Sobre política y políticos.

encontrados: 38, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
29 clics

El libertarismo, mentalidad adolescente

¿Cómo es posible que un youtuber famoso decida mudarse a Andorra para pagar menos impuestos y miles de personas en redes sociales lo aplaudan al grito de "los impuestos son un robo"?
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
251 meneos
1703 clics
¿Qué nos enseña la filosofía para educar contra la corrupción?

¿Qué nos enseña la filosofía para educar contra la corrupción?

El filósofo José Carlos Ruiz ofrece las claves para educar contra la corrupción y fomentar el pensamiento crítico
90 161 3 K 367
90 161 3 K 367
17 meneos
62 clics

La actualidad del concepto marxista de «clase social»

Para la tradición política socialista, las relaciones de clase vienen definidas doblemente, por un lado, como relaciones de dominación –relaciones en las que una de las partes tiene la capacidad para interferir arbitrariamente sobre el curso de acción de la otra parte poniendo en peligro su independencia material– y, por otro lado, como relaciones de explotación –esto es, esa dominación depende además del esfuerzo de trabajo del dominado mantenidas entre sujetos con capacidad de control de las fuerzas productivas y sujetos desposeídos de ésta.
16 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hillary Clinton: "La prensa tiene que darse cuenta de que la nueva filosofía política de la derecha es peligrosa

Su candidatura a la Casa Blanca sufrió una avalancha de noticias inventadas y teorías de la conspiración. Ahora, Hillary Clinton, exsecretaria de Estado y exprimera dama de Estados Unidos, pide un "ajuste de cuentas global" con la desinformación que incluya limitar el poder de las grandes empresas tecnológicas.
7 meneos
21 clics

El veto parental y la demolición ideológica de la escuela pública

Artículo de opinión que trata de cómo la derecha utiliza los conceptos de libertad de elección y neutralidad ideológica para cuestionar las funciones sociales que debe tener la escuela pública en una sociedad democrátiva.
5 2 10 K -35
5 2 10 K -35
6 meneos
13 clics

Pesimismo y democracia

La democracia moderna ha oscilado habitualmente entre un pesimismo de derechas y otro de izquierdas, elitistas y desconfiados los dos del ejercicio del poder por parte del pueblo. Para los primeros, los individuos serían tan irracional o apasionadamente codiciosos que al Estado solo le cabría arbitrar unas mínimas reglas de juego en la competencia entre unos y otros; para los segundos, el pueblo estaría siempre tan carente de ilustración que es el Estado el que tendría que hacerse hacerse cargo de él por su propio bien.
54 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Roxana Kreimer: "El patriarcado no existe más"

Así tituló su séptimo libro la filósofa, que a través de su exitoso canal de Youtube y sus redes se convirtió en una referente de la disidencia dentro del feminismo en el mundo hispanoparlante.
14 meneos
241 clics

Star Trek. Filosofía materialista y la idea de imperio generador

«Star Trek» supuso la llegada de la ciencia ficción a la pequeña pantalla, y con ella Gene Roddenberry se atrevió a llevar la filosofía materialista al espacio. La mítica serie habla de ciencia pero también de política, historia e inclusividad.
4 meneos
69 clics

Progreso y reacción: falsas dicotomías

Unas líneas (más) al calor del debate sobre transformación, posmodernidad e izquierda. Reacción y progreso como categorías a repensar y construir desde una modernidad estrellada contra Auschwitz e Hiroshima.
3 meneos
71 clics

Ética y ‘catecismo laico’

Es el Estado el que debe proporcionar una educación básica en determinados valores comunes. ¿Cómo evitar, pues, que una «educación para la ciudadanía» necesariamente impartida por el Estado no degenere en algo que la derecha pueda tildar (y con cierta razón) como un tipo de ‘catecismo laico’?
9 meneos
83 clics

Los estragos culturales del maniqueísmo social y el sectarismo político

Como escribió Diderot en su Enciclopedia, «filósofo es aquel que, pisoteando los prejuicios, la tradición y el autoritarismo, se atreve a pensar por sí mismo». Para los ilustrados, cualquiera podía ser filósofo, porque bastaba con atreverse a tener criterio propio. Universalizar esta costumbre podría neutralizar una polarización antagónica que sólo nos conduce al abismo. La Ilustración es una magnífica vacuna contra los dogmatismos y el fanatismo bipolar e intolerante.
5 meneos
37 clics

Desdén de la filosofía hacia la politiquería

La filosofía que considero importante ha sido obra de librepensadores, de individuos que trataron de pensar por sí mismos, y no como meros imitadores dentro de un colectivo. El ser humano tiende por lo general a la conducta borreguil, se asusta como un corderillo abandonado en el bosque si no se ve rodeado de otros congéneres. Muchos se hacen fuertes y bravucones en sus críticas cuando se ven arropados por otros con respecto a sus ideas, pero pocos son los que van por libre en solitario, y en estos últimos, precisamente, se hallan los...
4 meneos
40 clics

Laura Quintana: «Un movimiento emancipatorio es afectivo»

La filósofa Laura Quintana presenta nuevo libro, «Política de los cuerpos», mención de honor de los galardones de la Fundación Alejandro Ángel Escobar. «La emancipación no es un movimiento de iluminación en el que se logre ver lo que no se dejaba ver, ni un proceso de conocimiento y reconocimiento de lo que no se sabía. Un movimiento emancipatorio es, antes que nada, un movimiento afectivo que impulsa a buscar otro tipo de vida con respecto al habitual»
12» siguiente

menéame