el trabajo tal y como lo conocemos

Los estudios han demostrado que muy pocas de las personas que reciben una renta básica abandonan el mercado laboral y han revelado incluso que la renta básica estimula la iniciativa empresarial, lo que, a la larga, supondría la creación de más empleo en el futuro. La realidad es que la mayoría de la gente quiere contribuir a la sociedad. Si podemos proporcionarles una seguridad económica básica, encontrarán la manera de hacerlo. No sólo eso, sino que la garantía de un ingreso fijo puede hacer que seamos trabajadores más felices y productivos.
11 meneos
31 clics

Entrevista con Daniel Raventós, Presidente de la Red Renta Básica

Daniel Raventós es profesor de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, editor de la revista política internacional Sin Permiso, presidente de la Red Renta Básica y miembro del comité científico de ATTAC. Raventós defiende que un Estado republicano debe intervenir activamente para que la neutralidad sea un hecho, y no una superficial consigna de “equidistancia entre los distintos proyectos de buena vida". La neutralidad republicana significa intervención activa, no tolerancia pasiva y que gane el más fuerte.
23 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fracaso morrocotudo del ingreso mínimo vital y las rentas de inserción

Julen Bollain, economista e investigador en Renta Básica, resalta que el Ingreso Mínimo Vital está fracasando estrepitosamente y las consecuencias de su mal funcionamiento condenan a muchas familias a la más absoluta vulnerabilidad. En el fondo, el problema reside en si se quiere o no terminar con la pobreza. Los modelos actuales en España no lo consiguen y hacen que las personas sean dependientes de las ayudas oficiales, es decir en manos de los gobernantes. Bollain defiende que implantar la Renta Básica Universal puede evitar estos problemas.
19 4 13 K -29
19 4 13 K -29
1234» siguiente

menéame