¿Sabemos gestionar el COVID?

No cabe duda que ante un problema nacional grave, existen parámetros y opiniones contradictorias unas de otras, sin dudarlo un momento sabemos que habrá detractores, seguidores y gente neutra a la que no le importa, y ante esto pueden existir los primeros y segundos, pero no los terceros.

 

Todo nace ante un primer caso allá muy lejos de España, y ya sabemos cómo somos aquí, “buf mira lo que ha pasado en nose donde”, el problema es cuando empezamos a oír que se extiende y que cada vez está más y más cerca, lo siguiente no hace falta que te lo cuente porque ya lo sabes (número de ingresos en uci, número de muertes, colapso en la sanidad, confinamientos, normas, protocolos…etc).

Y por fin llega cierta “solución” al problema, una vacuna que podría resolver al menos el caos, pero nos hablan de que si las vacunas tardan nose cuantos años en ver la luz, que si hay que testarlas…etc, y esta nos da la impresión que se salta ante la urgencia, todos esos procesos.

 

Sin más nos empiezan a vacunar, y empezamos a sentir unos efectos secundarios que no conocíamos, y que ni los propios creadores de las vacunas sabían, llega una segunda dosis en algunas marcas (porque nos cuentan que en otras marcas no hace falta), y llegan más efectos secundarios donde algunos de estos tampoco se conocían.

Total… “nos están usando de conejillos de indias”, “a saber que nos estarán metiendo”, “es otra medida para controlarnos”, “nos están metiendo un chip para saber todo de nosotros”, esto último surrealista, será que no saben ya todo de nosotros, publicado por nosotros mismos en distintas redes sociales, igual lo que tú no sabes, es que hay personas que se encargan de estudiar tus redes sociales para saber mucho mas de ti de lo que tú piensas, y la culpa es tuya, no de quien se encarga de analizarlo.

 

En definitiva, ¿puedes asegurar que sabes lo que compras?, ¿lo que comes en tus comidas?, ¿Qué lleva esa crema que te das cada día?, ¿puedes asegurar que conoces absolutamente lo que te beneficia y perjudica de cada acción cotidiana que desarrollas cada día? (y hablo de manera totalmente material), la respuesta es NO.

 

Entonces porque poner en duda algo que de momento no conocemos si será bueno o malo, pero al menos logrará salvar muchas vidas, porque esto no acaba aquí, nacerán y crecerán más cepas con distintas mutaciones, y habrá que seguir investigando y sacando soluciones.

La finalidad de todo esto, es que hay algo más importante que la propia vida, y ese algo es PODER VIVIRLA.

 

No soy quién para decirte que debes hacer, pero por solidaridad y seguridad (no por protocolo de un gobierno u otro), deberías replantearte tus pensamientos y decisiones, y si tu respuesta es no, no habrá más problema que los que pueda causar tu negativa, que si la unimos a otras muchas, el problema será aún más grande, ante un “bicho” que está deseando que haya muchos “noes”, para así seguir creciendo, mutando y haciéndose más y más peligroso y contagioso.

 

Un saludo, y como siempre digo, respetemos aunque no compartamos las distintas opiniones.