Sobre política y políticos.

encontrados: 157, tiempo total: 0.019 segundos rss2
40 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cinco autonomías del PP que rechazan el plan de ahorro consumen casi la mitad de toda la electricidad de España

Las cinco autonomías del Partido Popular que rechazan las medidas de ahorro decretadas por el Gobierno para cumplir con los acuerdos de la Unión Europea consumen el 43% de toda la electricidad que se demanda en España. Madrid es la comunidad que menos energía eléctrica produce y la tercera que más gasta, apenas produce un 5% de lo que consume.
17 meneos
21 clics

Gamarra da por hecho que el impuesto a bancos y energéticas repercutirá en los clientes: "Son las normas del mercado"

Ve en la alta inflación "la antesala de una cuesta de septiembre más dura" y certifica el "fracaso" de las "tiritas" económicas de Sánchez
7 meneos
109 clics

El polémico vídeo de Rusia para atraer a los occidentales a mudarse al país  

La embajada rusa en España ha compartido un vídeo con el objetivo de animar a la gente a mudarse a Rusia antes de que llegue el invierno, unas imágenes cargadas de polémicos mensajes (gas y electricidad barata, mujeres bonitas, vodka, ...)
6 1 5 K 17
6 1 5 K 17
10 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacienda prohibirá que bancos y eléctricas repercutan los nuevos impuestos en los ciudadanos

El Gobierno asegura que la norma dotará a Competencia de las funciones necesarias para que «vigile y aplique sanciones»
13 meneos
48 clics

Reino Unido da un hachazo a los beneficios de Iberdrola

El regulador británico aprueba un recorte del 30% a los ingresos de las eléctricas por sus redes para bajar la factura al usuario.
10 3 17 K -27
10 3 17 K -27
6 meneos
102 clics

Aerogenerador detenido con viento, sin producir energía  

Esto es insoportable, la cantidad de sinverguenzas que tiene España y seguimos sin reaccionar.
5 1 0 K 50
5 1 0 K 50
15 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Portugal evita la factura del tope al gas y dispara la compra de luz barata a España

El país luso ha reducido la producción eléctrica a base de gas, recortando el coste del plan ibérico para sus consumidores, mientras ha elevado la entrada de electricidad asequible, subvencionada por los españoles
12 3 5 K 101
12 3 5 K 101
14 meneos
14 clics

El Gobierno aseguraba hace solo 15 días que bajar el IVA de la luz era «cosmética»

Fue en el Pleno del Senado del 7 de junio, cuando la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, rechazó la propuesta del Partido Popular de rebajar el IVA para la luz y el gas natural al 5 por ciento, ya que ha considerado que se trata de una «medida cosmética» que sería «insuficiente» en el medio y largo plazo.
15 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Ha engañado Moncloa con el precio de la electricidad y el tope del gas?

“La medida del tope del gas ha supuesto una rebaja en el precio del megavatio del 23%”. Estas eran las palabras que salían desde Moncloa una vez que a las 13:00 horas el mix eléctrico español indicaba que el coste medio del megavatio a la hora era de 165 euros. por lo que, en un principio, no había nada que objetar. Pero, esta afirmación es parecido a hacerse trampas en el solitario. Es decir, es una verdad a medias. hay que sumarle los 59 euros de la compensación, lo que hace un total de 224 €/MWh
40 meneos
40 clics

Yolanda Díaz plantea a Sánchez elevar 10 puntos el impuesto de Sociedades a las eléctricas

La vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, lleva días avisando de la necesidad de elevar la tributación de las grandes eléctricas ante los beneficios que obtuvieron el pasado año. Pero no había terminado de detallar sus intenciones. Finalmente, la propuesta concreta que ha presentado al PSOE es elevar el impuesto de Sociedades en 10 puntos para las empresas energéticas, con lo que se incrementaría la recaudación entre 1.500 y 2.000 millones de euros.
39 meneos
121 clics

Lo que las empresas eléctricas nos dicen de las sanitarias

Lo que se hace normalmente con una situación de ventaja es aprovecharla. El resultado normal de aprovechar una situación de ventaja es tener más ventaja. La ventaja puede consistir en condicionar lo que otros pueden hacer, es decir, en limitar la libertad de otros en beneficio propio. A eso se le llama poder. Como el poder es inevitable, y seguramente conveniente, se pensó en que el poder fuera algo que la población otorgara en préstamo a individuos que serían responsables ante ella y así no lo podrían utilizar contra ella.
3 meneos
160 clics

Lo que dejemos de pagar por un lado se pagará por otro  

Lo que dejemos de pagar por un lado se pagará por otro.
2 1 7 K -32
2 1 7 K -32
269 meneos
3189 clics

Desastre de excepción ibérica en su estreno en el mercado eléctrico: precio demasiado alto y excesiva compensación a los ciclos

Si le han explicado el mecanismo de limitar el precio del gas para la generación eléctrica y lo ha entendido, es que se lo han explicado mal. Si ya de por sí es complejo el mercado mayorista de la electricidad, ahora con un mecanismo de ajuste de precios es el acabose, incluso para los más expertos en el mercado. 165,59€/MWh. Todo el sector se lleva las manos a la cabeza. ¿Qué ha pasado? Se preguntan unos y otros. “¡Es una barbaridad de precio!”. Las previsiones esperaban un precio aproximado de unos 125 €/MWh...
111 158 6 K 321
111 158 6 K 321
22 meneos
20 clics

Díaz negocia con el PSOE un impuesto extraordinario a las eléctricas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes que está negociando con la parte socialista del Gobierno la incorporación de dos medidas "muy positivas" para paliar el impacto de la inflación sobre los ciudadanos: el establecimiento de un impuesto "extraordinario" a las eléctricas y la bonificación del transporte público y colectivo.
18 4 0 K 39
18 4 0 K 39
567 meneos
889 clics
Bruselas cuestiona por primera vez la "estructura del mercado eléctrico"

Bruselas cuestiona por primera vez la "estructura del mercado eléctrico"

“El gas es el más caro y define todo el precio. Este sistema de mercado ya no funciona. Tenemos que reformarlo”, ha dicho la presidenta de la Comisión Europea. Hay un nuevo sentido común en Bruselas en relación al mercado eléctrico. Por primera vez desde que España promoviera hace un año la idea de la reforma de un mercado que lleva a que la energía más cara marque el precio de la factura eléctrica en un momento del gas disparado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho un alegato público, ante el Parlamento Europeo
237 330 0 K 317
237 330 0 K 317
25 meneos
81 clics

Por qué no baja el precio de la luz con el tope del gas aprobado por el Gobierno

...la norma entró en vigor el 14 de mayo, un día después del Consejo de Ministros, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero para su puesta en marcha será necesario que la Comisión Europea otorgue a España el visto bueno definitivo. El organismo que preside Ursula von der Leyen se comprometió hace dos semanas a actuar con rapidez, pero a día de hoy, el tope del gas sigue sin obtener el aval definitivo de Bruselas.
14 meneos
103 clics

Tres días de teletrabajo y autoconsumo “masivo”: el Gobierno aprueba el Plan de ahorro energético en la Administración

La implantación del trabajo remoto para los empleados públicos será “voluntaria” y se prevé que se instalen 50 MW de autoconsumo por la vía “rápida” en inmuebles del Estado
11 3 1 K 31
11 3 1 K 31
3 meneos
16 clics

La UE se aisla: Firman el fin del motor de combustión en 2035 para coches nuevos  

La unión Europea, a través de una comisión organizada para tal efecto, ha decidido refrendar la prohibición de la venta de motores de combustión interna para coches nuevos para el año 2035. Esta prohibición sólo aplica a la venta de coches nuevos, no a la circulación de coches de combustión, que en esos tiempo todavía tendrá entre 5 y 15 años más de gracia, según las circunstancias y el país.
3 0 7 K -24
3 0 7 K -24
23 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mercado eléctrico: de ilusión neoliberal a pesadilla

La normativa ordoliberal europea actualmente vigente sobre la electricidad (Directiva 2003/54/CE y documento “Una política energética para Europa" (2007)) podría resumirse así: “La UE ha creado un falso mercado que permite a las eléctricas actuar como un cartel, como si fueran un monopolista, lo que hace posible que manipulen los precios para maximizar sus beneficios, como ha ocurrido en las últimas semanas”
216 meneos
1685 clics
Ahora Noruega quiere que los noruegos dejen sus coches eléctricos y se suban al transporte público

Ahora Noruega quiere que los noruegos dejen sus coches eléctricos y se suban al transporte público

Noruega se ha convertido en un ejemplo paradigmático de la adopción del coche eléctrico. Ningún otro país ha logrado las tasas de implantación del país nórdico. Pero ahora este enorme éxito tiene algunos problemas que se han agravado con la pandemia. Y es que gracias a su bajo coste operativo, es más atractivo moverse en coche que en transporte público. Algo que desde las administraciones quieren cambiar.
89 127 2 K 289
89 127 2 K 289
18 meneos
21 clics

La UE discute si obligar a instalar paneles solares en todos los edificios nuevos

Por eso, y según borradores filtrados del nuevo plan renovable europeo, la UE quiere llenar los tejados de paneles solares. Tanto es así que podría hacer que la energía solar en la azotea sea obligatoria para todos los edificios nuevos en la UE. Según anuncia Bloomberg, dentro de la nueva estrategia solar, está aumentar la capacidad solar en 500 GW para 2030.
34 meneos
33 clics

Italia subirá el impuesto a las eléctricas por sus beneficios extraordinarios

Mario Draghi ha anunciado que aumentará el impuesto sobre los beneficios extraordinarios para financiar un paquete de ayudas directas a las familias.
258 meneos
1679 clics
La próxima revolución del recibo de la luz: un precio diferente cada 15 minutos y no cada hora

La próxima revolución del recibo de la luz: un precio diferente cada 15 minutos y no cada hora

El mercado eléctrico español ya trabaja en coordinación con Europa en el nuevo sistema de fijación de precios con el objetivo de reducir los tiempos y ajustar aún más la producción a la demanda de cada momento del día. Ya no habrá 24 precios distintos cada día, sino 96.
115 143 0 K 300
115 143 0 K 300
14 meneos
15 clics

Bruselas cuestiona la eficacia de reducir el IVA del gas y la electricidad

La Comisión Europea es consciente de la necesidad de amortiguar el impacto del aumento de los precios de la energía sobre hogares y empresas pero al mismo tiempo cuestiona la eficacia de rebajar impuestos, tal y como han hecho muchos gobiernos europeos haciendo uso de la flexibilidad que ofrecen las reglas...
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10

menéame