Sobre política y políticos.

encontrados: 183, tiempo total: 0.013 segundos rss2
8 meneos
205 clics

Colditz: mitos y realidades de la más celebre prisión nazi

El castillo de Colditz, en Alemania, se convirtió en prisión durante la II Guerra Mundial. En ella entraron muchos oficiales aliados y personajes de relevancia, y sobre ella circula una gran variedad de historias, algunas de ellas reales y otras más cercanas al mito.
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe VI recuerda la importancia de "consolidar la convivencia democrática y tender puentes"

El Rey llama al encuentro de "los más diversos puntos de vista" el día que inaugura el espacio cultural de la Fundación Ortega Marañón
465 meneos
1084 clics
La historia de cómo el PSOE de Felipe González reprimió las radios libres

La historia de cómo el PSOE de Felipe González reprimió las radios libres

El papel de este tipo de medios está ampliamente reconocido por entidades como la UNESCO. El libro 'La voz de las sin voz' aborda el nacimiento de estas emisoras desde mediados de los años 70 y durante toda la etapa de los primeros gobiernos socialistas. "¿A qué puede deberse esta represión política por parte del PSOE? Hay una fecha clave, de la que ahora precisamente se han cumplido 35 años. El 18 de diciembre de 1987 se aprueba la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOT). "Las penas recogían hasta cárcel o multas de millones de pesetas."
194 271 0 K 424
194 271 0 K 424
13 meneos
151 clics

El rumor de la caída de Felipe VI para 2024 corre como la pólvora

La monarquía española está en problemas. Si bien el más grave es que Juan Carlos I no puede entrar en España sin despertar indignación, los temores de la Casa Real, cada vez más fundados, es que esa indignación se traslade al actual monarca, Felipe VI. El CNI trabaja en la "Operación Braganza" para una salida negociada de la Casa Real, similar a la de la corona portuguesa.
10 3 11 K 4
10 3 11 K 4
479 meneos
2094 clics
Momias parlantes

Momias parlantes

Es enternecedor el cariño por Felipe González que ha ido alimentando, de unos años a esta parte, nuestra derecha mediática. Han tardado, pero al final lo han reconocido como el que siempre fue: uno de los suyos. Antes teníamos que combatir intelectualmente a los nostálgicos del franquismo; lo que no me esperaba yo es que acabáramos teniendo que combatir a los nostálgicos del felipismo. Y, que sean exactamente los mismos, ya me parece ensañamiento.
199 280 9 K 335
199 280 9 K 335
33 meneos
74 clics

Felipe González, el mejor presidente de la derecha española

De momento lo que abundan son loas, hagiografías y adhesiones entusiastas en libros y medios de comunicación, algo que recuerda a cierta unanimidad en el fervor por la Transición antes del 15-M de 2011 y que corrobora que ese revisionismo sobre el felipismo va a ser inevitable. Llama también la atención ahora el retroceso en las libertades, especialmente en la de expresión, en relación a lo que ocurría hace cuatro décadas, algo que no tiene relación con políticas o gobernantes, sino con la salud democrática de la sociedad.
2 meneos
88 clics

Vídeo | La historia de una foto de Gobierno

Diciembre 1982. Los integrantes del primer Consejo de Ministros socialista cuentan los detalles de la imagen tomada en las puertas de La Moncloa.
7 meneos
80 clics

40 aniversario de la victoria del PSOE: Contra Felipe González | Opinión Javier Cercas

El dirigente socialista ha sido el político más importante de la España moderna, porque ninguno de sus colegas transformó de raíz el país como él lo hizo
6 meneos
41 clics

'Las leyendas de Suresnes': cómo Felipe González llevó al PSOE al poder

Ignacio Varela analiza la agitada década que condujo al poder al Partido Socialista en su nuevo libro 'Por el cambio', del cual publicamos un extracto dedicado al Congreso de Suresnes. Ignacio Varela, analista, consultor político y columnista de El Confidencial, publica el 26 de octubre 'Por el cambio. 1972-1982: cómo Felipe González refundó el PSOE y lo llevó al poder' (Ed. Deusto). En él, relata la década que convirtió al Partido Socialista en la formación que lideró la política española y llevó a González a la Moncloa, un camino que conoció
675 meneos
2616 clics
Las privatizaciones de las empresas públicas rentables desde los 80

Las privatizaciones de las empresas públicas rentables desde los 80

Bajo el mandato de Felipe González (1982-1996), el Estado llevó a cabo cerca de 80 privatizaciones. Destacan grandes privatizaciones como las firmas automovilísticas SEAT y ENASA o Trasatlantica (transporte marítimo) y Marsans (Viajes). El Gobierno de González comenzó privatizaciones parciales de empresas rentables y de sectores clave para la economía, como en los casos de la eléctrica Endesa, la petrolera Repsol, la entidad bancaria Argentaria o la empresa de telecomunicaciones Telefónica.
286 389 3 K 339
286 389 3 K 339
37 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe González: "En democracia, la verdad es lo que los ciudadanos creen que es verdad"  

Felipe González: "En democracia, la verdad es lo que los ciudadanos creen que es verdad"
22 meneos
21 clics

Javier Fernández-Lasquetty desempolva un expediente de 2020 para «crujir» con una sanción al Canal de Isabel II

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, se toma las cosas con calma. El popular ha desempolvado un expediente de 2020 para sancionar dos años después al Canal de Isabel II a través de una de sus directoras generales. La multa es de más de 40.000 euros. Y la razón por la que el consejero de Isabel Díaz Ayuso les ha crujido es por no garantizar que otras empresas recibieran la información adecuada y las instrucciones precisas para unos procedimientos de trabajo.
18 4 1 K 29
18 4 1 K 29
383 meneos
2468 clics
Transición 1974-1982: La CIA toma el control del PSOE

Transición 1974-1982: La CIA toma el control del PSOE

Extracto del libro "La CIA en España" de Antonio Grimaldos: Sólo seis meses después de la Revolución de los Claveles, el 14 de octubre de 1974, se celebra en la ciudad de Suresnes, cercana a París, el XIII Congreso del PSOE, que va a llevar a un tal “Isidor”. hasta la cúpula de la organización. Desde el 14 de julio pasado, Franco sufre una complicada flebitis y se ha llegado a temer por su vida.
173 210 3 K 382
173 210 3 K 382
10 meneos
35 clics

Bolsonaro improvisa un polémico mitin electoral en un Londres de luto por Isabel II

De visita en Londres por el funeral de la reina Isabel II, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cargó este sábado contra el "aborto" en un mitin improvisado, que le valió las críticas de su rival en la elección presidencial Lula da Silva. El mandatario populista llegó en la mañana a la capital británica, donde fue recibido por decenas de personas, algunas con banderas brasileñas, a las puertas de la residencia del embajador de Brasil, según los videos difundidos en las redes sociales. "Estamos aquí, en una época, en un momento de pesar, c
10 0 0 K 12
10 0 0 K 12
17 meneos
231 clics

Felipe VI gana 260.000 euros anuales y dispone de un presupuesto de 8,5M€. El "preparado" necesita el móvil como chuleta para saber qué escribir en el libro de condolencias de Isabel II  

Felipe VI gana 260.000 euros anuales y dispone de un presupuesto de 8,5M€. El "preparado" necesita el móvil como chuleta para saber qué escribir en el libro de condolencias de Isabel II.
14 3 10 K 84
14 3 10 K 84
619 meneos
12965 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
245 374 46 K 436
245 374 46 K 436
22 meneos
111 clics

Carlos Lesmes - Felipe VI: la pinza que pellizca la Moncloa

Ahora amenaza con dimitir si Sánchez y Feijóo no pueden deshacer el nudo para renovar los órganos judiciales enquistados, critica la reforma expreso de la ley del Poder Judicial, arremete contra la llamada desjudicialización del procés|proceso para afectar al diálogo y las relaciones restablecidas entre la Moncloa y la Generalitat y dejando un dardo al exvicepresidente Pablo Iglesias, que ya hace casi un año y medio que dejó la política. Recoge leña a diestro y siniestro acompañado de la mirada cómplice del rey Felipe VI.
18 4 2 K 18
18 4 2 K 18
5 meneos
33 clics

Ayuso declara tres días de luto oficial en la Comunidad de Madrid por la muerte de Isabel II

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dado este jueves la orden de declarar tres días de luto oficial en la región desde mañana viernes hasta el domingo por el fallecimiento de la reina Isabel II de Inglaterra. “Las banderas ondearán a media asta y la Real Casa de Correos se iluminará con los colores de la bandera del Reino Unido”, ha informado la Comunidad a través de un mensaje en Twitter
4 1 6 K -18
4 1 6 K -18
316 meneos
2802 clics
El lodazal del 92: cómo Felipe y Juan Carlos cavaron sus tumbas en 100 días frenéticos

El lodazal del 92: cómo Felipe y Juan Carlos cavaron sus tumbas en 100 días frenéticos

1992. El "año que España asombró al mundo" vio también al país entrando en recesión, a González atrapado en las redes de la corrupción y al rey dando los primeros síntomas de operar al margen del Estado. De la euforia al mal rollo. Esos meses, Sabino advirtió en privado que el rey acabaría haciendo daño a la monarquía si no se controlaba. En 2022, con Juan Carlos I achicharrado por los escándalos, el tiempo parece haber dado la razón a Sabino, pero la realidad del 92 era la que era: el 'establishment' español iba con el turbo puesto,
135 181 1 K 382
135 181 1 K 382
34 meneos
38 clics

Felipe González y Zapatero firmarán la petición de indulto de la familia de Griñán

Los expresidentes del Gobierno Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero respaldarán con su firma la petición que los familiares de José Griñán van a presentar ante la Justicia para solicitar su indulto, después de que el Supremo ratificara el mes pasado su condena por el caso de los ERE, según ha avanzado El Confidencial.
21 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rey y la espada de bolívar

Si quedaba alguna duda sobre si el gesto del rey es político, las reacciones no han hecho sino confirmarlo. Las derechas y ultraderechas políticas y mediáticas han defendido el gesto del rey presentado a Simón Bolívar como un asesino de españoles y un traidor, mientras que Podemos, con la ministra Belarra a la cabeza, y las izquierdas independentistas, así como la escasa prensa de izquierdas, lo han definido como una falta de respeto institucional a un símbolo de la libertad latinoamericana.
17 4 18 K 63
17 4 18 K 63
63 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Felipe VI no representaba hoy a la a la Casa de Borbón; representaba a España  

Eso hace aún más grave la falta de respeto a un símbolo de la libertad de América Latina. Ojalá pronto a España la represente una presidenta o un presidente de la República votado por los ciudadanos.
52 11 15 K 11
52 11 15 K 11
8 meneos
85 clics

¿A cuántos primeros ministros del Reino Unido ha nombrado Isabel II?

Desde que ascendió al trono en 1952, la reina Isabel II ya ha nombrado a 14 primeros ministros del Reino Unido, aunque pronto serán 15 tras la dimisión de Boris Johnson
50 meneos
62 clics

Zapatero recomienda a Felipe González que se lea la ley de Memoria Democrática: "Yo creo que debe leerla"

El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha recomendado a uno de sus antecesores en el cargo, el también socialista Felipe González, que se lea el proyecto de ley de Memoria Democrática que cuestionó, ya que opina que los debates "de oídas" son "muy imperfectos para un país".
31 meneos
33 clics

González advierte a Sánchez que la nueva Ley de Memoria no le «suena bien»

Al expresidente Felipe González no le «suena bien» la nueva Ley de Memoria Democrática. Lo ha advertido después que el PSOE y Bildu aprobaran ayer en el Congreso la enmienda que permitirá investigar la actividad de los GAL durante su primer gobierno. González no ha querido ir más allá y ha subrayado que aún no ha leído el texto. «No lo he visto, cuando lo vea les diré, pero sonarme, no me suena bien», ha sido su declaración.

menéame