Sobre política y políticos.

encontrados: 303, tiempo total: 0.019 segundos rss2
27 meneos
40 clics

Turquía convoca al embajador de EEUU tras el reconocimiento del genocidio armenio

El Gobierno turco ha convocado en señal de protesta al embajador de Estados Unidos en el país, David Satterfield, después de que el presidente norteamericano, Joe Biden, reconociera públicamente como "genocidio" la matanza de armenios a manos del Imperio Otomano durante la I Guerra Mundial, una descripción que Turquía considera absolutamente inaceptable.
15 meneos
29 clics

Biden planea reconocer el genocidio armenio, según medios

Estados Unidos ha sido reticente hasta ahora a reconocer como un genocidio la matanza de 1,5 millones de armenios entre 1915 y 1923 para no perjudicar las relaciones con Turquía, el Estado heredero del Imperio Otomano y socio de Washington en la OTAN. Turquía, que niega el genocidio armenio y habla de "lamentables excesos", se ha mostrado hostil contra quienes lo reconocen internacionalmente, como Francia o Alemania.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
9 meneos
71 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El llamado "genocidio" en Xinjiang es una farsa para difamar a China

El llamado "genocidio" en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, es una acusación completamente falsa, una mentira inventada por algunas fuerzas anti-China y una farsa escenificada para difamar y profanar a China, informó hoy miércoles el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian. Zhao hizo estas declaraciones en una rueda de prensa cuando se lo consultó sobre los informes del Ministerio de Relaciones Exteriores japonés que dicen que el gobierno no cree que China haya cometido "genocidio" alguno.
« anterior1111213» siguiente

menéame