Sobre política y políticos.

encontrados: 58, tiempo total: 0.086 segundos rss2
12 meneos
38 clics

Los grupos de izquierda del Parlament aseguran que "el pacto antifascista está funcionando"

Cortocircuitar la representación de Vox en los órganos institucionales como herramienta para frenar la normalización el discurso del odio cuenta con un amplio apoyo del hemiciclo.
43 meneos
52 clics

Ciudadanos no logra frenar la sangría de desertores que mantienen sus actas

La mayoría de los diputados, senadores o concejales que han abandonado la militancia en el partido de Inés Arrimadas en los últimos meses se han negado a dejar el acta, como se comprometieron en la Carta Ética que firmaron al presentarse en las listas, y han pasado al Grupo Mixto o a ser 'no adscritos' sin que se les pueda someter al Pacto Antitransfuguismo ni obligarles a dimitir de sus cargos.
48 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es curioso que cuanto más activista es alguien, más señala, persigue y humilla a todo el mundo

"Es curioso que cuanto más activista y mucho feminista es alguien, más señala, persigue y humilla a todo el mundo, muchas veces juzgando el todo por un solo tuit o comentario. Se les llena la boca de amor y compasión pero en realidad son pura intransigencia [...] Disclaimer de rigor: No estoy diciendo que todo feminista sea el mal. Yo me considero feminista. Es el activismo que se pasa el día buscando las faltas, los pecados y los errores en los demás. El de la identificación con esa identidad como articulación del ser humano".
15 meneos
35 clics

Lobbies o grupos de interés en España: cómo funcionan y cómo se regularán si sale adelante la reforma del PSOE

"Según afirma a Maldita.es el doctor en Derecho y experto en Transparencia Miguel Ángel Blanes: “No podemos saber si las decisiones políticas han sido impulsadas o se basan en los intereses mantenidos por dichos grupos empresariales”. Es decir, que ahora mismo no podemos saber las reuniones que se producen entre diputados y empresas (u otros lobbies), aunque el Código de Conducta obligue a ello."
4 meneos
17 clics

El Congreso ampara al diputado que abandonó Ciudadanos e insta al Grupo Mixto a darle voz

La Mesa del Congreso ha amparado al diputado Pablo Cambronero, que abandonó Ciudadanos para pasar al Grupo Mixto, y ha exigido a los partidos que componen esta agrupación parlamentaria que le permitan intervenciones en el Pleno y las comisiones como cualquier otro. El órgano de gobierno de la Cámara, según el acuerdo adoptado este martes, considera que la potestad que tiene que el Grupo Mixto para organizarse no permite llegar a acuerdos que "limiten los derechos de participación" de ningún diputado...
42 meneos
52 clics

Cuatro diputados de Ciudadanos se dan de baja del grupo parlamentario en el Parlamento valenciano

Los hasta ahora diputados de Ciudadanos (Cs) Cristina Gabarda, Jesús Salmerón, José Antonio Martínez y Sunsi Sanchis han abandonado el grupo parlamentario en el Parlamento valenciano. Martínez acababa de ser nombrado portavoz adjunto y Sanchis entró a Les Corts hace pocas semanas en sustitución de Toni Cantó. Así lo han comunicado los cuatro diputados en una carta que han firmado y publicado en sus redes sociales. En la misiva, señalan que «desde hace más de un año, con la nueva dirección del partido»
3 meneos
46 clics

El diputado que dejó Ciudadanos emprende una batalla para tener voz en el Congreso y no descarta ir al TC

Pablo Cambronero, el diputado que abandonó las filas de Ciudadanos y pasó a formar parte del Grupo Mixto, ha decidido emprender una batalla para tener voz en el Congreso con el fin de poder intervenir en las sesiones plenarias y las comisiones así como defender iniciativas. Ya ha pedido amparo a la Mesa de la Cámara, que de momento le ha recomendado que recurra cuando vea vulnerados sus derechos, pero no descarta llevar el caso ante el Tribunal Constitucional.
9 meneos
50 clics

Ayuso, contra la Navidad de Illa: exige poder reunir 3 grupos de convivientes y hasta 10 personas en Reyes

La Comunidad de Madrid ha votado en contra del borrador presentado por el Gobierno. El ministerio de Sanidad modificó su primera propuesta y se abrió a que las reuniones familiares fueran de diez personas y permitía también alargar el toque de queda hasta las 01.30 de la madrugada, como solicitó el equipo de Isabel Díaz Ayuso
123» siguiente

menéame