Ocio, entretenimiento y humor

encontrados: 5, tiempo total: 0.014 segundos rss2
14 meneos
141 clics

El rodaje maldito. "El conquistador de Mongolia" (1956)

Más de 90 personas que participaron en el rodaje de "El conquistador de Mongolia" murieron de cáncer en años posteriores. "El conquistador de Mongolia", protagonizada por John Wayne y Susan Hayward, se rodó en el desierto de Escalante en el estado de Utah, a doscientos kilómetros del área de Nevada en el que Estados Unidos realizaba explosiones nucleares controladas.
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
54 meneos
2056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Reina de Inglaterra como sistema de medición

De todos los memes científicos que circulan por la red, este que me envió el otro día Benito Fuentes me ha hecho especial gracia porque utiliza una nueva referencia para medir la longitud de onda de la radiación electromagnética: los vestidos de la Reina de Inglaterra.
45 9 20 K -40
45 9 20 K -40
2 meneos
38 clics

Un jugador viaja a la zona radioactiva de Chernobyl para cazar criaturas en Pokémon GO

Sabíamos que la presencia de Pokémons de Pokémon Go en lugares "sensibles" había causado problemas, ya sea por razones culturales, religiosas o de seguridad -en agosto se realizó una petición para crear zonas libres de Pokémons-. Hay un lugar en Ucrania que tampoco escapa a la invasión virtual de Nintendo y un jugador se ha atrevido a entrar en la zona: Chernobyl.
1 1 5 K -45
1 1 5 K -45
21 meneos
603 clics

Por qué hoy se puede vivir en Hiroshima, pero no en Chernóbil

El seis de agosto de 1945, hace 70 años ya, un bombardero B-29 estadounidense dejó caer una bomba nuclear sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. El 26 de abril de 1986, el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó. Entre ambos desastres hay décadas de diferencia, sin embargo, hoy se puede vivir en Hiroshima, pero no en Chernóbil. ¿Cómo es posible?
10 meneos
71 clics

Epidemia de sangrados nasales en Fukushima

El desastre nuclear de Fukushima, como ocurre con la mayoría de sucesos impactantes, es un imán para la rumorología y la divulgación de bulos. Uno de los de más éxito están teniendo últimamente se refiere al espectacular aumento de casos de sangrados nasales entre los habitantes de las áreas alrededor de la central nuclear. El origen de esta epidemia de sangrados nasales parece venir de un popular dibujante de mangas en uno de cuyos cómics el protagonista (un reportero) sufre una hemorragia nasal después de visitar la planta nuclear

menéame