Sobre política y políticos.

encontrados: 137, tiempo total: 0.005 segundos rss2
24 meneos
176 clics

¿Por qué el conflicto de Ucrania es culpa de Occidente? Con John Mearsheimer (inglés)  

John J. Mearsheimer, catedrático distinguido de Ciencias Políticas R. Wendell Harrison y codirector del Programa de Política de Seguridad Internacional de la Universidad de Chicago, evalúa las causas de la actual crisis de Ucrania, la mejor manera de ponerle fin y sus consecuencias para todos los actores principales. Un supuesto clave es que, para elaborar el plan óptimo para poner fin a la crisis, es esencial saber qué la ha causado.
34 meneos
39 clics

El caso Sinjajevina: de pastos comunales protegidos a campo de tiro de la OTAN

Los comunales pastoriles son pastos conservados por comunidades locales que los gestionan mediante sistemas de gobernanza propios, dinámicos y adaptativos que garantizan el uso sostenido de los recursos naturales...Montenegro se unió a la OTAN en 2017 sin referéndum alguno. Poco después, comenzaron los rumores sobre la creación de un campo de entrenamiento militar en Sinjajevina. Finalmente, se inauguró en 2019 por decreto ley.
233 meneos
2074 clics
El gasoducto que sacude la política mundial. ¿Por qué Nord Stream 2 divide aliados y une rivales?

El gasoducto que sacude la política mundial. ¿Por qué Nord Stream 2 divide aliados y une rivales?

Nord Stream 2 es un gasoducto que, con algo más de 1.200 km de largo, aumentará significativamente la exportación de gas ruso hacia Alemania. Pero a juzgar por algunas reacciones, es mucho más que eso.
153 80 13 K 313
153 80 13 K 313
2 meneos
28 clics

La crisis de Ucrania primera parte: geopolítica, invasión rusa y perspectivas de guerra (inglés)  

En la primera parte de nuestra serie de vídeos sobre Ucrania con el profesor de historia y autor Peter Kuznick, examinamos el contexto de la actual crisis ucraniana y analizamos el papel que Estados Unidos y Rusia han desempeñado allí en el pasado. También evaluamos el papel que la administración Biden ha desempeñado en Ucrania desde que asumió el cargo, y si es probable una invasión rusa, como afirman los medios de comunicación y el gobierno de Estados Unidos.
14 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Guerra en Ucrania? La expansión de la OTAN conduce al conflicto con Rusia (inglés)  

Rusia busca un compromiso legalmente vinculante para que la OTAN deje de expandirse hacia el este, incluida Ucrania. Si EE.UU. se niega, ¿habrá guerra? El académico y autor Richard Sakwa analiza el creciente conflicto entre Rusia y Ucrania y cómo el Rusiagate lo alimentó. Invitado: Richard Sakwa. Profesor de política rusa y europea en la Universidad de Kent. Entre sus libros figuran "Frontline Ukraine: Crisis in the Borderlands" y su último, "Deception: Russiagate and the New Cold War"
7 meneos
22 clics

Honduras: narcoestado, crisis política y desigualdad

En 2020 el Fiscal de NY, calificaba a Honduras como un “narcoestado” cuyo presidente, Juan Orlando Hernández, era “parte fundamental” de la estructura criminal. Verbalizaba lo que la DEA ya sabía: Honduras, bajo los gobiernos del Partido Nacional había llevado a un grado nunca antes visto los siempre existentes vínculos entre política y narcotráfico. En una década, desde el golpe de Estado a Manuel Zelaya en 2009, el Estado se había deformado al compás del crimen organizado con una praxis autoritaria que desdibujó los límites institucionales.
7 meneos
30 clics

Diez años de guerra en Libia

En el otoño de 2021 Libia es un Estado fallido, inseguro y violento, fracturado en duras divisiones geográficas, tribales y sectarias, con una gran presencia del islamismo radical y el yihadismo en su territorio. Diez años de guerra y conflicto no han sido suficientes para que el país haya logrado una mínima estabilidad. Las promesas democráticas de la Primavera Árabe no han fructificado ni de lejos en Libia.
15 meneos
60 clics

Groenlandia, la nueva isla del tesoro: la UE, EE UU, Rusia y China trasladan al Ártico la batalla estratégica

La batalla geopolítica se va moviendo en función de los intereses de los bloques, y ahora el foco se ha puesto sobre el Ártico. La Unión Europea, Estados Unidos, Rusia y China trasladan a esa zona su nuevo reto, convirtiendo Groenlandia en una nueva isla del tesoro. Y hay motivos para creer que su importancia irá a más en los próximos años. Pero, ¿por qué?
13 2 0 K 15
13 2 0 K 15
14 meneos
82 clics

Rusia sigue haciendo preparativos antes de levantar el telón

Rusia avanza a grandes pasos hacia la aplicación de los acuerdos adoptados en junio pasado, en la reunión de Ginebra entre el presidente Putin y su homólogo Biden. Está reinsertando a Siria en el concierto de naciones, se establece en África y distribuye el arma absoluta en Asia. Estados Unidos ya no es el dueño del mundo. Los cambios son importantes a escala mundial y quienes no se mantengan al día sobre ellos serán los perdedores en la nueva era cuyo inicio se prepara.
12 2 3 K 43
12 2 3 K 43
5 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué China no puede abandonar el comunismo [Ing]

El presidente Xi Jinping prometió redistribuir la riqueza al tiempo que aumentaba la presión sobre los ciudadanos y las empresas de lujo de China. Entonces, ¿qué es lo que mantiene el comunismo chino?
10 meneos
77 clics

¿Es de verdad Marruecos un país ‘amigo’ de España?

El pasado mayo, Marruecos lanzó una ola de migrantes sobre Ceuta; y se reabría en la opinión pública el debate sobre si de verdad el reino alauí es un país amigo para España. [...] “En relaciones internacionales no hay amigos, sino intereses” [...] Marruecos reconoció al Estado judío para “acercarse a la alianza entre Arabia Saudí, Emiratos e Israel” lo que “le permitía cerrar el expediente del Sáhara Occidental y concentrarse en Ceuta y Melilla”
8 meneos
57 clics

Sangre y Arena: Las próximas guerras se lucharan por el control de la arena [Ing]  

La arena es esencial para la innovación. Es el ingrediente silencioso de la civilización humana. Y, aunque parezca increíble, nos estamos quedando sin ella. Cada edificio, carretera y pantalla de ordenador estan hechos de arena. Hoy en dia la mayor parte de la arena usada viene del mar, antes se hacia de rios hasta que se vio que generaba inundaciones. El mar del norte es particularmente rico en arena pero se draga arena de todos los mares. La arena del mar es salada, lo que no combina bien con el cemento por lo que tiene que ser lavada.
4 meneos
37 clics

Mongolia atrapada entre dos potencias globales - Tratando de respirar [Ing]

Estar entre China y Rusia hace que la política sea complicada. Distancia es lo que más desea Mongolia, pero sus extensos depósitos de minerales la convierten en un objetivo para la explotación extranjera y cuando el dinero habla hay pocas interrupciones. Su modesta poblacion de 3 millones de personas palidece al lado de la de sus vecinos, que la deborarian sin pensarselo dos veces.
56 meneos
110 clics

Made in USA: Licencia para matar - guerra global contra el terrorismo

Ya no se trata de desplegar grandes cantidades de tropas en el terreno sino de multiplicar los “teatros” de intervención donde operarán drones “asesinos”, unidades de fuerzas especiales y mercenarios. La guerra sólo cambia de aspecto pero sigue extendiéndose.
47 9 1 K 34
47 9 1 K 34
9 meneos
75 clics

La batalla de Marib: Los hutíes a las puertas de dominar el norte de Yemen

La ofensiva hutí sobre Marib es uno de los grandes puntos vivos en Yemen tras varias etapas de estancamiento en el norte y la convulsión saudí-emiratí sureña. Sin embargo, esta gobernación ha estado esencialmente en el bando del gobierno de Hadi, a pesar de la penetración de los zaidís por el oeste. Este mantenimiento de la zona y la importante ciudad pudo ser ejercido gracias al control tribal local, cuya relevancia siempre ha sido un factor esencial en Yemen, pero ha destacado circunstancialmente en Marib.
22 meneos
333 clics

La UE tras el Brexit: ¿qué ha sido de la gran familia europea?

Visegrado es considerado por muchos expertos como un “peligro” debido a sus políticas que ponen en tela de juicio a los valores fundacionales de la UE. Especialmente Hungría y Polonia, los “chicos malos” de Europa. Para estos países entrar en la UE significaba una tabla de salvación tras la desintegración del espacio soviético, necesitaban las inversiones y subvenciones europeas...La Nueva Liga Hanseática es hacer lobby respecto a su visión de la UE,la defensa de la austeridad fiscal, un menor gasto común y el libre comercio.
4 meneos
128 clics

¿Qué hay Detrás de Afganistán? | Radar Geopolítico | Alfredo Jalife  

Radar Geopolítico en vivo, cápsula semanal exclusiva para mi canal oficial "conferencias exclusivas de Alfredo Jalife" donde se analizarán diferentes temas internacionales y nacionales.
12 meneos
212 clics

No busquemos grandes líderes

En 1890 los diplomáticos del zar Alejandro III de Rusia acudieron a Wilhelmstrasse en Berlín a discutir la renovación del Tratado de reaseguro. Lideraron Otto Von Bismarck y Nikolay Girs, ministro de Exteriores ruso, que habían firmado el acuerdo en secreto en junio de 1887, una de las últimas piezas del legado diplomático del canciller de hierro. El tratado era un documento corto, apenas seis artículos y tres protocolos secretos, basado en dos ideas o principios relativamente simples.
6 meneos
87 clics

Santa Lucía y como un microestado importa en la geopolítica regional e internacional

A pesar del reducido impacto geopolítico que un país de estas dimensiones parecería tener, Santa Lucía ha suscitado el interés de potencias mundiales e internacionales por su posición privilegiada en el Mar Caribe, a 350km de la costa venezolana y poco más de 1.500 km de Cuba. Por otro lado, el Caribe concentra cerca de la mitad de los países que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán -Santa Lucía es uno de los miembros de este reducido listado.
26 meneos
256 clics

La guerra secreta por la heroína afgana

Objetivo secreto: Estados Unidos ocupó las áreas de producción de opio y así impidió que el talibán destruya los cultivos. Desde 2007, ya no existe la "Guerra contra el Terrorismo" sino una denominación general para desestabilizar países del Medio Oriente "hostiles", la llamada "Guerra Larga". Afganistán es la fuente de más del 90% del suministro mundial de opio y más del 95% del suministro europeo de opio desde 2001. (mapas y estadísticas)
21 5 3 K 61
21 5 3 K 61
15 meneos
106 clics

El conflicto Somali: disputa histórica en Etiopía, Djibuti y Somalia

El frágil equilibrio del federalismo étnico en Etiopía se salió de los enfrentamientos comunitarios puntuales con la guerra de Tigray. Desde ese momento, diversos nacionalismos, luchas por el poder e insurgencias se disputan la hegemonía federal, regional y local. Entre ellos se encuentra el tradicional choque por la frontera de los Estados de Afar y Somali, que hasta ahora había quedado opacado por una suerte de arreglos para la demarcación.
13 2 0 K 50
13 2 0 K 50
6 meneos
111 clics

Leo Messi, Qatar y la teoría del club-Estado PSG

La geopolítica detrás de la contratación de la estrella del fútbol: Qatar es el principal exponente del sportswashing, un concepto acuñado en 2015. Es el intento de utilizar al deporte como un lavado de cara. Mantiene una base aérea de Estados Unidos en su minúsculo territorio a 30 kilómetros de Doha, su capital. Al Udeid no es cualquier instalación militar. Contiene al Centro de Operaciones Aéreas Conjuntas (CAOC, por sus siglas en inglés) de EE.UU, vital para sus operaciones de inteligencia en la región.
6 meneos
134 clics

El trasfondo político del fichaje de Messi por el PSG

El gobierno qatarí entró en el fútbol cuando sus vecinos árabes lo acusaron de promover movimientos golpistas y proteger al terrorismo. Según el académico Simon Chadwick, experto en la industria del deporte en Eurasia, ése fue el motivo principal de la inversión. Frente a la necesidad de anular la imagen negativa que le generaban Arabia Saudita y los aliados de éste, Qatar contraatacó con una especie de blanqueo a través del deporte.
6 meneos
30 clics

La presencia francesa en Chad: pasado y perspectivas de futuro

En 1960 se logró la independencia del país, pero éste se encontraba dividido. Aunque se otorgó la independencia, ambos países han estado muy ligados durante estas décadas y la influencia de Francia es más que evidente. Durante la guerra civil chadiana de 1965, Francia intervino a favor del Gobierno en la lucha contra el Frente Nacional de Liberación de Chad (Frolinat). En 1982, Hissene Habré llegó al poder gracias al apoyo del país galo y EEUU, que buscaban un Gobierno en la zona que ayudase a contrarrestar el poder de la Libia de Gadafi.
19 meneos
31 clics

SIRIA: Armas químicas, un cuento de nunca acabar

Lo de las "armas químicas" usadas por el "régimen" sirio es ya un cuento inacabable y nada creíble por la sociedad civil alrededor del mundo, no obstante sigue siendo el mejor pretexto de las potencias atlantistas para reavivar la invasión internacional contra la República Árabe Siria (2011-2021).

menéame