Sobre política y políticos.

encontrados: 55, tiempo total: 0.122 segundos rss2
9 meneos
63 clics

Sobre la viabilidad económica de la creación de una renta básica universal (I)

La propuesta de creación de una renta básica universal (RBU) no es novedosa. De hecho, desde 1986 existe una red europea, la Basic Income Earth Network (BIEN), que tiene como objetivo fundamental impulsar el debate y el análisis sobre esta propuesta (España cuenta con la denominada Red Renta Básica (RRB), como sección oficial de la BIEN). Las principales características de la renta básica universal, que la distingue de otras prestaciones ya existentes en la mayoría de los países europeos, son que los destinatarios son los individuos y no los ho
6 meneos
73 clics

Pros y contras de la Renta Básica Universal

La idea de una Renta Básica Universal (RBU), el pago de un salario básico mensual a cada persona en un país, lleva tiempo circulando, y ha ganado fuerza durante esta crisis sin precedentes. Se han realizado algunas pruebas aisladas en el pasado, en zonas o ciudades específicas y durante un tiempo limitado. Pero a pesar de su popularidad en algunos círculos, nunca se ha adoptado en un país como política universal
5 1 8 K -25
5 1 8 K -25
12 meneos
32 clics

¿Una renta básica Europea? [ENG]

Para la Fundación de Estudios Progresistas Europeos, llevamos a cabo un análisis de los debates de la RBU y reflexionamos sobre los argumentos a favor y en contra desde un punto de vista político progresista. Encontramos algunos patrones llamativos. En primer lugar, el apoyo y la oposición a la RBU pueden encontrarse dentro de varios movimientos políticos, independientemente de sus antecedentes ideológicos. En segundo lugar, los argumentos son mucho más complejos de lo que a menudo se supone, dado que la UBI generalmente se enmarca como una...
4 meneos
39 clics

Debate entre Juan Ramón Rallo y Ernesto Castro sobre la renta básica universal

El economista Juan Ramón rallo y el filósofo Ernesto Castro debaten sobre la renta básica universal
4 0 12 K -46
4 0 12 K -46
6 meneos
9 clics

Feijóo exige al Gobierno la intervención del Ejército para asegurar el suministro de bienes básicos si la Policía no basta

…Afeó al Gobierno central las críticas a la plataforma que ha convocado el paro del transporte, pero al mismo tiempo exigió la intervención del Ejército y Policía para garantizar “corredores seguros” para los alimentos perecederos. La implicación militar era una de las diez medidas que, solemne, Feijóo presentó ante la Cámara legislativa gallega. Pero no se trataba de las medidas que va a adoptar su gabinete. Eran los deberes que prescribe al Gobierno central. “Los gobiernos responsables no buscan culpables ni delegan tareas propias
5 1 0 K 71
5 1 0 K 71
18 meneos
36 clics

"Frente a la pobreza y la súplica, es necesario dar un paso más y plantear una renta básica". Entrevista a Sergi Raventós

No hemos conseguido acabar con la pobreza y esto ha de obligarnos a replantearnos que las rentas condicionadas no están siendo una solución al conjunto de problemas de precariedad, de pobreza. Y, por tanto, tenemos que dar un paso más y este paso es una propuesta tan interesante como la renta básica. Puede acabar con la pobreza desde el punto de vista económico, y puede ayudar a que las personas tengan más libertad a la hora de poder planificar sus vidas; de poder hacer otras cosas que no pasen siempre por el empleo cada vez más precario.
15 3 1 K 32
15 3 1 K 32
16 meneos
26 clics

La Iniciativa Legislativa Popular para una Renta Básica en Euskadi se tramitará en el Parlamento Vasco

La ILP ha alcanzado las 10.000 firmas exigidas por la ley antes de la fecha límite, el 7 de enero de 2022, y sus promotoras, 16 personas de trayectorias y asociaciones diversas enmarcadas en el activismo, entregarán el próximo 4 de enero el total de las rúbricas a la cámara autonómica
20 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La renta básica y el mérito de la riqueza socialmente producida

La riqueza es de factura colectiva. Es, en otras palabras, un producto social. Por ello, debería ser tratada como un bien común, lo que pone sobre la mesa la necesidad de pensar políticamente -no como un asunto meramente privado- la cuestión del acceso a esa riqueza, de su gestión, de su reproducción a lo largo del tiempo y, finalmente, de su reparto. Pero ¿por qué demonios hemos de concebir la riqueza como un producto social? Porque todo aquello que da riqueza y, quizás, satisface necesidades procede de esfuerzos colectivos.
28 meneos
51 clics

Elon Musk y otros CEO multimillonarios que apoyan la renta básica universal

La semana pasada, Elon Musk sorprendió al mundo con un nuevo proyecto: un robot con forma humanoide (el Tesla Bot) capaz de realizar tareas extremadamente complejas, en palabras del fundador de Tesla. A modo de broma, Musk aseguró que, aunque pueda recordar a las peores películas de terror en las que los robots se hacen con el control de la civilización, «el Tesla Bot estará configurado de tal manera que sea posible huir de él. Lo más probable es que cualquiera pueda con él».
21 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Defendemos una renta básica que suponga una redistribución total y justa de la riqueza

Los conceptos de libertad e igualdad están muy vinculados a la idea de la renta básica. La idea de renta básica que defendemos está basada en el republicanismo. La concepción de la libertad republicana tiene 2.500 años. Concretamente, el modelo republicano defendido por la mayoría de autores sobre renta básica es el republicanismo democrático. El republicanismo democrático fundamenta que ser libre es estar exento de pedir permiso a otro para vivir o sobrevivir, para existir socialmente. Quien depende de otra personas para vivir no es libre.
16 meneos
58 clics

Bla, bla, bla

Las rentas mínimas y similares no solo no funcionan, sino que no funcionarán nunca tal como están pensadas, y la única solución contra la pobreza, es decir, contra la desigualdad, es la implantación de una renta básica universal.—Sara Mesa
34 meneos
150 clics

Renta Básica vs Trabajo Garantizado  

Existen dos tipos de políticas que persiguen acabar de forma rápida y eficaz con la pobreza de nuestras sociedades: la Renta Básica Universal y el Trabajo Garantizado. La primera consiste en que el Estado entrega una renta monetaria a todo el mundo sin excepción, mientras que la segunda consiste en que el Estado garantiza un empleo digno y remunerado a todo aquel que quiera y pueda trabajar. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de estas medidas? Pues eso es lo que exploramos en este vídeo atendiendo a la literatura existente.
14 meneos
19 clics

El colectivo Marea Básica llama a “celebrar” un año de IMV: 750.000 familias se han quedado fuera de esa medida

Marea Básica considera la medida un fiasco doloroso: 7 de cada 10 solicitudes presentadas han sido denegadas. Llama a concentrarse la noche de hoy, lunes 31, en una vigilia de denuncia ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
11 3 2 K 54
11 3 2 K 54
17 meneos
42 clics

La Renta Básica y la base material para la libertad

Los subsidios condicionados no sólo son insuficientes sino que exigen haber caído en la miseria. Con la renta básica como derecho de ciudadanía se garantiza la existencia material de entrada, por el solo hecho de ser ciudadano, en un mundo cuya riqueza ha sido producida socialmente y conviene repartir sin exclusiones, para que todas las personas se encuentren en una realidad social que les permita elegir su proyecto de vida sin tener que someterse al poder económico de terceros. Esto es elevar el nivel de libertad efectiva de toda la población.
13 meneos
26 clics

La renta básica en la era Covid

La pandemia del Covid ha puesto de manifiesto de forma cruenta las desigualdades en nuestra sociedad dejando también patente la falta de flexibilidad en las respuestas y las dificultades para implementar actuaciones que sean efectivas en la lucha contra la pobreza. A pesar de los esfuerzos, creemos que ha llegado el momento de poner sobre la mesa la implementación de la renta básica, como herramienta para hacer de la nuestra una sociedad más justa pero también para recuperar la noción de libertad como noción vertebradora de nuestra libertad.
287 meneos
1214 clics
No hay pobres en el Reino de España

No hay pobres en el Reino de España

Ya han pasado 8 meses y la ley de ingreso mínimo vital no funciona y es probable que no llegue a sus objetivos que ya eran escasos en ambición. Ha llegado el momento de hacer un cambio radical en el enfoque y pasar a una estrategia de vacunación: a quien la pida que se la den, una renta básica universal. Esto no quiere decir que sea dinero gratis para quien no lo necesita. Todos deberán declarar los ingresos que tengan, públicos y privados, en la declaración de renta de 2022 y devolver dinero si los ingresos superan el umbral de la renta básica
112 175 4 K 289
112 175 4 K 289
4 meneos
89 clics

La escritora Carmen Martín Gaite hablando de feminismo  

En una entrevista para televisión la escritora Carmen Martín Gaite compartió su concepto de feminismo, que lo considera lejos del feminismo militante.
3 1 10 K -24
3 1 10 K -24
403 meneos
1497 clics
La radical idea de garantizar a todo el mundo suficiente dinero para vivir

La radical idea de garantizar a todo el mundo suficiente dinero para vivir

La idea de ofrecer una renta básica es muy antigua. Esta renta debe cubrir las necesidades fundamentales y actuar como amortiguador, de forma que, pase lo que pase, una enfermedad, un desastre natural, una pandemia o un despido, tengas fondos suficientes para sobrevivir. La renta básica es universal y no depende de criterios como el salario o el patrimonio. Es individual e incondicional, lo que significa que no es necesario cumplir ningún requisito. Es un medio para ayudar a la gente a costear las necesidades básicas.
173 230 3 K 415
173 230 3 K 415
17 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Renta Básica como programa socialista

Si aceptamos estos tres principios —fortalecer el poder obrero frente al capital, desmercantilizar la fuerza de trabajo y fortalecer el poder social sobre la actividad económica— como criterios para movernos del capitalismo hacia el socialismo, podemos ver que una renta básica favorece todas ellas. Una renta básica dotaría de más poder a los trabajadores para hacer frente a las presiones de la patronal. Proporcionaría un colchón de seguridad para poder enfrentar con menor vulnerabilidad circunstancias como el despido y la huelga.
12 meneos
95 clics

Prólogo de Guy Standing al libro “La Renta Básica. ¿Por qué y para qué?” de Daniel Raventós

Muchas personas dependen económicamente de otras y, por lo tanto, tienen que ceder a su voluntad, hasta el punto de actuar de una manera que creen que complacerá al otro, incluso si prefieren actuar de otra manera. Una renta básica individual debilita la opresión inherente de esa situación tan extendida. Uno de los hallazgos de experimentos piloto de renta básica es que después de comenzar a recibir su renta básica algunas mujeres abandonan relaciones abusivas que previamente habían tolerado por dependencia económica.
10 2 2 K 21
10 2 2 K 21
574 meneos
832 clics
Los europeos están a favor de una renta básica universal, según una encuesta

Los europeos están a favor de una renta básica universal, según una encuesta

La mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea apoya recibir una renta básica universal que permita hacer frente a los impactos de la covid-19, según una encuesta de Movemos Europa y YouGov. En España, el 68 % de los ciudadanos apoyan dicho ingreso, cifra que asciende hasta el 72 % cuando se les pide sopesar el impacto socioeconómico de la pandemia. Los españoles encuestados consideraron que un ingreso básico proporciona seguridad financiera (44 %), menos ansiedad por el futuro (40 %) y la posibilidad de centrarse en tareas no remuneradas.
213 361 8 K 276
213 361 8 K 276
21 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Renta máxima y renta básica: dos potentes herramientas complementarias para una vida política republicano-democrática

“Una vida política libre, republicana, es incompatible con la existencia de magnates”, algo muy parecido a lo que Louis Brandeis, Juez de la Corte Suprema de los Estados Unidos de 1916 a 1939, anunció: “podemos tener democracia o podemos tener riqueza concentrada en pocas manos, pero no podemos tener ambas cosas”. Las grandes riquezas son una amenaza para la libertad de la inmensa mayoría que no es rica. Los grandes poderes privados tienen la capacidad de disputar la autoridad del Estado e imponer a los ciudadanos lo que deben hacer.
16 meneos
19 clics

“La Renta Básica tiene más apoyos por parte de partidos políticos cuando más alejados están del poder"

Esta crítica es habitual. Con una RB la gente no trabajaría, acostumbran a decir algunos de sus críticos. Los experimentos realizados en distintos lugares del mundo a lo largo de los últimos años (en Namibia, India, Barcelona, Finlandia) muestran que esta crítica no se basa en hechos sino en perjuicios. En cualquier caso, acostumbra a preocupar a algunos críticos de la RB que los pobres puedan “perder los incentivos” para buscar otras fuentes de renta, en cambio los ricos, por mucho dinero que tengan, parece que nunca pierden estos incentivos.
3 meneos
85 clics

Vivienda: del reconocimiento formal a la realidad material [Tertulia]  

Tertulia sobre la situación político-social de la vivienda pública en España, con Pablo García Astrain (Director de Vivienda y Arquitectura del Gobierno Vasco), Daniel Morcillo (Urbanista y profesor en la UPM) y Fernando Landecho (arquitecto)
48 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La renta básica universal, una propuesta ya de presente

La pandemia de la COVID-19 ha aumentado aún más la brecha entre la minoría a la que le va bien y la mayoría a la que les va francamente mal. Las clases medias se están hundiendo porque los trabajos son cada vez más escasos, más precarios, y lo que antes servía para ganarse la vida con dignidad, ya no sirve desde inicios de este siglo. Ante este panorama catastrófico, en el que casi el 40% de la población activa está en situación de pobreza o en riesgo severo de estarlo en pocos meses, la renta básica se presenta como una medida ineludible.

menéame