Sobre política y políticos.

encontrados: 42, tiempo total: 0.008 segundos rss2
5 meneos
8 clics

Sánchez presume de "crecimiento económico" y exige al PP que se abstenga en la reforma laboral

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha destacado este sábado que los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) han revelado que en los últimos meses se ha producido el "mayor crecimiento económico en veinte años", unas declaraciones que llegan en la misma semana en la que organismos económicos a las previsiones de crecimiento estimadas por el Ejecutivo español. Así lo ha manifestado el presidente en un acto del PSOE en Zamora, en el que también ha reclamado al PP que vote a favor o se "abstenga" en la reforma labor
3 meneos
22 clics

La España Vaciada se la juega y su peor enemigo es la abstención "imprevisible"

El miedo al covid, la reducción de mesas electorales en los pueblos más pequeños y el hastío político podrían desmovilizar a un mundo rural del que depende que la España Vaciada llegue al Parlamento autonómico
10 meneos
70 clics

El MCRC de García-Trevijano tiene nueva Junta Directiva

El Movimiento de Ciudadanos hacia la República Constitucional, fundado por Antonio García-Trevijano, eligió el domingo 5 de septiembre, a su nueva Junta Directiva, encabezada por Juan José Charro como presidente.
14 meneos
168 clics

Danzad, malditos, danzad

Año 2010. La caribeña nación de Trinidad y Tobago se preparaba para celebrar elecciones a la presidencia. Se enfrentaban los dos principales partidos del país: el UNC (United National Congress) —apoyado por la población hindú— y el PNM (People’s National Movement) —que reunía los votos de la mayoría de los afrocaribeños de la región—. No se preveían, sin embargo, unos comicios normales. El UNC, también conocido como «Partido Indio», tenía un plan: que la empresa británica Cambridge Analytica hiciese magia y le devolviese el poder. Sí, magia.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
10 meneos
56 clics

Abstención, el gran partido de los demócratas

La gente está cansada, desanimada ante una derecha que no cede y una izquierda que blandea. Si no se remedia pronto, la abstención puede convertirse en el gran partido de los demócratas.
30 meneos
31 clics

Igualdad real y efectiva de las personas trans: El PSOE recula y dice ahora que se abstendrá en la tramitación de la 'ley trans' en el Congreso

Si mantiene su abstención durante el Pleno de este martes, que aún podría cambiar, la norma no sería admitida a trámite ante el previsible voto en contra de PP y Vox. Los socialistas, estando en contra del texto, querían en un principio que se cursara la iniciativa parlamentariamente y modificar el articulado.
22 meneos
93 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La abstención es de derechas y la practica la gente de izquierdas

El consejero de Justicia de Ayuso, para proclamar a los cuatro vientos que “Sánchez atemoriza a la sociedad para que la gente no vote.” Él sabe lo que todo el mundo, que la abstención es de derechas, aunque la perpetren los de izquierdas, así que habrá que entender que sus palabras van encaminadas a causar el efecto contrario: que la gente no vaya al colegio electoral y los pocos que ejercen su voto en la capital decidan por todas y todos lo mismo que en los últimos veinticinco años: que siga gobernando el PP.
34 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El círculo vicioso de la abstención: así se adueñan los barrios ricos de la democracia

El trabajo de más de una década de los investigadores en Ciencia Política y Sociología Manuel Trujillo y Braulio Gómez ha servido para evidenciar que esa abstención está vinculada a la incapacidad de la política y el Estado para dar respuestas satisfactorias, sobre todo en las zonas más pobres. La mayor abstención no se da sólo en barrios marginales. Allí es más elevada, pero la diferencia es observable en todo el espectro de renta. Vincula esta desigualdad en la participación con políticas sociales “menos ambiciosas o regresivas"
16 meneos
168 clics

Elecciones en Madrid: análisis de la abstención, los porcentajes de voto y las desigualdades geográficas

Extenso hilo repleto de datos y enlaces acerca de cómo han evolucionado las votaciones en Madrid, con qué porcentaje del censo se gobierna, dónde se dispara la abstención, el vínculo entre la renta y el voto, las desigualdades geográficas y varias cosas más: "Hilo sobre las elecciones madrileñas. Reflexiones, datos y opiniones sobre votos, geografía y abstención. Aunque emitiré juicios personales, quiero ofrecer un panorama clarificador del comportamiento electoral madrileño."
13 3 1 K 59
13 3 1 K 59
29 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Indignación en privado, contención en público: así encaja ERC el nuevo rechazo de Junts

Los republicanos aseguran "no entender" las razones de JxCat para mantenerse en la abstención a Aragonès mientras se extiende la idea de que esta será la dinámica de toda la legislatura
11 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabéis contar?

"Con apenas un 53.54 % de participación, la abstención, el hastío, la decepción y el desencanto, resultaron de nuevo claramente los vencedores tras una jornada electoral en el seno de una democracia burguesa. Y ante esto, ¿qué hacer? Pues yo os digo que contar, el futuro es nuestro si es cierto que sabemos contar el descontento creciente en nuestra sociedad, sumar su potencialidad de cambio y apostar por organizar una alternativa real, soberana en la única acepción del término y capaz de aunar en sus filas una concepción amplia de la izquierda"
8 meneos
158 clics

Tu voto nos esclaviza

Eres el criado voluntario, el doméstico amable, el lacayo, el arrastrao, el perro que lame el látigo, arrastrándote bajo el puño del amo. Eres el sargento mayor, el carcelero y el soplón. Eres el buen soldado, el portero modelo, el inquilino benévolo. Eres el empleado fiel, el devoto servidor, el campesino sobrio, el obrero resignado a su propia esclavitud. Eres tu propio verdugo. ¿De qué te quejas?
21 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las abstención en las elecciones de Venezuela llegó al 70% y es realmente una pasada

Pero es exactamente la misma abstención que la registrada el mismo día en Rumania, un país de la UE. La abstención de Venezuela está en todos los titulares; la de Rumania cuesta encontrarla.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Liberalismo y fascismo

Las clases medias vive con la ilusión de que la democracia liberal les sirve. La clase pobre y trabajadora, controlada mediante prácticas fascistas de detención, segregación, falta de derechos y violencia.
1 meneos
18 clics

La primera prueba del giro total de Casado

Dirigentes del PP exhiben su abstención ante el estado de alarma y lamentan que Ayuso torpedee la nueva estrategia. La primera prueba del algodón en el cambio de Pablo Casado, como advertía un presidente autonómico del PP, iba a ser el estado de alarma. Y el líder de la oposición ha demostrado esta semana que el giro va en serio con una enmienda a la totalidad a su postura de los últimos seis meses, esto es, la abstención de su grupo parlamentario ante una medida que en mayo consideraba “una aberración jurídica”.
1 0 2 K -5
1 0 2 K -5
47 meneos
248 clics
El PP se abstendrá y no apoyará la prórroga de seis meses del estado de alarma

El PP se abstendrá y no apoyará la prórroga de seis meses del estado de alarma

El Partido Popular ha anunciado que no apoyará la prórroga del estado de alarma y se abstendrá este jueves en el Congreso. "El estado de alarma es la constatación de un fracaso y alargarlo 6 meses es la prueba de su falta de respeto a la Constitución y al marco legal europeo", señala en su comunicado.
41 6 1 K 166
41 6 1 K 166
4 meneos
26 clics

La solución en política es la abstención activa  

Rubén Gisbert defiende que la abstención activa es la única solución posible para conseguir una auténtica democracia. Abstencionarios, palabra creada por Antonio Garcia-Trevijano, son los quienes se niegan a votar por estar disconformes con el régimen de partidos, y exigir pacíficamente la apertura de un periodo de libertad colectiva constituyente, como bien expone Rubén Gisbert en sus artículos y vídeos. "Las referencias son Francia, Inglaterra y Estados Unidos donde los diputados defienden los intereses políticos de su distrito electoral."
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
12» siguiente

menéame