Sobre política y políticos.

encontrados: 383, tiempo total: 0.019 segundos rss2
11 meneos
59 clics

¿Seguirán Perú y Latinoamérica la ruta trazada por Chile para cambiar la Constitución?

En el plebiscito, celebrado el domingo 26 de octubre, una enorme mayoría en Chile decidió en urnas cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. Una estela que puede ser tomada en países de la región, particularmente en uno de sus vecinos.
187 meneos
1453 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La división de clases en EEUU es tan extrema que no es una democracia real"

Una extensa investigación ha llevado a Nancy Isenberg, escritora y profesora de Historia de la Universidad Estatal de Luisiana, a concluir que EEUU ha ocultado deliberadamente su propia historia de clases sociales; que el mito del 'sueño americano' no existe; y que EEUU "ha replicado el orden aristocrático" europeo que rechazó en sus orígenes porque la movilidad social del país "depende de lo que heredas de tus padres en lugar de tener servicios sociales que hagan que sea una cuestión de mérito"
155 32 38 K 16
155 32 38 K 16
209 meneos
1900 clics
Chile y los «dueños del poder real»

Chile y los «dueños del poder real»

A mis alumnos siempre les digo que para comprender en general la historia del siglo XX, para hacerse cargo de la relación entre ciudadanía, democracia y capitalismo, para entender, en suma, las dificultades a las que siempre se ha enfrentado el proyecto político de la Ilustración, incluso para entender a Carl Schmitt y a Hannah Arendt, o para que Habermas o Savater no te empujen a decir demasiadas tonterías, para todo esto y más, conviene que vean La batallas de Chile, la famosa película de Patricio Guzmán.
88 121 1 K 311
88 121 1 K 311
19 meneos
32 clics

Más presión sobre el patrimonio de los Franco

A Coruña completa el último paso para reclamar la propiedad de la Casa Cornide El informe artísitico del edificio defiende la singularidad del inmueble y su catalogación como Bien de Interés Cultural, que obligaría a la familia del dictador a abrirlo a visitas
15 4 3 K 36
15 4 3 K 36
4 meneos
26 clics

La solución en política es la abstención activa  

Rubén Gisbert defiende que la abstención activa es la única solución posible para conseguir una auténtica democracia. Abstencionarios, palabra creada por Antonio Garcia-Trevijano, son los quienes se niegan a votar por estar disconformes con el régimen de partidos, y exigir pacíficamente la apertura de un periodo de libertad colectiva constituyente, como bien expone Rubén Gisbert en sus artículos y vídeos. "Las referencias son Francia, Inglaterra y Estados Unidos donde los diputados defienden los intereses políticos de su distrito electoral."
3 1 8 K -46
3 1 8 K -46
3 meneos
16 clics

Jugar con fuego

OPINIÓN. Para afrontar los problemas del país habría que decidir el modelo territorial del Estado, la forma de la jefatura del Estado, cerrar las heridas de la memoria histórica, aceptar democráticamente los resultados de las urnas –algo que no hace una derecha que tiene mal perder- y permitir gobernar, aunque se realice la debida oposición. Al final, todo se reduce a una cuestión democrática: votar para decidir y aceptar lo votado.
2 1 7 K -21
2 1 7 K -21
563 meneos
2168 clics
El ejemplo de Suiza contra los políticos profesionales

El ejemplo de Suiza contra los políticos profesionales  

En contraposición al sistema político español Suiza demuestra la efectividad de la democracia participativa sin apenas políticos profesionales, en su lugar opta por la participación de la ciudadanía en las decisiones con voluntarios que ejercen la política sin remuneración, consiguiendo los indices de corrupción más bajos del mundo.
187 376 2 K 301
187 376 2 K 301
4 meneos
11 clics

Suárez, nuestro traidor

No hay transición sin traición. Más específicamente, cuando se pretende pasar de un régimen no democrático a una democracia, hay dos caminos disponibles: el cambio pactado o la ruptura con uso o amenaza de la violencia.
« anterior1141516» siguiente

menéame